El grupo C queda así, tras catorce jornadas disputadas:
CSKA Moscow 13 1 (167)
Winterthur FCB 9 5 (61)
Benetton Treviso 8 6 (32)
Pau-Orthez 7 7 (-11)
Aris TT Bank 6 8 (-42)
Eldo Napoli 6 8 (-61)
Fenerbahce Ulker Istambul 5 9 (-44)
Zalgiris Kaunas 2 12 (-102)
Aris TT Bank Salónica Winterthur Barcelona
El Winterthur Barcelona, acabó la liga regular con una meritoria victoria en la prórroga ante el Aris de Salónica, en un pabellón abarrotado, en un ambiente excepcional. Parecía que se vivía una especie de deja vu, en el que volvíamos a disfrutar de los clásicos enfrentamientos entre ambas escuadras. Hoy el Barcelona jugó un partido muy serio, dominándolo de principio a fin, pero el Barcelona estirando en demasía las posesiones y la garra de los helenos, comandados por Iliadis y por Massey, metieron al Aris en el partido con posesión completa para ganar el partido, -aunque no llegaron a efectuar tiro alguno-. En la prórroga, Juan Carlos Navarro, jugando durante muchos minutos con cuatro faltas, reventó el partido con dos contraataques sensacionales.
El Barcelona que ha tenido una temporada irregular, muy buena en los comienzos, con seis victorias consecutivas, hasta que el CSKA le venció en el USH, pero a partir de ahí llegó la irregularidad al equipo de Barcelona, sobre todo por el síndrome del tercer cuarto que azota al equipo de la ciudad condal. ¿Lo más destacable a nivel individual?, dentro de un equipo bastante irregular, sin duda, Juan Carlos Navarro.
El Aris de Salónica, un equipo con mucha historia que regresaba después de mucho tiempo a la máxima competición continental, ha vuelto para quedarse… por lo menos hasta el final del Top 16. A pesar de su tremenda irregularidad, los griegos han hecho méritos suficientes como para seguir vivos en la competición. De su casa han hecho un fortín, solo perdiendo contra los dos cocos del grupo, y ante estos vendiendo extremadamente cara su derrota. No es un equipo sobrado de talento, pero es un equipo muy luchador que seguramente de muchos quebraderos de cabeza en la siguiente ronda. ¿Su mejor hombre? El ala pívot norteamericano Jeremiah Massey.
ELDO Napoli Benetton Basket Treviso
El ELDO Napoli, estuvo toda la noche clasificado matemáticamente para el Top 16, hasta que los napolitanos tiraron por la borda todo el trabajo en los últimos cinco minutos de partido ante una Benetton que no se jugaba nada. Los de Nápoles ganaban por uno a falta de tres minutos, aunque habían estado todo el partido con buenas rentas, rondando los siete puntos. Goree, estaba caliente en este último cuarto, pero nadie conseguía anotar en esta recta final, tan solo Zizis vio la luz para poner a los de Treviso un punto por delante. Bucchi decía que su equipo estuvo bloqueado en el último cuarto. A falta de 17 segundos Goree acababa con las esperanzas de los jugadores y de la hinchada del ELDO con un triple. Sesay sintió que su equipo había pérdido una gran oportunidad. Ahora a los italianos solo les queda esperar a mañana, aunque sus opciones son prácticamente nulas.
El ELDO Napoli ha realizado una temporada muy irregular, pero yendo de menos a más, para acabar la liga regular en un estado de forma y juego bastante alto, para lo que llevaba siendo la temporada. De ser un equipo prácticamente eliminado, y tras perder varios partidos fáciles en casa, pasó a ganar los tres últimos partidos, dos de ellos fuera, y colocándose a un paso del Top 16. En la última jornada, lo tuvieron en sus manos, pero les tembló el pulso. ¿Sus mejores hombres? Richard Mason Rocca y Tyronne Ellis, que llegó con la temporada empezada, y ha sido clave en la recta final del equipo.
La Benetton tampoco se libró de la irregularidad reinante en este grupo. El equipo italiano ha tenido muchos problemas en la estructura de su equipo, bien por fichajes fallidos, como George, Gigli, Frahm (siempre lesionado)… En el Top 16 llegarán con jugadores frescos que le están dando una pizca más de solidez en la Lega como Shumpert y Lorbek, pero se antoja poco como para poder aspirar a cotas importantes. ¿El mejor? Como siempre, Marcus Goree.
Pau Orthez Zalgiris Kaunas
Los franceses sellaron su clasificación para el Top 16 con una victoria por 68 a 56 ante el Zalgiris de Kaunas. A pesar de esto, las opciones para que el equipo francés se quedara fuera eran muy remotas, pero no dieron pie a ellas. El Zalgiris estuvo en partido hasta el tercer cuarto, pero finalmente la apatía que les persigue durante toda la competición les valió para volver a salir derrotados una vez más.
El Pau Orthez ha sido una de las sorpresas más gratas de la competición, ya que como bien explica su técnico, Gordon Herbert, en septiembre había muy pocos que creyeran que pudiéramos pasar al Top 16. Los franceses con un record de siete victorias y siete derrotas han conseguido competir en casi todos sus partidos, sacando algunas victorias de mucho mérito como la que le endosó al CSKA,- la única derrota de los rusos en la competición-. ¿Su jugador más destacable? Michael Wright, el ex de Granada, llegó horas antes de comenzar la competición, y ya empezó a rendir.
El Zalgiris de Kaunas ha sido una de las grandes decepciones de la temporada, y eso que se presentaba con algunas incorporaciones bastante interesantes, aunque lo cierto es que no han logrado cuajar. Lo único destacable de este equipo ha sido el rendimiento de dos de sus jóvenes valores Jonas Maciulis y Paulius Jankunas.
CSKA Moscú Fenerbahçe Ülker
Ambos equipos disputaban un partido en el que no se jugaban nada, y por ello se impuso un equipo que gana por simple rutina. Ambos equipos se presentaban con dos bajas importantes en el juego interior, Smodis y Kambala, – por dopaje-, pero a los turcos les pesó más la baja del letón, pieza clave de su equipo. Los rusos rompieron el partido en el primer cuarto y no hubo más historia. Destacable el partido de Papaloukas con doce asistencias, el de Andersen, que está aprovechando la baja de Smodis para entrar definitivamente en juego, y de Trajan Langdon.
El CSKA de Moscú es un equipo acostumbrado a ganar, y lo sigue demostrando este año, con las mismas armas exactamente con las que conquistó el título la temporada pasada. Ganan por inercia, a pesar de que su juego no sea una maravilla, y de que este año están teniendo más problemas fuera que en casa, cuando el año pasado era al revés. Aún así, hay varias cosas destacables, una es que Papaloukas sigue a lo suyo, siendo el amo y señor de este equipo, y otra es Smodis se está consolidando como uno de los mejores interiores del viejo continente. Todavía les queda un reto: meter a Andersen en dinámica. ¿Los mejores? Papaloukas como siempre, y Smodis, aunque siempre teniendo en cuenta el importantísimo trabajo de otros jugadores menos alabados públicamente como Langdon, Vanterpool o Savrasenko.
La fusión entre el antiguo Ülkerspor y el Fenerbahçe ha sido un fracaso, siendo incapaces de competir en la amplia mayoría de sus partidos, a pesar de tener un plantel lleno de estrellas, aunque eso sí, muchas de ellas, de dudosa reputación, que muchas veces ha tenido que tirar de veteranos como Kutluay y Mrsic. El proyecto no ha surtido efecto. ¿Lo mejor? Difícil elegir, pero quizá Karspars Kambala, y también la demostración de que Semih Erden con minutos puede ser un jugador muy interesante.