El grupo A queda así, tras catorce jornadas disputadas:

Tau Cerámica 12 2 (140)
Dynamo Moscow 10 4 (68)
Olympiacos 10 4 (53)
Efes Pilsen 8 6 (50)
Prokom 5 9 (-42)

Climamio Bologna 5 9 (-61)
Le Mans 4 10 (-56)
RheinEnergie 2 12 (-152)

Tau Cerámica Baskonia – Le Mans

Los vitorianos lograron resarcirse de la sorprendente derrota que les endosó el pasado fin de semana un Murcia en cuadro. El equipo de Perasovic salió enrabietado en ambas partes de la cancha, con una buena disposición defensiva, y con algunos minutos ofensivos muy buenos en la primera mitad, así consiguieron llegar al descanso ganando por 26, para posteriormente, jugar lo justo. Lo más destacable del partido fue el regreso de Sergi Vidal a la Euroliga con 8 puntos y 4 rebotes, así como el buen hacer de Luis Scola, Igor Rakocevic, Pablo Prigioni y Mirza Teletovic. Como siempre que juega el Tau, hay que echar un vistazo a las bajas que ha traído consigo el choque, esta vez Kaya Peker y Fred House no acabaron el partido. Peker fue trasladado al hospital porque no podía respirar correctamente por un golpe en la garganta, y Fred House salió del partido por un duro golpe contra el parqué con consecuencias en una de sus rodillas.

El Tau Baskonia ha sido el segundo mejor equipo de la competición tras el CSKA. Unas veces con brillantez y otras veces sin tanta, lo cierto es que los vitorianos, han sacado todos los partidos excepto las derrotas en el partido inaugural en el Pireo y la derrota en Bolonia ante un Fortitudo muy necesitado, incluyendo una racha de diez victorias consecutivas. El equipo vitoriano, todavía no ha podido disfrutar de toda su plantilla al completo, por culpa de la plaga de lesiones que lleva machacando a la plantilla durante todo el año. Además el Buesa sigue siendo la cancha más difícil de la competición. ¿Sus mejores hombres? Luis Scola e Igor Rakocevic.

El Le Mans, pagó su inexperiencia en la segunda parte de la liga regular, ya que su inicio fue bastante bueno, apostando claramente a ser el equipo revelación de la temporada, pero en la segunda parte, este equipo muy físico pero algo falto de talento, se desinfló y dejo de competir en muchos de sus choques, diluyéndose poco a poco una liga que se les ha hecho demasiado larga. ¿Lo mejor? El duo Kenny Gregory- Eric Campbell.

Prokom Trefl – ClimaMio Fortitudo Bolonia

El Climamio tenía un reto muy difícil de superar en la cancha del Prokom Trefl, bien porque si quería pasar al Top 16, tenía que ganar por más de catorce puntos, y también porque llegaba a tierras polacas con las importantes bajas de dos de sus mejores hombres, Marco Belinelli y James Thomas. Los de Ataman lo intentaron de todas las maneras posibles, incluso se encontraron con excepcional Vasco Evtimov (21+15), pero no fue suficiente, y eso que estuvieron a punto de lograrlo, cuando obtuvieron una ventaja de nueve puntos con seis minutos por jugar, pero ahí es cuando comenzó un festival de triples con un Slanina inspirado, del que salió más beneficiado el equipo polaco, que logró solo perder por seis puntos.

Los polacos del Prokom Trefl vuelven al Top 16, después de que el año pasado no lo lograran. Lo cierto es que a principio de temporada se esperaba más de este equipo tan irregular, que al final ha entrado sufriendo y con el peor balance de todos los equipos de la competición. Difícil decidir quién es el mejor jugador de este equipo lleno de tanta irregularidad.

La Effe ha sido la gran decepción del año. El cambio de mandatario este verano, no sentó bien en Piazza Azzarita, Seragnoli, cogió y malvendió el equipo al primero que pasaba por allí, Michelle Martinelli, y a partir de ahí nada ha salido bien. Todo han sido problemas, cambios y más cambios en la plantilla y en el banquillo, rumores de venta del equipo… Con la llegada de Ergin Ataman el equipo mejoró, pero demasiado tarde para un equipo que empezó con un balance de 0-5. La semana pasada tras su mejor racha de resultados, tuvo la opción de acercarse al Top 16, pero finalmente el miedo a ganar en el Abdi Ipekçy les pudo. ¿Lo mejor? Sin duda, la sorpresa más positiva la de James Thomas, a parte del resurgimiento de Mancinelli después de estar mucho tiempo rodeado de entrenadores con los que tenía problemas.

Efes Pilsen – Dynamo Moscú

El Dynamo de Moscú se jugaba muchísimo en el Abdi Ipekçy de Estambul, ya que de vencer, el equipo de la policía rusa, accedería al primer bombo del sorteo del Top 16, con todo lo que eso significa. Dicho y hecho. Los rusos incrementaron su mejor racha de la temporada gracias a una segunda parte en la que defendieron muy duro, y practicaron un juego rápido, y se llevaron una valiosísima victoria en el regreso de Antonio Granger a la competición. De nuevo, Jenkins, al igual que en el partido ante el Tau, a pesar, otra vez, de sus números, fue clave en la victoria del equipo rival, fallando en el último minuto dos tiros decisivos y perdiendo un balón. El trío Hansen, Fotsis, Papadopoulos, volvió a cuajar un muy buen partido.

El Efes Pilsen, ha cuajado una correcta primera parte de la competición, siendo un equipo muy competitivo en la amplia mayoría de los partidos, siempre, como bien indica la filosofía de Mahmuti luchando hasta la bocina final. Aún así han sufrido mucho en su casa, una cancha, el Abdi Ipekçy, que siempre ha sido una cancha muy difícil, pero en la que este año el conjunto cervecero no se ha sentido muy cómodo, perdiendo cuatro partidos. Ahora con el regreso de Antonio Granger, veremos conmo evoluciona el equipo, pero en el Top 16, las victorias en casa son fundamentales si quieres seguir vivo. ¿Su mejor hombre? Marcus Haislip, siempre en mejora.

El Dynamo de Moscú llegó a la Euroliga gracias a su victoria en la pasada Uleb Cup. Llegaba al comienzo como un equipo fuerte, pero con el paso del tiempo ha ido consolidándose hasta el punto de dar la sorpresa y acabando en el primer bombo. Los rusos han ido de menos a más, acabando en un excepcional momento de forma y de juego, con una racha de cinco victorias consecutivas. ¿Lo mejor? El gran rendimiento de Antonis Fotsis, que parece que ha encontrado el lugar adecuado para mostrar el gran jugador que lleva dentro.

Olympiacos Pireo – RheinEnergie Colonia

El RheinEnergie estuvo a punto de dar la sorpresa en la Paz y la Amistad, ante un Olympiacos que en la segunda parte de la temporada se ha mostrando muy apático. Los alemanes se pusieron por encima a poco tiempo del final del partido, con un RheinEnergie que estaba defendiendo francamente bien, pero finalmente el talento de Penn les dio la victoria a los del Pireo, a pesar del horrible partido de Alex Acker, y de jugar con sólo dos interiores puros, los cuales, por cierto, se salieron.

El Olympiacos, creó este verano un proyecto para ir a por todas, aunque antes de empezar la temporada se llevó un tremendo varapalo con la lesión por seis meses de su fichaje estrella Arvydas Macijauskas. Aún así, empezaron deslumbrando, con el juego rápido ofensivo tan característico de Gershon, y con un Alex Acker que maravillaba a toda Europa. En la segunda parte de la temporada, los problemas han ido apareciendo, Schortsianitis, fue apartado, el juego interior se antojaba muy pobre y el exterior bajaba su rendimiento. Así los griegos han caído hasta la tercera posición del grupo. ¿Lo más destacable? Alex Acker, y el sorprendente rendimiento de los jugadores interiores que en el Barça no dieron la talla: Bouroussis y Zizic.

El RheinEnergie ha sido un equipo que ha pasado por la competición sin pena ni gloria. Un equipo demasiado flojo, que bastante ha hecho ganando dos partidos en la competición. Tras la marcha de su mejor hombre Marcus Faison, lo más destacable ha sido la mejora del pívot polaco Marcin Gortat.