Resultados
Panathinaikos – Brose Baskets 71-66
Zalgiris Kaunas – KK Zagreb 87-76
Unicaja – CSKA Moscow 83-91
Union Olimpija – Unics 63-76
Asseco Prokom – Montepaschi Siena 53-79
FC Barcelona Regal – GS Medical Park 79-50

El Barça no echa de menos a Navarro y vuelve a la senda de la victoria

Por Javier Marcos
 

El equipo de Xavi Pascual se repuso al golpe psicológico que había significado la lesión de su capitán y dio un repaso al equipo otomano, ya clasificado como cuarto de grupo para el Top16. El Barcelona termina esta fase con un balance de 9-1, con el único borrón del partido que se le escapó en Siena la semana pasada.

Los azulgranas arrancaron muy fuertes. Dando toda una lección de baloncesto coral, a las que se añadían las pinceladas de cada día de Lorbek. Pero en el día de hoy el protagonismo le correspondía a Ndong, que acabó el choque con 16 puntos, 6 rebotes, 4 tapones y 29 de valoración. El Barça no requirió de los servicios de Eidson ni de Mickeal -que apenas anotaron 12 puntos entre los dos-, porque el encuentro estaba encarrilado al descanso (51-30).

El Regal ganó todos los parciales, lo que deja bien claro que, a pesar de la entrada de los menos habituales –Rabaseda, Ingles o Wallace-, la intensidad no bajó y el ritmo impuesto por los de Pascual fue un escollo insalvable para los veteranos Arslan, Shipp, Shumpert o Lakovic, este último muy desdibujado en su vuelta al Palau. Solo sobrepasó la barrera de los 10 puntos Cevher Ozer, con 11; aunque ningún integrante de los turcos tuvo más de 10 de valoración. El partido se acabó en el primer cuarto (23-13). El resto, un entrenamiento para evaluar al grupo sin Navarro.

Los rusos del CSKA terminan con pleno de victorias de Unicaja

Por Alberto Rubio

El CSKA Moscú se llevó la victoria del Carpena en el último encuentro de la primera fase y logra clasificarse para el Top16 sin conocer aún la derrota en la máxima competición europea. Los malagueños, con los deberes ya hechos desde la jornada anterior, plantaron cara durante más de 25 minutos aunque no pudieron hacer nada ante la chistera de Teodosic.

El serbio dio una auténtica exhibición en la cancha malagueña. Hizo las delicias del público malagueño, dispuesto a disfrutar del encuentro, aprovechando que su equipo vuelve a llegar a unas navidades con todos sus objetivos hasta la fecha ya cumplidos, algo que no ocurría en los últimos años.

Teodosic fue el auténtico timón de los rusos, anotando cuando veía opción (18 puntos en su haber) y moviendo a su equipo con ese estilo tan propio, donde parece que juega desganado pero da gusto verle leer una jugada de ataque y sabiendo buscar a su compañero mejor osicionado par anotar, repartiendo 10 asistencias.

Unicaja luchó el encuentro, sobre todo en el primer tiempo, con un Gerald Fitch en un nivel muy alto, olvidando de nuevo los problemas físicos. El mando del electrónico se iba alternando entre ambos conjuntos hasta que en el tercer cuarto las personales lastraron a los malagueños.

Hasta en 10 ocasiones les señalaron falta en dicho cuarto, pero la afición local no estaba muy por la labor de enojarse. Las personales hicieron a Chus tener que reservar a jugadores importantes y los que entraron no estuvieron a gran nivel, sobre todo preocupante el momento que pasan Berni y Sinanovic. Saúl Blanco ni saltó a pista en un partido sin nada prácticamente en juego, por lo que parece más fuera que dentro de la dinámica de equipo.

La conexión serbia de los moscovitas funcionó en la segunda parte y Nenad Krstic se unió a la fiesta de Teodosic. El pívot fue una pesadilla para sus defensores, a los que supo sacar hasta 7 personales y terminó siendo el mejor jugador de su equipo con 14 puntos, 6 rebotes y 20 de valoración.

Pero el más valorado del encuentro fue Hrvoje Peric. El croata está aprovechando de forma magistral la confianza que ha depositado en él su técnico con la lesión de Darden y siguió demostrando sus facultades. Porque suma en casi todas las facetas, anotando 16 puntos, capturando 7 rebotes y repartiendo 4 asistencias, permitiéndose incluso hasta colocar un tapón para llegar a los 22 de valoración.

Con esta victoria el CSKA cierra la primera fase como líder con pleno de victorias. Por su parte, Unicaja queda como tercer clasificado en su grupo ya que, al caer en este encuentro, debía vigilar el resultado del PanathinaikosBrose Basket, donde los alemanes no lograron vencer.

El Zalgiris no falla y se mete en el top-16

Por Javier Marcos

El Zalgiris no dio opción al KK Zagreb, ya eliminado y que se desplazó a Kaunas sin más intención que pelear por su orgullo. El conjunto lituano debía ganar y así fue. Salida en tromba de los de verde que ponían tierra de por medio desde el primer cuarto (28-18). La diferencia no hacía más que incrementarse, motivada por la aparición de Paulinas Jankunas, muy apagado en el inicio, y la efervescencia del tirador Marko Popovic. La contienda estaba resuelta al llegar al intermedio (46-29).

El estadounidense Sonny Weems era el mejor hombre de los de Kaunas, aunque los croatas se metieron en el partido gracias a los puntos del dúo Kasun-Sean May. La pareja interior hacía mucho daño y ni Javtokas, Rakovic ni Jankunas podían detenerles. El KK Zagreb se llegó a colocar 10 abajo (74-64) a falta de 5 minutos y metió el miedo en el cuerpo a los más de 14.000 aficionados asistentes al Zalgiris Arena. Pero un incisivo Popovic, con sendos triples, finiquitó el partido (87-74) a falta de un minuto para la conclusión. El escolta croata terminó con 17 puntos y un 5/9 en tiros de tres. Con el apoyo de Weems (20 puntos y 4 rebotes) y el de Jankunas (12 puntos, 8 rebotes y 20 de valoración), los lituanos alcanzan el objetivo mínimo que por plantilla debían: el top-16.

En el bando croata Kasun (20 puntos, 8 rebotes y 28 de valoración) y Sean May (15 puntos y 6 rebotes) dieron la cara hasta el final (87-76).

El Brose Baskets despierta del sueño con derrota en Atenas

El Brose Baskets cerró su paso por esta Euroliga con una derrota en el OAKA. Los alemanes quedaron eliminados debido a la victoria del Zalgiris y terminaron su participación con una digna derrota en tierras helenas.

El Panathinaikos no salió muy concentrado y permitió que el Brose Baskets se hiciera con una ventaja de 10 puntos en el primer cuarto, al encajar un parcial de 12 a 22 con la pintura dominada por los alemanes, que salieron con un quinteto muy alto.

Sin embargo, los de Obradovic se empezaron a tomar el partido en serio, y liderados por el centroafricano Romain Sato y una segunda unidad con ganas de demostrar su valía, consiguieron dar la vuelta al marcador en el último cuarto.

El buen hacer de Jasikevicius, Diamantidis y Kaimakoglou fue suficiente para sellar una victoria que a los de Bamberg sólo les habría valido para cerrar su Euroliga 2011-12 con buen sabor de boca.

A nivel estadístico el más destacado fue Diamantidis, con 14 puntos y 20 de valoración.

Unics Kazan vence sin dificultad al Olimpija
Por Manel Balasch

Victoria holgada del Unics Kazan frente a los chicos del Olimpia en el primer cuarto el dominio ruso era claro (11-25) con un Terrell Lyday que hacía lo que quería en ataque frente a la débil defensa eslovena.

Al final de la primera mitad el luminoso señalaba (29-41) que manifestaba la clara superioridad del Unics Kazan. En el tercer cuarto el dominio de los de Kazan se continuó manifestando con Savrasenko y McCarty anotando sin piedad en el aro esloveno.

El último cuarto, con parcial de (22-22), los dos equipos enfocaron su juego en el ataque y las canastas se fueron sucediendo hasta acabar en el consabido (63-76).

Por parte del Unics han destacado Henry Domercant con 16 puntos, 3 triples, el base Terrell Lyday con 14 puntos y 19 de valoración y el eléctrico Lynn Greer con 12 puntos y 15 de valoración. Por parte eslovena destacó Jaka Blazic con 13 puntos y 9 rebotes

El Olimpia se despide de la competición mientras el Unics Kazan sigue adelante con un registro de

Victoria clara del Montepaschi Siena frente a la cenicienta del grupo, Asseco Prokom

Por Manel Balasch

Los chicos de Pianigiani han dominado claramente el partido en todos los ámbitos, rebotes (29-43), tiros de 2 (37%-53%), tiros de 3 (20%-32%) y asistencias (12-14) y valoración global (42-101).

El primer cuarto fue muy igualado, con un corto (16-18), pero que entrado el segundo cuarto se rompió con una defensa presionante del Siena que dejó en unos pírricos 7 puntos en ese cuarto al Asseco Prokom, para finalizar la primera mitad (23-37)

Tras el descanso, los chicos del Prokom reaccionaron para ponerse a 6 puntos (44-50), pero fue un espejismo pues en el último tramo del partido el Mens Sana volvió a apretar en defensa para finalizar en un claro (53-79).

El mejor jugador del partido fue el italiano Pietro Aradori con 23 puntos y 33 de valoración. Por parte polaca el semidesconocido Adam Hrycaniuk con 16 puntos y 18 de valoración.

El Prokom se despide de la competición mientras el Montepaschi Siena continua en la competición como segundo de grupo.