Pini Gershon era una de las bestias negras del Tau en los últimos años, ya que el técnico hebreo, con el Maccabi Tel Aviv, fue entre otros, el culpable de las dos derrotas del conjunto vitoriano en las últimas dos Final Four. Además, en el comienzo de la competición el conjunto del puerto de Atenas, endosó una contundente victoria por 19 puntos en La Paz y la Amistad. Con la victoria de hoy, el Baskonia, rompe el maleficio Gershon.
El comienzo del partido fue muy frío, tanto por parte del equipo vitoriano, como de su público, con un Olympiacos, implantando su juego físico y fuerte, y el Baskonia anotando tan solo dos puntos en cinco minutos. Los acontecimientos fueron sucediéndose, hasta llegar a ser un partido de aquellos que crean afición, con un público entregado, y dos equipos de altísimo nivel, aunque con trayectorias dispares durante el encuentro.
El primer tiempo estuvo dominado por los griegos, gracias a las rachas de Penn y al buen hacer de Alex Acker. El partido era igualado, aunque en la cancha se veía a un Olympiacos superior, dominando excelentemente el rebote en ambas partes de la cancha.
James Scoonie Penn, que estaba siendo un gran problema para los vitorianos, fue parado mediado el segundo cuarto, y no logró jugar cómodo más. Debido a los problemas de personales de los jugadores griegos, Gershon se vio obligado a utilizar a Vassilopoulos y Barlos en la posición de cuatro, e incluso en el segundo cuarto utilizó a Schortsianitis, que condicionó de sobremanera el juego durante aproximadamente tres minutos, momento en el que Big Sofo se desfondó.
Gershon acababa el primer tiempo con un cabreo monumental, preguntándose, por lo que había pasado en la cancha, él no lo sabía, y pedía explicaciones. No entiendo lo que ha pasado con los árbitros, aquí no hay árbitros, ni entrenadores, solo periodistas, ¿me podéis decir que ha pasado?. Esperaremos a ver los arbitrajes en las próximas semanas. No creo que el Tau necesite de este tipo de arbitraje para ganar, pero sin duda nos han metido en problemas de faltas y no pudimos defender. Zizic estaba de acuerdo con Gershon, pero además alababa al equipo vitoriano diciendo que hicieron un gran trabajo de scouting.
El segundo tiempo fue por completo de color azulgrana. Los del Pireo, a pesar de las constantes rotaciones, estaban muy cargados de faltas, lo que condicionó su juego marcadamente físico. En cambio los vitorianos dieron un paso muy importante, tanto en su defensa, como en la faceta ofensiva, haciendo muy difícil los ataques a los griegos, y anotando con facilidad gracias al trío exterior formado por Erdogan, Rakocevic y Fred House, ya que entre los tres dinamitaron el partido. Además los vitorianos consiguieron compensar la sangría del rebote, con una defensa activa que lograba anticiparse al rival, y minimizando los errores en ataque.
Con el partido ya roto, el conjunto de Velimir Perasovic, y con un público puesto en pie y jaleando como si de una final se tratara, buscó la heroica, intentando ganar de 20 puntos, para así ganar el average. Tras un minuto eterno, no pudo ser, pero los vitorianos lo tuvieron en sus manos, ya que un tiro de dos de Erdogan, seguido de un robo sobre Acker, entregaron al Tau la última posesión, con 18 puntos de ventaja. Primero House, precipitándose con un triple, y luego en el rebote ofensivo Rakocevic, no consiguieron apuntillar al Olympiacos.
En el regreso a las canchas de Euroliga del legendario Dan Gay, el Fortitudo, comenzó su particular cuesta, en busca de la remontada que le mete en el Top 16. Su victima fue el Le Mans, al que poco a poco, y tras la sorpresa de la primera vuelta, se le hace más difícil la competición. Mancinelli, que parece renacer con Ataman, volvió, junto con Edney, Bluthenthal y Thomas a tener un importante peso en la victoria de la Effe.
El CSKA sigue en la senda del triunfo con una fácil victoria ante el Napoli. Los rusos rompieron el partido en el primer cuarto, gracias al juego interior ruso y a Vanterpool haciendo mucho daño a Michael Morandais, que extrañamente inició el partido como cuatro. A partir de aquí ambos equipos se dejaron llevar, y los italianos maquillaron el partido en el último cuarto. Messina se quejó del rendimiento de su equipo tras el primer cuarto, ya que fuimos como los leones, luchamos y después nos pasó como a león después de comer: no fuimos lo suficientemente agresivos. Este partido es también una respuesta a la pregunta de porque no uso mucho a los jóvenes jugadores rusos. Ellos tienen muchos errores y no juegan de forma inteligente.
El Fenerbahçe después de hacer uno de sus mejores partidos ante el CSKA, volvió a perder a pesar del regreso de Solomon al equipo. El dúo interior del Aris, creado por Mike Wilkinson y Jeremiah Massey, fue demasiado para los turcos.