Resultados

  • CSKA – Partizan NIS Belgrade 84-52
  • Fenerbahçe Ulker – Unicaja 69-67
  • Maccabi Electra – Zalgiris 77-67
  • FC Bayern Munich – Real Madrid 85-83
  • Laboral Kutxa – EA7 Emporio Armani 65-83

El Bayern escribe en dorado la mayor epopeya de su historia  (85-83)

Por Cristian Gil Fuentes

El Real Madrid se dejó la segunda derrota de la temporada en Múnich ante un Bayern muy físico y que creyó en el triunfo desde el inicio del encuentro (85-83). Los alemanes esperaron su momento y cuando Rudy Fernández, aquejado de problemas en un hombro, abandonó el encuentro salieron a por el encuentro. El Madrid se vio superado por un conjunto, el de Pesic, que le echó más corazón y más garra para azotar a los blancos. Con este triunfo, los muniqueses consiguen un triunfo histórico y dan un paso de gigante para ser el primer equipo alemán en disputar el TOP8 de la Euroliga.  

La rapidez se hacía patente en los primeros minutos de juego, ambos conjuntos corrían la cancha y lanzaban a gran velocidad en busca de los primeros puntos. El Madrid fue acomodándose sobre el parquet del Audi Dome para poner las primeras distancias con un buen Bourousis, aunque el americano Marcus Delaney se encargaba de mantener la igualdad entre los dos colosos. El conjunto de Pesic comenzó a presionar más en defensa y a cambiarle el ritmo al partido lo que, sumado a un buen acierto en ataque, les dio a los alemanes la ventaja al final del primer cuarto (20-19).

La defensa alemana seguía estando muy encima de los de Laso, obligando al Madrid a buscar en demasía a un Rudy Fernández que quería coger responsabilidades. El encuentro se estancaba y al Madrid se le estaba atragantando la agresiva defensa bávara hasta el momento. A pesar de ello, los blancos se reponían, habían encontrado consistencia en sus ataques para alcanzar una ventaja muy importante.  La clave había sido un Sergio Rodríguez que reinventa el baloncesto cada vez que encuentra la inspiración, alcanzando los 11 puntos en los minutos finales para dejar al Madrid como dominador de la primera parte (34-42).

El paso por los vestuarios hizo que el Madrid continuara con la buena línea con la que acabo la primera mitad, pero el buen hacer de Robin Benzing desplomó la defensa blanca para acercar a los alemanes. El Bayern se venía arriba a base de triples y buenas defensas. Laso colocó un box & one que le ayudó a que el Bayern no se escapara; los blancos querían volver a romper el partido pero los errores en la línea de libres les estaba lastrando. Un buen tirón final del Madrid les dejaba con ventaja al final del tercer cuarto (56-60).

Los blancos volvieron a salir fuertes en el inicio del último periodo, con un Sergio Llull bastante inspirado en la línea de tres puntos; el Madridvolvía a marcar su territorio. Sin embargo, el Bayern continuaba incansable intentando volver a meterse en el partido, manteniendo su agresividad defensiva. El partido estaba siendo durísimo, los dos equipos buscaban el contacto cada vez que podían y el Bayern se sentía muy cómodo con este juego, colocándose a un solo punto.

Sin Rudy en pista por un golpe en el hombro que traía dolorido de Madrid los muniqueses le habían dado la vuelta al marcador de forma contundente. Los blancos volvieron a tirar de casta para empatar el encuentro, nos quedaba un minuto final de infarto. El Bayern estuvo más acertado en el último minuto y con un palmeo de Ibdihi y otra canasta de Taylor, más una batería de tiros libres en busca de la igualada, certificaban la segunda derrota de la temporada de todo un Real Madrid (85-83).  

youtube://v/feChvA4uPlU

Unicaja superó a todos los elementos menos a Lamonica (69-67)

Por Alberto Rubio

Triste desenlace de la visita del equipo malagueño ante el Fenerbahçe Ulker después de un encuentro donde Unicaja fue capaz de superar la plaga de bajas y jugadores tocados con las que llegaba a tierras turcas para llegar a competir el encuentro ante el conjunto de Obradovic, que necesitaba la victoria para seguir compitiendo por el Top8.

Visto el panorama en el que llegaba Unicaja a Turquía, se hablaba de que el deber estaba en defender el basketaverage, los 14 puntos con los que los malagueños superaron a Fenerbahçe en el Carpena. Pero Joan Plaza hablaba de salir a competir, salir a ganar, y algunos se sorprendían de estas palabras, pero quien haya seguido a Unicaja este año sabe que iba a ser así.

Los malagueños hicieron un partido soberbio, sin Vidal, sin Hettsheimeir, sin Urtasun, sin Caner-Medley, con Granger y Suárez tocados, pero con unos jugadores que saltaron a la pista sabiendo el papel que tenían que desempeñar. Mucho trabajo defensivo, parciales cortos, evitar que Fenerbahçe se escapase y estar en partido en todo momento. Y así lo logró en todo el primer tiempo, yéndose al descanso muy cerca de los turcos (33-30).

Durante la primera mitad del tercer cuarto se mantuvo la tónica, pero en los últimos minutos cambió la dinámica y Unicaja empezó a manejar el mando del marcador, llegando por delante al último cuarto (46-49). Y siguió ampliando al inicio del cuarto definitivo, poniéndose con nueve puntos de ventaja (47-56) y a punto de sellar, si no matemáticamente, relativamente, su pase al Top8.

Entonces ocurrieron dos problemas. El primero, Unicaja se atascó en ataque. Los malagueños dejaron de estar fluidos, no es un equipo creado para hacer basket-control y sufre mucho agotando posesiones. Además, Fenerbahçe, viéndose contra las cuerdas, subió su nivel de agresividad, y aquí aparece el segundo problema, el arbitraje.

Lamonica fue protagonista, disparidad arbitral en un nivel más alto del que suele darse en Euroliga, donde se suele barrer para casa o el equipo grande, pero el colegiado italiano superó el baremo permitido. Continuaciones permitidas en un aro y en otro no, faltas leves que sí se pitaban en un aro y golpes fuertes no eran considerados en el lado local. Con todo esto, un parcial de 18-3 a favor de Fenerbahçe parecía sellar la victoria.

Pero Unicaja no bajó los brazos, un triple de Carlos Suárez le ponía a un solo punto a 20 segundos del final, pero de nuevo Lamonica ganó su protagonismo con una antideportiva de Granger sobre McCalebb que enfurecía a los malagueños y permitía a los locales amarrar la victoria (69-67).

Unicaja mantiene el basketaverage, el primer objetivo, pero no pudo llevarse un triunfo que por muchos momentos mereció, pero sí volvió a ganarse un poco más a su afición, que debe ser clave en los encuentros que restan en el Carpena para que Unicaja esté en el Top8.

youtube://v/1G1Cb3FjkMU

EA7 saca pecho en la exhibición de Pleiss (65-83)

Por Jon De la Presa

EA7 Armani va directo a Playoff con una contundente victoria en el Buesa Arena, que se vio empañada con la lamentable actuación de un Daniel Hackett que debió haber sido expulsado tras propinar a Tibor Pleiss tres puñetazos en el último cuarto. Los milaneses tuvieron una salida fulgurante y chispazos defensivos, con líneas de pases extraordinarias para ejecutar en la carrera y anotar con gran facilidad tiros clave tras ejecutar perfectamente su equilibrado ataque. Baskonia no logró tener la continuidad de los últimos partidos y se basó en un inconmensurable Tibor Pleiss con 30 puntos, 13 rebotes y 43 de valoración.

El equipo italiano salió fuerte a un frío Buesa Arena con un 3-9 de salida sin tan siquiera necesitar de la mano de Langford ante un Baskonia que con Diop de titular basaba su juego en el tiro exterior. Melli anotaba 4 puntos y Langford aparecía para con un 0-11 poner un 5-20 temprano. Mucha velocidad sacada desde una buena defensa en primera línea y despistes vitorianos hacían que abrieran la brecha. La aparición en pista de Pleiss con la segunda unidad milanista cerraban el choque tras 10 minutos de juego a un 19-25 con 12 puntos en menos de 3 minutos de juego y 16 de valoración.

Laboral Kutxa seguía con su particular parcial 13-0 con triple de Mainoldi que ponía a Baskonia 1 punto arriba con un Armani que estaba 4 minutos sin anotar. El equipo italiano enmarronaba el partido y corría para volver a tomar aire con 6 puntos de ventaja, que se ampliaban a 14 merced a la zona y la fácil salida en contraataque italiana, la mayoría de puntos del Milán venían en pérdidas en primera línea vitoriana que facilitaban un 0-10 final con un gran Gentile. 13 pérdidas vitorianas, de las cuales 12 eran robos, y unos SanEmeterio, Nocioni y Heurtel que con ellos en pista el Baskonia iba -25.

Pleiss aparecía de nuevo con un 8-0 él solito, 24 puntos de 47 y 10 rebotes para poner el partido en 7 puntos.  Nocioni entraba en escena con dos colosales tapones, pero Baskonia no lograba cerrar más el partido por las segundas opciones visitantes. Dos pérdidas más del Baskonia y un triple sobre la bocina volvían a dejar a final del tercer cuarto un 55-67 en favor del Emporio Armani.

El último cuarto comenzaba con Daniel Hackett que se le cruzaba el cable y empezaba a sacudir puñetazos a Tibor Pleiss en el suelo para formarse una lamentable tangana que acababa con Italo-americano en la ducha, que estaba siendo el mejor de los italianos, pero que curiosamente pudo volver al parquet. Ante todo el EA7 estaba 13 puntos arriba que tenía el partido ya perfectamente controlado ante el descontrol vitoriano con un Jerrells que seguía anotando tiros clave y que cerraba el partido a 4 minutos del final, el último tiro, un triple a una pierna y una mano sobre la bocina.

youtube://v/x61Xp_8M5EM

Los pequeños del Maccabi y el acierto exterior triunfan ante el sobreefuerzo lituano (77-67)

Por Carlos Gómez

Importante victoria del Maccabi Electra ante el Zalgiris Kaunas por 77-67, que le permite meter presión a los equipos de arriba y mantener esa tercera posición que le permitiría jugar los cuartos de final.

No obstante, pese a la derrota del equipo lituano, su primera mitad estuvo muy bien planteada. En los primeros minutos abusaron en meter balones interiores para Robertas Javtokas y provocar faltas personales a Schortsanitis para que el equipo israelita perdiera su referencia interior. Su base norteamericano  Justin Dentmon en cambio no estuvo a la altura y su equipo sobrevivió por el poderío de Javtokas bajo los tableros y la agresividad de Martynas Pocius.

En el segundo cuarto, las perdidas fueron un lastre para Zalgiris, factor que aprovechó Maccabi para que sus pequeños Rice, Hickman y Ohayon dieran mayor alegría y soltura a su equipo. Pero pese a todo, los lituanos eran un muro casi infranqueable y hasta 5 tapones pusieron en la primera mitad. Pero la chispa en ataque la habían perdido y para que Maccabi se pudiera escapar por 40-33 al final de la primera mitad, David Blu convirtió 2 triples en los últimos dos minutos.

El tercer cuarto estuvo dominado por Maccabi Electra, ya que sus rivales no convirtieron hasta el minuto cinco. Schortsanitis ponía la máxima diferencia a 47-33. No obstante, a partir de ahí los lituanos volvieron a recobrar sensaciones, por mediación de un desacertado Demont, el veterano Sarunas Jasikevicius y de nuevo Javtokas, rebajaron la barrera de los 10 puntos de diferencia. Pero otro triple afortunado, en el último segundo de Guy Pnini, ampliaba de nuevo las diferencias 57-47.

En el último cuarto fue un quiero y no puedo. Zalgiris notaba bajo sus espaldas la falta de rotaciones, mientras que Maccabi tenía más argumentos para estar contentos. El acierto y talento exterior del equipo israelí, mantuvo a su equipo entorno a los 10 puntos de diferencia y a pesar de una reacción extraordinaria de Jasikevicius con 7 puntos en el último cuarto (67-61), de nuevo la pareja Hickman y Rice fueron una auténtica pesadilla para los lituanos que tenían como el resultado final acabó en 77-67. 

youtube://v/9nIZ1jbzTw4

El CSKA se clasifica para los playoff dando un baño al Partizan (84-52)

El conjunto ruso ha conseguido la clasificación para el playoff a cuatro jornadas para finalizar el Top16 después de pasar por encima del Partizan, curiosamente el único equipo que ha derrotado a los de Messina en esta fase del campeonato. Por otro lado, los de Vujosevic se alejan un poco más de lo que parece un sueño, una realidad lejana.

Tras un primer cuarto en el que los visitantes han sido capaces de aguantar el primer empuje ruso, Fridzon y Kaun se han encargado de liderar un parcial de 16-0 que abría una brecha al llegar al descanso (38-22), a la postre, definitiva. Tras el parón han sido los trabajadores Jackson (9 puntos, 5 asistencias y 3 robos para 18 de valoración) y Khryapa (11 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias, 2 robos y 2 tapones para 21 de valoración) los que han ido ampliando las diferencias hasta convertir la victoria en una cómoda realidad.

youtube://v/D5WbIal8_0U