Euroleague Basketball ha dado a conocer la lista de equipos que tomarán parte en sus competiciones para la proxima temporada 2012-13, tanto la Euroliga como la Eurocup, toda vez que ya finalizaron todas las ligas nacionales y se pueden definir los integrantes de cada grupo.

En la máxima competición seguirán participando los cuatro equipos habituales, poseedores todos ellos de una Licencia A. Unicaja la salvó ‘in-extremis’ quedando en la novena posición mientras que Caja Laboral, Real Madrid y Barcelona Regal la mantuvieron sin problemas entrando a la lucha por el título.

Como madridistas y barcelonistas coparon la Final de la Liga Endesa, esa opción de un quinto representante español, como ya ocurriese el pasado año con el Gescrap Bizkaia, no se ha podido llevar a cabo y sólo serán cuatro los representantes españoles. Otra opción que se barajaba era una invitación de la organización, pero finalmente esta ‘Wild Card’ ha recaido sobre el Alba Berlín, por lo que Alemania se asegura dos representantes en la Euroliga.

Además de los cuatro equipos españoles, nueve más mantienen sus licencias un año más, asegurándose su participación, todos ellos llegando como mínimo a la final en su respectiva liga local. Así, Anadolu Efes Istanbul y Fenerbahce Ulker, por Turquía, Olympiakos y Panathinaikos por Grecia, Asseco Prokom por Polonia, CSKA Moscú por Russia, Maccabi Electra por Israel, Montepaschi Siena por Italia y Zalgiris Kaunas por Lituania estarán en la Euroliga un año más. Se une a este selecto grupo el Emporio Armani Milán, que recibe una Licencia A por dos años para sustituir a Lottomatica Roma, que perdió su derecho la pasada campaña tras fracasar en la liga italiana.

La lista de 23 equipos ya clasificados queda completada con: BC Khimki como finalista ruso, Besiktas como campeón turco, Cedevita Zagreb, Partizán y Union Olimpija como mejor croata, mejor serbio y mejor esloveno de la Liga Adriática, respectivamente, Brose Basket tras ganar la Liga alemana, Chalon como campeón francés y Lietuvos Rytas como finalista en Lituania.

Queda por decidir un último equipo, que saldrá de una ronda preliminar donde se jugará una ‘Final a 8’ entre BC Donetsk de Ucrania, CEZ Basketball Nymburk checo, Le Mans de Francia, PBC Lukoil Academic Sofia de Bulgaria, Ratiopharm Ulm alemán y Telenet BC Oostende de Bélgica. Bennet Cantú y Unics Kazan completarán esta ronda previa gracias a sendas invitaciones por parte de la Euroliga.

Arranca así una Euroliga que sufre este año nuevas modificaciones. Las más destacables se encuentran en las fechas de los encuentros y en el Top16. Los partidos se jugarán esta temporada los jueves y viernes, sin haber modificaciones en la confección de la fase previa, donde seguirán sorteándose cuatro grupos de seis equipos donde los cuatro primeros pasarán al Top16.

Es aquí donde llega la gran novedad. Antaño se formaban cuatro grupos de cuatro equipos pero este año en el Top16 sólo se formarán dos grupos, con ocho equipos cada uno, por lo que el número de partidos a disputar por cada equipo sube de seis a catorce. Tras esta liguilla, los cuatro primeros de cada grupo se cruzarán conformando los cuartos de final previos a la Final Four, que este año se disputará en el O2 de Londres.

Por su parte, en la Eurocup se elimina la fase previa, por lo que serán 32 equipos los que arranquen la competición, siete de ellos los que no consigan el pase a la Euroliga de la ronda preliminar. Aquí estarán los españoles Gescrap Bizkaia, Valencia Basket y Lagun Aro GBC y junto a ellos estarán:

Artland Dragons Quakenbrueck y S.Oliver Baskets Wuerzburg de Alemania, Banco Di Sardegna Sassari italiano, Belgacom Spirou Charleroi belga, Cholet Basket y Orleans de Francia, EiffelTowers Den Bosch holandés, Galatasaray Medical Park Istanbul turco, KK Buducnost VOLI Podgorica montenegrino, Lokomotiv Kuban Krasnodar, Triumph Lyubertsy y Spartak St. Petersburg de Rusia, Panionios On Telecoms Athens y VAP Kolossos Rhodes de la Liga griega, Trefl Sopot polaco y VEF Riga letón.

Completarán la lista de 32 Azovmash Mariupol ucraniano, Banvit BK Bandirma turco, Crvena Zvezda Diva Belgrade serbio, Hapoel Migdal Jerusalem israelí , KK Cibona Zagreb croata y Rudupis Prienai lituano, que han recibido distintas ‘wild cards’ para participar. Se esperaba que Cajasol obtuviese uno de estos salvoconductos, pero finalmente los sevillanos quedaron fuera de la Eurocup.

También existen modificaciones en la Eurocup para la próxima campaña. Además de la ya comentada eliminación de la ronda previa, la principal novedad es que no se dará una Final a Cuatro, como ha ocurrido en temporadas anteriores, sino que las semifinales se resolverán igual que los cuartos de final, a partidos de ida y vuelta entre los equipos en disputa.

Se da así el pistoletazo de salida a los dos principales competiciones del viejo continente, que esperemos vuelva a tener protagonismo nuestro baloncesto, como viene sucediendo en los últimos años con buenas actuaciones de los equipos españoles.