"Ha sido decisión difícil, pero después de consultar con un número de personas y la situación económica familiar lo más lógico es jugar en el extranjero. No será una transición fácil, pero me han rodeado con un núcleo de personas muy competentes en los cuales confío así que estoy convencido de que todo va a salir muy bien". (Latavious Williams).

La aventura americana desde el high school a Roma que emprendió Brandon Jennings pronto encontró adeptos. Uno de los mejores valores de high school, Jeremy Tyler, anunciaba que quería pasar su año previo en la NBA en el baloncesto europeo y esta temporada fue reclutado por el Maccabi Haifa.

Latavious Williams es un poderoso alero bajo de 2.06 que había irrumpido con fuerza en Christian Life Center, un centro preuniversitario al que había acudido desde el instituto de StarkvilleMississippi, (donde promedió 24 puntos y 12 rebotes en el 2008) para mejorar su formación académica. Se le llegó a comparar con Tyrus Thomas (Bulls) dada su intensidad defensiva y su capacidad para el mate y para bloquear lanzamientos. Esto le llevó a ser considerado como uno de los mejores valores de la camada del 2009. Así,  China, que paga muy bienempezó a sonar con fuerza. Sus representantes estaban convencidos de que el chaval conseguiría un contrato de seis cifras con lo que la economía familar quedaría aliviada.

Pasó el verano y no llegó ninguna oferta clara. Al menos, ninguna seductora de seis cifras.

Latavious Williams fue elegido el pasado jueves por los Tulsa 66ers en el decimosexta posición del draft de la Liga de Desarrollo (NBDL). Allí compartirá roster con Mustapha Shakur (elegido en el primer lugar de la segunda ronda), base formado en Arizona y al que vimos en el Tau la temporada pasada. Su sueldo será inferior a 20.000 dólares, muy lejos de lo que le prometían los cantos de sirena y será seguido con lupa por todas las franquicias NBA.

El escaso impacto de Brandon Jennings en Roma, todavía más latente en el caso de Jeremy Tyler (con contrato de 140.000 $ en el Maccafi Haifa), ha sido uno de los principales obstáculos que han llevado a los clubes extranjeros a no ficharlo. Al menos por la cantidad que solicitaban sus agentes. La segunda barrera se centra en su posición en el campo. Está claro que es un monstruo físico pero que no puede jugar de tres porque carece de tiro. Su ubicación está entre el tres y el cuatro pero esa indefinición también es la que ha llevado a los clubes a no, digamos, fiarse de sus prestaciones. Hay que reseñar que sus intenciones, al igual que las de Jennings y Tyler, eran pasar un año en Europa para asaltar el draft del 2010. Eso conlleva que el club pueda rentabilizar el fichaje no sólo en promoción sino en lo deporitvo. Jennings fracasó en el Pallacanestro y Jeremy Tyler está en ello.

En la Development League deberá mejorar más su físico si quiere jugar de 4 en la NBA. Otros jugadores bajitos han conseguido un hueco en las rotaciones interiores como es el caso de Leon Powe en los Celtics (todavía no ha podido debutar en los Cavs) o Chuck Hayes en los Rockets. El camino es duro en el purgatorio de la NBDL y queda visto que el dinero se regala cada vez menos.

Brandon Jennings promedió 5.5 puntos, 2.3 asistencias y un 21% en el triple en la Lega con la Lottomatica de Roma. Una temporada después es titular indiscutible en los Bucks y compite con Tyreke Evans por el título al mejor rookie del mes siendo sus números, 18.4 puntos, 4.4 rebotes, 4.4 asistencias y un 40% de acierto en el triple.

Jeremy Tyler, un mozarrón de 2.11, promedia 0.5 puntos, 1 rebote y 1.5 faltas en poco más de siete minutos de juego en el Maccabi Haifa Heat. Duros momentos para el que fuera considarado mejor big man tras Greg Oden. Tyler sigue sin adaptarse al cambio cultural y deportivo tan drástico para alguien en una etapa clave de crecimiento tanto personal como deportivo.

¿Qué versión nos ofrecerá Willams en Tulsa? Su bautismo profesional -si no hay un giro radical- será el 27 de noviembre contra Utah Flash.Veremos si le puede o no la presión de sentirse vigilado en cada acción que protagonice.