El Europeo U18M de Grecia de 2019 nos ha permitido ver a los que serán los protagonistas del baloncesto europeo y mundial de los próximos años. En este artículo analizaremos el mejor quinteto oficial pero también a otros cinco jugadores para conformar nuestro Top 11.
Destaca el poderío de hombres altos, a los que no hemos querido denominar interiores ya que hay perfiles modernos, que a pesar de sus centímetros aportan tanto dentro como fuera de la zona.
| MEJOR QUINTETO DEL TORNEO | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| EQUIPO | NOMBRE | PTOS | REB | + | VAL | ||
| ESPAÑA | SANTI ALDAMA (MVP) | 18 | 7’6 | 2’3 tapones | 22’9 | ||
| ESPAÑA | USMAN GARUBA | 15’6 | 12’9 | 2’1 tapones | 22’6 | ||
| TURQUÍA | ALPEREN SENGUN | 11’9 | 9 | 1’7 tapones | 17’1 | ||
| ESLOVENIA | ZIGA SAMAR | 11’6 | 8’6 | 7’4 asistencias | 15’1 | ||
| GRECIA | NIKOLAOS ROGKAVOPOULOS | 11’7 | 8’4 | 2 asistencias | 10’3 | ||
Santi Aldama y Usman Garuba, el dúo perfecto
Tras terminar el campeonato ha quedado la sensación de que este ha sido el torneo de Santi Aldama, pero realmente este Europeo se puede denominar como el del dúo Aldama-Garuba. La espectacular aparición de Santi, que era menos conocido, y lo acostumbrados que nos tiene Usman a sus salvajes exhibiciones en categorías de cantera son los motivos que han provocado que los focos se hayan centrado más en el grancanario.
Aldama ha sido nombrado muy justamente MVP, por su rendimiento general, su impacto en los resultados de la selección y por ser el mejor de la final. Pero si el trofeo hubiera sido para Garuba, también habría sido totalmente merecido. El del Real Madrid ha acabado segundo en la clasificación de valoración, tan solo 0’3 décimas de media por debajo de su compañero, y ha realizado la actuación más importante del campeonato al lograr la tercera mejor marca de valoración (38) en toda una semifinal contra la anfitriona Grecia.
youtube://v/LhQ1G-nVaHg
Probablemente lo más justo de todo hubiera sido conceder un MVP ex aequo ya que han sido el dúo perfecto. Garuba ha hecho un trabajo espectacular jugando de cinco nato, cuando trabaja para convertirse en un cuatro a tiempo completo, quitando la presión de mantener al equipo en la zona de los hombros de Aldama, mientras que Santi ha apoyado ese trabajo en defensa pero ha abierto el campo en ataque a un nivel sublime y eso aún no estando a su mejor nivel de acierto (16 de 46 en triples), permitiendo que Garuba tuviera la zona más despejada en ataque.
Sobre lo que no hay duda ninguna es que los dos han sido los grandes dominadores de este torneo y que, a día de hoy, son los proyectos más interesantes que hemos visto en este Europeo.
youtube://v/NyNRVZOupNo
Alperen Sengun, la estrella interior de una selección muy completa
De no haberse encontrado con España, Turquía hubiera copado los titulares de este torneo. Equipo muy compacto, con grandes jugadores en todas sus líneas y que eliminó a favoritos como Francia en cuartos y pudó ganar tranquilamente la final.
Dentro de ese gran equipo ha destacado en la estadística y en el juego el interior de 17 años (2002) del Bandirma Kirmizi. Gran jugador en la zona de la que apenas sale a pesar de tener una buena mecánica de tiro (6 triples intentandos en todo el campeonato), con capacidad tanto para finalizar como para crearse sus propios tiros. Gran reboteador (4º) e intimidador (6º en tapones) y con gran capacidad de producir en el campo, como demuestra su sexto puesto en valoración a pesar de jugar solo 23 minutos por partido. Mide 2.06 y es un jugador fuerte, pero quizás su mejor futuro pase por evolucionar al puesto de cuatro. A pesar de su dominio en la zona, ya hemos dicho que posee una buena mecánica de tiro y fundamentos, además de una buena capacidad de pase, para trabajar en ese sentido.
youtube://v/e93pyx9LtL8
Ziga Samar, triple doble y bronce para el esloveno que deja la cantera del Real Madrid
Se ha anunciado estos días que Samar sale de la cantera del campeón ACB, pero que su intención es seguir en España, buscando ofertas en LEB Plata o incluso Oro. El hecho de haber conseguido un triple doble de 14 puntos, 10 rebotes y 14 asistencias en cuartos contra Gran Bretaña es una gran carta de presentación. Y solo ha sido la culminación de un torneo donde ha sido el jugador más completo, anotando 11’6 puntos, siendo el sexto en rebotes y el segundo en asistencias. Con su 1.97 puede jugar de base y en todas las posiciones exteriores y su único pero en este torneo ha sido su falta de acierto en el tiro. Tiene condiciones para convertirse en un gran jugador de alto nivel.
youtube://v/wTvDyTg9l8s
Nikolaos Rogkavopoulos, vertatilidad griega para cerrar el mejor quinteto
Sin duda, la elección del alero griego ha sido la más debatible del mejor quinteto de este torneo. La tendencia clara en los cinco jugadores elegidos ha sido la de premiar a los semifinalistas y Rogkavopoulos ha sido el mejor del cuarto clasificado junto a Nikolaidis, aunque este fue de más a menos, todo lo contrario que Nikolaos, cuyos mejores partidos fueron los decisivos.
Es obvio que ha habido jugadores con mucho mejor rendimiento en este torneo que el griego, como Tubelis, Diabate, Pokusevski o incluso dentro de los semifinalistas hubiera sido más justo darle el puesto a Kurtuldum o los eslovenos Dusanic o Prepelic. Pero todo esto no quiere decir que no estemos ante un buen proyecto de jugador. Rogkavopoulos es un jugador con talento, capacidad anotadora aunque un tiro mejorable, muy buen reboteador y con capacidad de jugar dentro y fuera. Pertenece al AEK y habrá que estar atento a su evolución.
youtube://v/_s6qpH1zxAM
| OTROS DESTACADOS | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| EQUIPO | NOMBRE | PTOS | REB | + | VAL | ||
| LITUANIA | AZUOLAS TUBELIA | 14’9 | 12’6 | 3’4 tapones | 21 | ||
| FRANCIA | MOUSSA DIABATE | 11’2 | 11’5 | 2’2 tapones | 18’2 | ||
| SERBIA | ALEKSEJ POKUSEVSKI | 10 | 7’2 | 4 tapones | 16’2 | ||
| MONTENEGRO | BOJAN TOMASEVIC | 21 | 6’5 | 1 asistencias | 17’7 | ||
| TURQUÍA | MUSTAFA KURTULDUM | 12’9 | 4’3 | 2’9 asistencias | 14’1 | ||
| HOLANDA | KEYE VAN DER VUURST DE VRIES | 12’1 | 5’4 | 9’6 asistencias | 15’9 | ||
Azuolas Tubelis, la nueva perla lituana
El interior de 2.05 y 17 años (2002) que ya destacó en el ANGT de Vitoria, ha vuelto a demostrar que es uno de los grandes proyectos europeos. Ha sido el tercer más valorado tras Aldama y Garuba y solo el hecho de quedar eliminado por Grecia en cuartos le ha impedido estar en el quinteto. Su poderío en la zona ha quedado constatado con su segundo puesto tanto en rebotes como tapones, además de ser el quinto máximo anotador y animarse cada vez más desde la línea de tres (6 de 21). Contra Grecia se fue a 36 de valoración gracias a 23 puntos y 20 rebotes. Es un proyecto de cuatro poderoso muy serio para tener en cuenta más pronto que tarde. Su equipo en Lituania es el KK Perlas, pero seguro que ya está apuntado en la agenda de clubs más potentes.
youtube://v/tvJwhCmmgaU
Moussa Diabate, una fuerza de la naturaleza
Muchos deseábamos ver un duelo entre Garuba y Diabate, que hubiera sido el de más alto nivel físico y de explosividad de todo el torneo. El francés dominaba la clasificación de reboteadores con exhibiciones como sus 20 rebotes contra Grecia, pero la eliminación en cuartos contra Turquía cortó su camino. Los franceses eran uno de los favoritos del torneo, con mucho talento en posiciones exteriores, pero su jugador más destacado ha sido Diabate y habrá que estar atentos a su carrera. A tener en cuenta que es del 2002, por lo que solo tiene 17 años.
youtube://v/XwB5tXbWeVE
Aleksej Pokusevski, un talento enorme en un espigado cuerpo de 2.11
Serbia ha sido otra de las decepciones, al perder con Lituania en octavos. La calidad balcánica esta presente en muchos de sus componentes pero si hay un talento que llama la atención es el de Pokusevski, capaz de ser el máximo taponador y al tiempo el octavo en asistencias con 3’6. Dominó la primera fase en valoración, pero luego bajó sus minutos al quedar eliminados. Su calidad para el juego exterior es espectacular y si evoluciona bien estamos antes uno de los nombres de los que oiremos hablar mucho en los próximos años. Como otros casos de jugadores de tanto talento y tan versátiles, será clave ganar rápidez para defender exteriores o musculación para el interior, dependiendo a que posición se oriente más su carrera. Olympiacos tiene el privilegio de contar con esta perla del baloncesto serbio.
youtube://v/w1HpAA70U7s
Bojan Tomasevic, indefendible en esta categoría
El brillo individual del tres/cuatro montenegrino en este torneo ha sido espectacular. Máximo anotador y quinto en eficiencia, además de 6’5 rebotes por partido. Los motivos principales de que no contara para el mejor quinteto han sido el papel de su selección (12ª) y ser el tipo de jugador que absorbe todo el juego de su equipo. Ha realizado una media de 17’3 tiros de campo por partido, cuando el segundo de su equipo en esa categoría solo alcanzaba los 11’4 (Jovan Kljajic) y el resto ni se acercaba a los 10. Solo ha dado 6 asistencias en 6 partidos, quedándose a 0 en cuatro de ellos. Pero es innegable su capacidad anotadora y de producir estadística, además de haber sido el jugador que más valoró en un partido con 42, en un monstruoso partido de 36 puntos y 10 rebotes. Habrá que estar atentos a su carrera y ver si es capaz de trasladar sus recursos ofensivos a la categoría senior y si tiene ya alguna oportunidad con Estrella Roja esta temporada.
youtube://v/z1NVzZrTWjM
Mustafa Kurtuldum, una nueva promesa turca con mucho talento y alma de líder
El alero turco es el jugador que menos ha valorado (exceptuando a Rogkavopoulos) de los que analizamos en este Top 11, pero es que Kutuldum ha sido el auténtico líder de la excepcional selección turca. Su final es una buena muestra de todo lo que ofrece este jugador: anotación (19 puntos de los 53 de su equipo), liderazgo y asumir los tiros decisivos, como el triple que ponía a los suyos a dos de distancia antes de la jugada del campo atrás no pitado. Si Turquía hubiera tenido esa última posesión, el balón hubiera sido para él. Kurtuldum parece hecho con el molde de los buenos exteriores que produce Turquía, como Cedi Osman, con un juego muy completo en ataque, pudiendo anotar desde el triple (aunque en este torneo no ha estado muy acertado), en penetración o más cerca del aro gracias a su 1.97, y además aportar en múltiples facetas como demuestran sus 2’9 asistencias, 4’3 rebotes y 1’6 recuperaciones. Pertenece al Anadolu Efes, con el que ya jugó 4 partidos la temporada pasada en la liga turca.
youtube://v/3XqTtIpIHTQ
Keye Van Der Vuurst De Vries, un base puro entre gigantes
El único jugador entre los diez primeros en la estadística de valoración que no se acerca o supera los dos metros es el base holandés del Filou Oostende. Ha liderado la estadística de asistencias con solvencia, promediando 9’6 por partido y sacando más de dos al segundo (Samar), además de aportar 12’1 puntos por partido, 1’4 recuperaciones y coger 5’4 rebotes a pesar de su 1.85 de estatura. Su anotación podría haber sido mayor, pero su acierto en el tiro de tres ha sido muy pobre, lanzando mucho desde la línea. Es otro de los jugadores del que no se ha hablado más por los resultados de su selección, ya que Holanda ha quedado penúltima a pesar de contar con la buena pareja que hacen Van Der Vuurst y Tristan Enaruna, segundo máximo anotador del torneo (19’1) y octavo en valoración (16’1). Aunque no siga la tendencia moderna de bases altos y físicos, puede que consiga hacerse un hueco en el baloncesto europeo gracias a su calidad y su juego de base a la antigua usanza.
youtube://v/G57DZxddKsY