La selección española mantuvo la concentración hasta el final del campeonato para llevarse un  meritorio quinto puesto y finalizar con solo una derrota en su casillero. Su vérdugo, Italia, se hizo con el Oro al ganar una emocionante y disputada final a Rusia. Constanza Verona fue la mejor de la final con 28 de valoración, bien apoyada por Madera (16) y Orsili (13). Por las rusas, la más destacada fue Valentina Kozhukhar con 19.

Francia impuso su defensa (50-34) para ganar el bronce contra Bélgica, dejando a Billie Massey en solo 4 puntos y 13 de valoración y a las belgas en total en 25 de valoración. Daphne Gnago y Emmanuelle Tahane dominaron los tableros con 25 rebotes entre ambas y Tima Pouye puso los puntos con 18.

Sara Madera fue nombrada MVP del Europeo al ser la mejor jugadora del equipo campeón y 3ª en valoración general del torneo. Su compañera Constanza Verona, la ganadora de la Plata Valentina Kozhukhar, la belga Billie Massey (1ª en valoración) y la francesa Tima Pouye completaron el mejor quinteto.

CRÓNICA: ESPAÑA 74-55 SERBIA

La selección española comenzaba con su estilo habitual de defensa muy presionante para robar y salir en transiciones rápidas tras recuperación o rebote. En ataque se buscaba el juego interior con Wone y Pendande y las penetraciones de Mbulito. Un triple de Alba Prieto y una canasta a la desesperada de Wone ponían el 15 a 5. La defensa española funcionaba, consiguiendo robos de balón y una violación de 8 segundos de sus rivales. Lucía Rodríguez cerraba el cuarto con un gran 3+1 para el 23 a 11. Las más destacadas en este período fueron Aixa Wone con 6 puntos, 3 rebotes y 10 de valoración e Iris Mbulito, haciendo de todo un poco con 4 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias, 1 robo, 1 tapón y 10 de valoración.

Turudic hizo daño al comienzo del segundo cuarto con 5 puntos consecutivos, pero Pendande comenzó a coger protagonismo y le dio la réplica. Mbulito seguía apareciendo en todas las partes del campo y las diferencias se mantenían. Seguían la defensa presionante y las transiciones rápidas españolas. Un 5 a 0 con protagonismo de las mismas dos jugadoras cerraba los primeros veinte minutos con 16 de ventaja (38-22). El partido de Mbulito era para enmarcar con 8 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias, 1 robo y 2 tapones para 18 de valoración y Lola Pendande se convertía en la máxima anotadora con 9 puntos y 10 de valoración.

Lucía Rodríguez salía en el quinteto tras el descanso para sustituir a Wone, que acumulaba tres faltas de la primera parte. Pendande seguía haciendo daño en la zona serbia e inauguraba el marcador de la segunda parte. Tras unos minutos en los que ningún equipo conseguía anotar, Ayuso ponía la máxima (43-24) con un triple, pero Djordjevic respondía también desde la línea en el siguiente ataque. Nuevamente Ayuso y Natalia Rodríguez ponían la diferencia en 20 puntos con sendas canastas, obligando al tiempo muerto de las serbias. Las instrucciones no funcionaban y un 4 a 0 con protagonismo de Xenia Artiga ampliaba aún más la diferencia. Las serbias reaccionaba con un 6 a 0, pero Lucía Rodríguez lo cortaba con un gran 2+1. El marcador reflejaba un 54 a 35 antes de empezar el último período.

Tuduric comenzaba anotando, pero entre Artiga y Prieto cercenaban las escasas esperanzas serbias. Se producía un intercambio de canastas que beneficiaba a la selección española con un marcador de 66 a 44 a falta de cinco minutos.

Las más destacadas del partido fueron Mbulito (22 de valoración), Pendande (17), Wone (13), Ayuso (13) y Prieto (10).

Este quinto puesto es muy meritorio, ya que la selección española solo ha perdido contra Italia, finalista y posible campeona, en todo el torneo. Además las españolas han tenido que reponerse en los dos últimos partidos a la lesión de la que estaba siendo su mejor jugadora, Raquel Carrera, y al golpe que supuso la eliminación en cuartos.

Estadísticas completas del partido

youtube://v/Pd1O0Zyy2v4

RESULTADOS, CUADRO y mejor quinteto

Enlace a resultados de las finales

MEJOR QUINTETO
EQUIPO NOMBRE PTOS REB + VAL
ITALIA SARA MADERA 13’6 7’7 1’7 asistencias 18’4
ITALIA CONSTANZA VERONA 10’3 4’6 3’3 asistencias 12’3
BÉLGICA BILLIE MASSEY 15’3 16’7 1’7 tapones 26’2
RUSIA VALENTINA KOZHUKHAR 10’9 7 1’6 tapones 14’3
FRANCIA TIMA POUYE 13’1 3’3 2’6 asistencias 6’4

CUADRO DE ENFRENTAMIENTOS

Octavos   Cuartos   Semifinales   Final
                                     
    ESPAÑA 86  
    BIELORRUSIA 55  
    A1 ESPAÑA 62  
   
    A2 ITALIA 71  
    REPÚBLICA CHECA 59
 
    ITALIA 64  
      A1 o A2 ITALIA 56  
  LADO A
    A3 o A4 FRANCIA 43  
    HUNGRÍA 65  
 
    PORTUGAL 53  
    A3 HUNGRÍA 33
   
    A4 FRANCIA 76  
    FRANCIA 53
 
    SUECIA 31  
      E ITALIA 70
     
    O RUSIA 67
    SERBIA 66  
 
    LITUANIA 62  
    B1 SERBIA 51
   
    B2 RUSIA 64  
    RUSIA 53
 
    ALEMANIA 47  
      O1 o O2 RUSIA 51
  LADO B
    O3 o O4 BÉLGICA 50  
    BÉLGICA 48  
 
    LETONIA 42  
    B3 BÉLGICA 72
   
    B4 POLONIA 54  
    HOLANDA 48
 
    POLONIA 59