BESIKTAS COLA TURKA

Los turcos se plantan en la fase final con el título honorifico de ser el único imbatido en la primera fase, con un impresionante record de 10-0 y practicando un baloncesto de muy alto nivel.
La plantilla otomana es sinónimo de trabajo en equipo. Carecen de grandes estrellas, pero tienen excelentes jugadores capaces de promediar grandes números en pocos minutos de juego. Precisamente la profundidad de banquillo es una de las virtudes del equipo de Ergin Ataman.

La organización del juego tiene color boricua. Rick Apodaca y Christian Dalmau se compenetran a la perfección, mostrando un juego típicamente portorriqueño, en el que predomina el aspecto físico y la generación individual del lanzamiento., quedando para el tercero base, Guler, labores más relacionadas con la defensa.

El perímetro es quizás la zona más débil del equipo, puesto que todo pasa por Preston Shumpert, un excelente anotador con una personalidad arrolladora que no se corta en el lanzamiento, consciente de su responsabilidad.
Pero el juego del Besiktas tiene su punto fuerte en la zona. Tres ex jugadores de la ACB promedian más de 40 puntos entre ellos. Son Sandro Nicevic, Kaya Peker y Pedrag Drobnjak .

El primero ha conseguido reivindicarse después de su fallido paso por Malaga. Casi 17 puntos avalan al máximo anotador tras Shumpert, adornados con seis rebotes.

Por su parte, Peker demuestra que es el mejor jugador interior turco, aportando su fortaleza y su variedad de movimientos, lo que hace de él un jugador dificilísimo de defender.
Drobnjak es el fichaje de última hora y está dejando ver su mejor cara, la de ser un jugador decisivo en Europa y de su rendimiento pueden depender las opciones del Besiktas en esta fase final.

DYNAMO MOSCOW

El campeón del 2006 busca justificar la inversión realizada esta temporada. Un equipo lleno de estrellas al servicio de Svetislav Pesic y que es la gran competencia del CSKA en la liga rusa. Dos aleros complementarios lideran la producción ofensiva de los moscovitas. Domercant y el nacionalizado Hansen se van a la veintena por noche en dos formas antagónicas de entender el juego.

Junto a ellos tienen capital importancia la labor de un Antonis Fotsis recuperado definitivamente para el baloncesto de alto nivel (¿el cuatro con más clase de Europa?) y de Bykov, el excepcional jugador ruso que llama insistentemente a las puertas de un grande de Europa.
El ex de los Clippers Korolev y el siempre cumplidor Monya cierran la rotación exterior, lo que da cuenta del nivel del Dynamo. Sin olvidar a un renacido Vujanic que empieza a recuperar sensaciones de cuando estaba considerado como el base más prometedor de Europa.

Menos despampanante es la batería de jugadores interiores, comandada por Robertas Javtokas, uno de los jugadores más fuertes de Europa, y completada por trabajadores jugadores rusos que ejecutan a la perfección su labor, y por el serbio Misanovic, habitual suplente del lituano.

GALATASARAY CAFE CROWN

Van de tapados y pueden ser una de las revelaciones de la competición en un interesante conglomerado de turcos y algunos de los mejores americanos que juegan en Europa.
El salto de nivel en este equipo tiene nombre y apellidos: Dee Brown. El base americano estaba presente en las agendas de los principales ojeadores NBA, pero una temprana eliminación de su universidad le llevó a los Jazz de Utah, donde tuvo que vivir a la sombra de Deron Williams, lo que le animó a probar suerte en Europa, donde reclama un puesto principal en la mejor liga del mundo.

Pero no está sólo. Chris Owens y Charles Gaines han dotado al equipo de una potencia física sensacional. Ambos están promediando números más que respetables y se aprovechan de los balones continuamente doblados por Brown. Ambos pueden jugar dentro y fuera y son dos consumados defensores.

Robert Hite es el hombre encargado de masacrar desde el 6,25. Jugador que no duda en lanzar y que además lo hace con excelentes porcentajes, ayudando además en el rebote. Junto a él los internacionales Kaya y Erden son el peligro más evidente en el perímetro de los turcos.

Especial mención merece el joven Akyol, uno de los prospect más interesantes de Europa y que parece estancado en su progresión, aunque la actual línea puede que sea ascendente.
Besok es el amo en la pintura, siendo el único cinco puro del equipo, pero sin embargo gusta de salir hacia afuera haciendo gala de una excelente mano.

<f>UNICS KAZAN

El segundo de los equipos rusos es toda una incógnita. En la fase de grupos consiguieron tantas victorias como derrotas y sólo un benévolo cruce con los Artland Dragons les ha permitido meterse en la final a ocho. Sin embargo son un equipo capaz de ganar a cualquiera, por lo que pueden ser uno de los outsiders de la competición.

Sus dos estrellas son dos jugadores deseados por los grandes equipos, Tariq Kirsay y Darjus Lavrinovic. El jugador francés es una máquina de anotar, capaz de lanzar y penetrar con la misma facilidad y con un inmenso potencial reboteador. Es uno de los jugadores más completos de Europa y su nombre ya está en los scoutings de equipos de mayor nivel.
Lavrinovic es el dominador de la pintura rusa. 21 puntos y 9 rebotes son las señas de identidad del gigante lituano en sólo 27 minutos de juego.

Todo lo demás en el UNICS es bajar de nivel. Los segundos espadas son Savanovic y el veterano Mccoullogh, jugadores completos asiduos al lanzamiento exterior y supeditados siempre al ritmo que imponen Kirsay y Lavrinovic.
Chikalkin es el abrelatas cuando las cosas van mal. El ex de la Benetton aún mantiene una excelente mano y puede ser un peligro si consigue una racha, por lo que las defensas deberán estar muy atentas a este jugador.
Cierran la rotación jugadores como Keyru, eterna promesa, o Marco Tusek, ex jugador del Unicaja con números notables en este irregular UNICS de Kazan

TUROW ZGORZELEC

Pero si hay una gran sorpresa esa es la que está protagonizando el Turow. En su primera participación europea han conseguido un notable éxito para una pequeña ciudad polaca. Tan pequeña que este equipo disputa sus partidos como local en la República Checa para así poder cumplir con los requisitos que marca la competición en relación a la capacidad del pabellón.
Hablar de las estrellas de este equipo es una quimera. La fortaleza del Turow radica en el trabajo en equipo y la fuerte química creada entre un grupo de jugadores desconocidos para el gran público.

Empezando por el banquillo, donde se sienta Saso Filipovski de sólo 33 años, pero conocedor de la Euroliga, puesto que dirigió con notable éxito al Union Olimpia.
Todo es sorprendente en este equipo, incluso el jugador con mejores números, Thomas Kelati, es originario de Eritrea, de donde emigró para seguir su formación en las universidades americanas.

Junto a él destacan tres jugadores, David Logan, Andrés Rodríguez y Dragisa Drobnjak, los dos últimos de plena confianza de Filipovski ya que contó con ellos en su experiencia eslovena.

Poco más destaca en este equipo, donde Subotina y el polaco Witka cierran una corta rotación que espera seguir sorprendiendo en la fase final de la competición.

Artículos relacionados:

F8-ULEB-Turín: Análisis de los equipos extranjeros

F8-ULEB-Turín: Los grandes ausentes

Blog: Turin Tales

Revisa las últimas previsiones de los participantes en las apuestas