El proyecto de Fenerbahce buscaba y ansiaba desde años la Euroliga femenina, pasando por varios años con Víctor Lapeña, pero teniendo siempre a los todopoderosos equipos rusos o el curso pasado a Sopron como ganadores finales, perdiendo la final con episodios de enfermedad que hizo caer en casa y ante su público el año pasado ante las húngaras.

Pero ahora es Fenerbahce la potencia económica y deportiva del Viejo Continente en el baloncesto femenino, llegando Marina Maljkovic en mayo del año pasado y realizando una offseason directa y a por las mejores opciones del mercado una vez finalizada la WNBA. Y pudieron atraer y fichar para el club de Estambul a la gran jugadora que siempre accede a jugar Europa y Estados Unidos: Breanna Stewart. Su final ya es historia del baloncesto, con 35 puntos, 10 de 17 en tiros de campo y 5 de 5 en triples, para alzar el primer título europeo del Fenerbahce Alagoz Holding por un claro y contundente 99-60 ante CBK Mersin, que dirige Roberto Íñiguez.

breanna stewart reina en europa con una actuación espectacular

No fue fácil el partido de semifinales ante Beretta Famila Schio, ganando las turcas por un ajustado 77-70, en una Final Four que se disputó en el Kralovka Arena de Praga. Breanna Mackenzie Stewart, nacida en Syracuse y surgida de la factoría de UConn, tuvo una notable actuación, marchando ante las italianas de Astou Ndour con 24 puntos y once rebotes.

Pero quedaba lo mejor por llegar. Duelo de equipos turcos en busca del primer cetro europeo. Atrás años de reinado de equipos rusos, donde Stewart era parte de esos éxitos, ganando en el pasado la Euroliga de 2021 con UMMC Ekaterimburgo, decidiendo que era el día indicado y el lugar idóneo para dejar una de esas actuaciones de leyenda, acabando con 35 puntos (26 de ellos al descanso), sumando además seis rebotes y tres asistencias en 34 minutos de juego, dejando para el recuerdo una muestra de superioridad pocas veces vista, cogiendo el MVP de la F4.

Acaba la Euroliga como segunda máxima anotadora con un promedio de 21,7 puntos, además de ocho rebotes, en una final dominada desde el salto inicial, ante un Mersin que poco pudo hacer para contener el espectáculo de Stewart. Más bien fue el disfrutar de una actuación que pocas veces se pueden ver. Junto a la de New York, sobresalió Kayla McBride con 16 puntos, una de las jugadoras que luchó el año pasado por el título o los 11 tantos de Satou Sabally o la crack turca, Olcay Cakir. La base de Liberty y compañera de Stewart, Courtney Vandersloot vuelve a ganar otra Euroliga, quedándose en 5 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias. 

Era la quinta final para el club turco femenino de su historia. Fener además se convierte en el primer club en ganar la euroliga tanto en el lado masculino como en el femenino. La actuación de Brenna Stewart supone el récord de anotación en una final de Euroliga, superando los 31 de Diana Taurasi. Su palmarés la convierte en una de las más grandes con tan solo 28 años, siendo campeona de NCAA con las Huskies, campeona de WNBA con Storms, MVP de todas las competiciones y oro olímpica.

el proyecto se cimenta con el título

Fue una offseason movida, marchando Víctor Lapeña rumbo a Canadá tras perder la final ante Sopron, con situaciones complicadas en forma de enfermedad. Marina Maljkovic llegaba y lo hacía con un roster plagado de estrellas de la WNBA, comenzando por Breanna Stewart, sumando además a Emma Meesseman (campeona de Euroliga en 2016, 2018, 2019, 2021 y 2023), Satou Sabally y Courtney Vandersloot, sin olvidar a jugadoras como Alina Iagupova, Kiah Stokes, Kayla McBride u Olcay Cakir.

El proyecto de Íñiguez en Cukurova Basketbol, poco pudo hacer, pese a contar con jugadoras como Chelsea Gray, campeona en septiembre con las Aces, Elizabeth Williams, Tiffany Hayes, Crvendakic o Jelena Dubljevic. En semifinales dominó a ZVVZ USK Praga por 58-78, con 34 minutos de María Conde