El entrenador argentino que sucedió al español Iván Déniz en el banquillo de Marinos de Anzoátegui atendió a la llamada de Solobasket para hablar de su segunda etapa dirigiendo al Acorazado Oriental y de las aspiraciones del equipo en este inicio de la LPB 2015.

Fernando Duró (Buenos Aires, 1960) es un entrenador con una larga trayectoria en este mundo del baloncesto y más concretamente en la Liga Nacional argentina. Desde que empezase su carrera en los banquillos allá por 1990 siendo el entrenador de Unión Progresista de Villa Ángela, ha dirigido a Deportivo Roca, River Plate, Obras Sanitarias, Gimnasia Indalo, Boca Juniors, Quimsa y Olímpico antes de vivir su primera etapa fuera de Argentina dirigiendo a Marinos de Anzoátegui en la LPB 2010-11. En aquel año, Duró llevó al equipo de Puerto la Cruz a un balance de 24-9 que lo colocó segundo clasificado de la fase regular, a tan sólo una victoria del líder Cocodrilos. Sin embargo, aquello no fue suficiente para Gianni Patino, general manager por entonces de Marinos y también en la actualidad, que decidió despedir al entrenador argentino.

Ahora cuatro años después de su primera experiencia en Venezuela, Fernando Duró volvió al país criollo para hacerse de nuevo con las riendas de un Marinos que viene de su décimo título de la LPB y con un reto importante de repetir campeonato. Vengo de la misma manera que vine la otra vez, con la ilusión de estar en un equipo campeón y seguir trascendiendo a nivel internacional, amén de que estoy trabajando en el basquet de Brasil y también lo he hecho en el argentino, disfrutando de la mejor generación de nuestro deporte y habiendo participado de cuatro Juegos Olímpicos y cuatro Mundiales. Hoy en mi vida están los desafíos y Marinos fue un desafío en su momento. No tuve la fortuna de tener una organización atrás que hiciera de que pudiera quedarme y hoy sí se dan las condiciones, porque veo que verdaderamente quieren tener una organización profesional y entiendo que son la mejor organización que tiene Venezuela y estoy orgulloso de ser el entrenador"

Marinos mantiene la misma base del equipo campeón y sumó a Douglas Chiquito y Keving Palacios en un traspaso con Bucaneros. Sin embargo, el principal "fichaje" será la continuidad del alero estadounidense Aaron Harper, que se proclamó MVP de la pasada LPB. "Los importados son muy importantes, pero la Liga la hacen los criollos. Vamos a ver si podemos adaptar a Douglas Chiquito de base conductor, que no es fácil, el ingreso de Keving Palacios me parece interesante en la posición 5 porque no hay tantos pívots en la Liga. Esperemos que (James) Thomas nos dure toda la tempoada y obviamente tener a Harper es una ventaja, pero ya no llama la atención y todos lo van a tener que defender y tiene que estar para sumar asistencias y los demás listos para anotar. Tiene que haber un trabajo de equipo interesante, porque las defensas se van a cerrar mucho sobre Harper y es muy importante los que hagan los criollos en la temporada"

"Mi aspiración es que Douglas Chiquito sea el base de futuro de Venezuela. Se lo he planteado a él y es mi deber como entrenador de selecciones también plantearselo como un desafío internacional y que no sólo se prepare para jugar con Trotamundos, Gaiteros… sino que entrene y trabaje para ser el futuro del baloncesto de Venezuela. Es el mejor aporte que le puedo hacer a la franquicia y a Douglas Chiquito. A todos los jugadores le digo que sueñen, que sueñen con un podio olímpico, que sueñen con un Mundial, que sueñen… Venezuela tiene una gran posibilidad ahora de estar en unos Juegos Olímpicos y ojalá lo consiga. Es lo más maravilloso que le puede pasar a un deportista"

En nuestra previa de la LPB, la encuesta realizada a varios periodistas venezolanos daban a Marinos de Anzóategui como el principal favorito, pero no es el único y equipos como Guaros, Cocodrilos o Trotamundos aspiran también con mucha fuerza a ser importante este año y a alcanzar ese trofeo de la LPB 2015, pero… ¿cómo lo ve Fernando Duró? "El principal rival tendría que ser Guaros obviamente, por los jugadores que han contratado. Marinos, Cocodrilos y Trotamundos son los eternos protagonistas de la Liga. Que se agregue un cuarto como Guaros y la última revelación que fue Gigantes, ya tenemos cinco de los diez equipos tratando de competir fuerte apostando al campeonato. Marinos es como el Atenas de Córdoba de acá, que siempre apuesta a más, y ellos ya saben cómo salir campeón y tener a Óscar Torres de vuelta en el equipo es un símbolo importante para el basquetbol de Marinos y para el basquetbol de Venezuela"

"Cuando yo vine acá por primera vez, era Cocodrilos y Marinos. No había otra cosa. Hoy ya hay cuatro o cinco con aspiraciones, eso muestra un crecimiento y lo van a hacer sustentable en medida que la competencia vaya siendo cada vez mayor. El fixture ha cambiado y han entendido perfectamente que ésta puede ser una de las ligas más grandes de América. Su organización es de las mejores de América y me parece que van por un buen camino"

Una de las grandes sorpresas de la recta final de la pasada temporada fue el fichaje de Germán Gabriel durante la serie final de la LPB, lo que supuso un golpe de efecto al scouting de Trotamundos (el otro finalista) y se convirtió en uno de los grandes protagonistas del título del Acorazado Oriental. "He competido con Argentina en sub21 con él. He estado reunido dos veces en España con él para tratar de convencerlo, pero bueno, tenía problemas de contrato… pero sin duda en algún momento lo vamos a traer. Es un refuerzo internacional y ojalá lo pudiéramos tener. A día de hoy voy a trabajar con los que están, que eso es lo importante para mí"

Además de la presencia la pasada temporada de Iván Déniz y Germán Gabriel, los también españoles Gustavo Aranzana y Luis Guil estuvieron en la LPB 2014 y repiten este año en el torneo. Aranzana y Guil no son los únicos entrenadores de fuera de Venezuela en los banquillos de la Liga, ya que tenemos al propio Fernando Duró en Marinos, al boricua Tony Ruiz en Guaiqueríes o al argentino Néstor "Che" García en Guaros de Lara. "Es un problema de basquet de los entrenadores de Venezuela, también vienen argentinos. El hecho de que vengan me parece buenísimo. El basquet europeo es la referencia nuestra en FIBA. A mí me gusta no tanta estructura, sino un poco más juego de transición como gusta en América, pero con mucha defensa. Su llegada me parece un gran aporte. Cada uno viene con su programa y el dueño que paga es el que tiene que elegir cuál es el mejor programa que se adapta a su proyecto. Al entrenador de Trotamundos (Gustavo Aranzana) le fue muy bien y este año repitió"

La LPB 2015 ya lleva quince días de competición y Marinos de Anzoátegui está asentado en las primeras posiciones en una igualada punta de la clasificación. Los de Fernando Duró barrieron en su serie con dos equipos de la parte baja (Panteras de Miranda y Gaiteros del Zulia) y repartieron victorias con los Bucaneros del español Luis Guil. En los últimos días, sumaron más calidad a su pintura con las llegada de Marcus Melvin y Brian Williams y a buen seguro que van a ser uno de los grandes animadores de la LPB 2015.