FIBA y Euroleague: el último movimiento hacia el entendimiento

La ‘guerra’ entre dos de las organizaciones principales dentro del baloncesto, FIBA y Euroleague basketball ha propiciado varios momentos de actualidad y desorganización dentro del deporte de la canasta. Desentendimiento y lucha de poder que podrían dejar de ser presente para ser pasado si se sigue el camino empezado.

En abril ya comenzaron a sonar rumores de una posible reunificación entre Eurocup y Basketball Champions League, dos de las principales competiciones del baloncesto europeo, en unas reuniones entre las dos organizaciones que parecían ir hacia ese rumbo. Ahora, una nueva noticia sigue dando esperanzas.

¿El fin de la guerra entre FIBA y Euroliga?

El baloncesto europeo parece que camina hacia aguas más tranquilas. Después de que acercaran posturas tanto FIBA como Euroleague en la primavera de esta temporada, parece que se está hacia el camino del entendimiento desde que se cambiara la directiva de la Euroliga.

Este lunes se ha anunciado una noticia que da ejemplo de la relación que hay ahora mismo entre ambas organizaciones. A través de un comunicado conjunto, FIBA y Euroleague han hecho público que no habrá calendario solapado de competiciones entre ambas, por lo que las ventanas FIBA no coincidirán con ninguna jornada Euroliga o de Eurocup.

Esto es sin duda una gran noticia para las selecciones nacionales, que debido a la coincidencia de Euroliga y ventanas FIBA se vieron obligadas a dejar de convocar a algunas de sus estrellas, y tener plantillas poco parecidas a las de luego competiciones internacionales de máximo nivel.

Breve, pero contundente comunicado

El comunicado de prensa conjunto que han lanzado FIBA y Euroleague Basketball anuncia que se ha llegado a un acuerdo para evitar que haya coincidencia entre torneos de selecciones y de equipos en la temporada 2023-24, pero da algunos detalles más.

En el comunicado también puntualiza que se va a seguir discutiendo en el siguiente año para intentar llegar a un acuerdo mutuo para dar “soluciones aceptables para el bien del baloncesto en Europa y todo el mundo”. Aunque son pocas las palabras escritas en el comunicado de FIBA y Euroleague, ese último párrafo demuestra que se ha impuesto la ley del dialogo entre ambas organizaciones.

Sobre el autor

 
Imagen de andreablez Andrea Blez@andreablezPeriodista deportiva freelance. Andrea escribe contenido sobre baloncesto desde 2017. Estudió el Grado de Periodismo y un Máster en Redes sociales. Colabora además con diferentes medios y radios como el famoso programa de baloncesto Tirando a Fallar. ¿Lo que más le gusta? Las entrevistas y los reportajes largos cuando el tiempo lo permite. Es nuestra redactora más internacional, con conocimiento de hasta 5 idiomas.
Antiguedad: 
7 años 1 mes
#Contenidos: 
1,947
#Comentarios: 
349

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar