RESULTADOS:
- URUGUAY vs REP. DOMINICANA: 70-90
- ARGENTINA vs CUBA: 96-64
- CANADÁ vs VENEZUELA: 82-62
- PANAMÁ vs MÉXICO: 68-82
- Descansan Brasil y Puerto Rico
URUGUAY VS REP. DOMINICANA: 70-90
Si no tienes un equipo fuerte en la pintura y tu línea exterior titular suma 3/19 en triples (3/25 en total para el equipo), ganar el partido se convierte en toda una hazaña… y eso es lo que le ocurrió a Uruguay ante la República Dominicana.
El quinteto titular dominicano arrancó fuerte en ataque, en defensa y con anotación de todos para ponerse arriba con 15-2. El tiempo muerto de Adrián Capelli hizo reaccionar tímidamente a Uruguay, pero los tiros incómodos y las decisiones precipitadas en ataque volvieron a aparecer en sus ataques y Dominicana se llevó el primer cuarto por 21-11. El segundo cuarto no cambió la tónica del partido y la defensa dominicana permitió un nuevo parcial de 10-1 aprovechando la sequía anotadora de la ofensiva uruguaya. El partido se fue al descanso con marcador 42-23.
Uruguay mejoró su defensa en la segunda partido y los puntos por contrataques empezaron a aparecer con Bruno Fitipaldo y Nicolás Borsellino como protagonistas, pero el equipo de Kenny Atkinson tenía pleno control del encuentro y supo administrar la ventaja conseguida en la primera parte. El acierto exterior de Dominicana en el último cuarto acabó por truncar las esperanzas uruguayas de remontada y el encuentro terminó con un resultado de 70-90.
Pese al mal día en el lanzamiento, los actuaciones más destacadas en Uruguay fueron las de Bruno Fitipaldo (18 puntos y 3 asistencias) y Mauricio Aguiar (15 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias), mientras que la República Dominicana corrieron a cargo de James Feldeine (17 puntos, 5 asistencias y 4/6 en triples) y Edward Santana (16 puntos y 4 rebotes).
"En los primeros 5 minutos jugamos duro y con una buena defensa corrimos muchos y tomamos una buena diferencia", explicó el dominicano James Feldeine, MVP del partido. "Sólo tuvimos 10 hombres en el equipo pero jugamos con el corazón y por eso logremos el triunfo. Ahora por fin estamos bien, el entrenador y nosotros sabemos quién tiene que tomar su tiro"
ARGENTINA vs CUBA: 96-64
Cuba se despidió con un gran primera parte donde puso en peligro la victoria argentina, pero el conjunto de Sergio Hernández se puso en modo rodillo en el segundo tiempo y no dio margen a la sorpresa.
Ambos ataques fueron los dueños del primer cuarto, con acierto exterior de Osmel Oliva y apoyo en la pintura de Jasiel Rivero y Yoan Luis Haití por Cuba y los jóvenes Nico Brussino, Gabriel Deck y Marcos Delía con protagonismo en Argentina. De tal forma, el primer cuarto terminó 23-22 para los albicelestes. Los fallos defensivos de Argentina en el inicio del segundo cuarto permitieron a Cuba ponerse por delante (28-33), pero la aparición de Nocioni y Campazzo permitió irse al descanso con igualdad 35-35.
Una mejora en defensa y un gran acierto en triples encendió el motor de Argentina y el resultado fue letal, con un parcial de 26-4 en el tercer cuarto para romper el partido y dejar el último parcial de regalo. Hernández rotó a sus chicos y Cuba dio muestras de calidad en sus jugadores más jóvenes que jugarán en el extranjero la próxima temporada.
Hasta cuatro jugadores argentinos anotaron 11 o 10 puntos, destacando los 11 puntos, 8 rebotes y 3 tapones de Luis Scola y los 10 puntos y 13 rebotes del Chapu Nocioni. Por parte, repitió gran actuación un solitario Jasiel Rivero, con 25 puntos y 6 rebotes.
"En el primer tiempo no estuvimos en el juego, entramos sin energía ni actitud. Estábamos faltándonos el respeto a nosotros mismos y a la gente que fue a la cancha", explicó el coach argentino Sergio Hernández. "Para el segundo tiempo cambiamos la mentalidad. Hicimos el juego que teníamos que hacer y por suerte terminamos ganando. Argentina está jugando en un gran nivel. Tuvimos dos rivales directos de entrada (Puerto Rico y Canadá) contra quienes logramos no sólo ganar sino hacer en la mayoría de los juegos buenos minutos. Vinimos a este torneo con dos objetivos: intentar clasificar a los Juegos Olímpicos y aprender día a día porque tenemos en el plantel mucho jugadores jóvenes. Creo que los estamos logrando. El balance hasta el momento es altamente positivo"
CANADÁ vs VENEZUELA: 82-62
Había duda por si el buen momento de Venezuela podría ser suficiente para tumbar a Canadá, pero el equipo de Jay Triano se encargó de aclararlas ya en el primer cuarto. Nik Stauskas acertaba desde el exterior y Kenny Olynyk y Anthony Bennett dominaron la pintura para que Canadá se fuese arriba en el primer cuarto por 25-15.
La superioridad canadiense en todos los aspectos hizo que Venezuela entrase en un juego brusco que fue sancionado por los árbitros y fue aprovechado por Canadá para romper el encuentro definitivamente (47-28 al descanso). El equipo de Néstor García no bajó los brazos en la segunda parte y llegó a bajar la diferencia hasta los 11 puntos, pero la velocidad de transición de Canadá al más puro estilo NBA hizo que la victoria norteamericana no llegase a peligrar en ningún momento.
El quinteto titular de Canadá al completo estuvo en doble dígito en anotación, destacando los 16 puntos de Nik Stauskas o los 14 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias de Kelly Olynyk. Por parte venezolana, gran trabajo de Néstor Colmenares y José Vargas, con 16 puntos y 6 rebotes para el ala-pívot y 11 puntos y 3 asistencias para el escolta.
PANAMÁ vs MÉXICO: 68-82
El equipo azteca continúo con su invicto ante un equipo panameño que siguió mostrando una buena imagen pero no le alcanzó para la victoria. El partido arrancó con Panamá apostando por el interior y México por el exterior y el primer cuarto terminó con 19-18. El encuentro bajó mucho en el segundo cuarto, con poco acierto en ataque y muchas pérdidas que rompieron el ritmo de juego. Panamá se mantuvo ganando al descanso con marcador 28-27.
El tercer cuarto tuvo la clave del encuentro. Un inicio fulgurante de Paul Stoll con cuatro triples casi seguidos dieron el primer amago de ruptura y las malas decisiones en los posteriores ataque de Panamá llegaron a poner a México con +19. Un parcial de 8-0 entre el final del tercer cuarto y el inicio del último llegó a poner incógnita, pero Gustavo Ayón y Jorge Gutiérrez agotaron las posibilidades de remontada con un parcial de 11-2. El final del encuentro llegó con marcador de 68-82.
En el equipo panameño, destacaron Jaime Lloreda (16 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias) y Ernesto Oglivie (12 puntos y 5 rebotes), mientras que en México el mejor fue el base Paul Stoll (20 puntos, 3 rebotes, 7 asistencias y 6/8 en triples), bien acompañado por los interiores Gustavo Ayón (16 puntos, 11 rebotes y 5 asistencias) y Héctor Hernández (15 puntos y 5 rebotes).
"Este partido era muy peligroso porque Panamá hace un juego muy físico", explicó el mexicano Orlando Méndez. "En el segundo tiempo ajustamos la defensa zonal y conseguimos sacar ventaja que nos permitió sumar el tercer triunfo"
CLASIFICACIÓN:
- GRUPO A: México (3-0), Rep. Dominicana (2-2) y Uruguay, Brasil y Panamá (1-2)
- GRUPO B: Argentina (3-0), Canadá y Venezuela (2-1), Puerto Rico (1-2) y Cuba (0-4)