RESULTADOS:

  • Venezuela vs Argentina: 68-77
  • Brasil vs Panamá: 72-89
  • Puerto Rico vs Canadá: 92-112
  • México vs Uruguay: 78-63
  • Descansan Cuba y República Dominicana

Venezuela vs Argentina: 68-77

Un encuentro muy igualado en sus 40 minutos sirvió para que Venezuela acabase con buen sabor de boca en la primera fase y Argentina lo hiciera como invicto y dejando claro que es un candidato sólido para una de las dos plazas para Río 2016. 

Las defensas empezaron controlando los primeros minutos, pero un mejor movimiento de balón y los 8 puntos de Patricio Garino en el primer cuarto permitieron a Argentina tomar ventaja al final del primer parcial por 16-11. El inicio del segundo cuarto sirvió a los albicelestes para estirar su ventaja hasta que Néstor García ordenó una presión a toda pista, sumado a los buenos minutos de John Cox y Gregory Vargas, sirvió para que la delantera en el descanso fuera vinotinto por 27-28.

El tercer cuarto tuvo un nombre estelar en la figura del base Facundo Campazzo, que sirvió de revolución junto a Nocioni, para igualar el buen arranque de Venezuela en el tercer cuarto y posteriormente para pasar a liderar el encuentro por 55-48 al final del parcial. Nico Laprovittola tomó el testigo en el último cuarto y Argentina estiró la ventaja hasta los 16 puntos (66-50) aprovechando la sequía ofensiva de Venezuela. Cuando todo parecía perdido, una técnica sobre Nocioni fue el inicio de la reacción vinotinto en un parcial de 12-0 que los metió de nuevo en el encuentro. Sin embargo, una técnica señalada sobre el coach Néstor García acabó con las posibilidades criollas de remontada.

Los hermanos Vargas fueron los mejores por el conjunto venezolano, con 21 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y 5 robos para Gregory Vargas y 11 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias de José Vargas, mientras que los dos Generación Dorada fueron los mejores para Argentina: 26 puntos, 10 rebotes y 2 robos para Luis Scola y 21 puntos, 9 rebotes y 2 robos para el "Chapu" Nocioni.

"La clave de quedar primeros en el grupo fue que vivimos cada partido como si fuera el último", explicó el base Facundo Campazzo. "El primer tiempo fue parejo pero en el segundo tiempo mejoramos en defensa y lo pudimos ganar. Este equipo quiere llegar hasta la final y lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos. Pero para eso falta. En la segunda fase la cabeza va a ser un factor fundamental"

Brasil vs Panamá: 72-89

Era el cara o cruz entre ambos equipos para pasar a la segunda fase y la moneda cayó del lado de Panamá. Pese al mejor inicio del primer cuarto por parte brasileña, los tres triples consecutivos de Trevor Gaskins en el inicio del segundo cuarto dejaron tocados a los cariocas, que no reaccionaron hasta el filo del descanso para dejar el marcador igualado: 39-39.

La igualdad se mantenía durante la segunda parte pero Panamá ya daba muestras de que el control de la pintura era suyo y tres tapones de Gyno Pomare permitieron a su equipos irse al final del tercer cuarto 52-58 arriba. Los diez minutos finales sólo tuvieron un equipo en pista, con Panamá desplegando una defensa que no facilitó el ataque brasileño y con un acierto en ataque que le permitió ir aumentando paulatinamente su ventaja con los interiores Jaime Lloreda y Gyno Pomare controlando la zona cercana al aro.

Vitor Benite y Marquinhos Vieira volvieron a ser los bastiones del ataque brasileño, con 21 puntos, 3 rebotes y 2 robos para el escolta de UCAM Murcia y 15 puntos y 6 rebotes para el jugador de Flamengo. En Panamá, hasta cuatro jugadores estuvieron por encima de los diez puntos, con especial mención para los 23 puntos, 6 rebotes, 6 asistencias y 4/7 en triples para el base Trevor Gaskins y 19 puntos y 7 rebotes para el veterano Michael Hicks.

"Me queda un sabor amargo y espero que sea el mismo que tengan los jugadores", explicó el seleccionador brasileño Rubén Magnano. "Trabajamos muy duro preocupados en por lo menos seguir compitiendo, ese era nuestro objetivo. Queríamos seguir porque aquí están los mejores de América y no pudimos. Está en la inteligencia de cada uno de nosotros capitalizar lo que sucedió, sobre todo de los más jóvenes"

Puerto Rico vs Canadá: 92-112

El equipo norteamericano arrancó el partido con un alto porcentaje de acierto en ataque y no fue hasta la llegada de la segunda unidad boricua con triples de Larry Ayuso y John Holland cuando los de Rick Pitino pudieron acercarse y responder al empuje inicial canadiense. Con un parcial en el primer cuarto de 23-24, los ataques rápidos se adueñaron del partido. Unos buenos minutos de Puerto Rico en defensa les permitieron un parcial de 12-0, que fue contestado rápidamente con uno de 0-11 con Cory Joseph y Andrew Wiggins para dejar a su equipo arriba al descanso por 44-46.

Siguiendo con el buen momento de final de la primera parte y aprovechando buenos minutos de inconsistencia boricua, Canadá se mostró como un rodillo en el tercer cuarto y se fue en el marcador en un abrir y cerrar de ojos para cerrar el parcial 60-81. Puerto Rico mejoró colectivamente en los minutos finales pero los tres triples consecutivos de JJ Barea sólo sirvieron para maquillar algo el resultado porque Canadá no sólo no frenó el ritmo sino que continuó siendo letal en el final del partido.

El ataque del equipo boricua se sustentó en las figuras de JJ Barea (20 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias), el veterano Larry Ayuso (18 puntos, 2 asistencias y 4/8 en triples) y Ramón Clemente (16 puntos, 7 rebotes, 6 asistencias y 1 tapón). Por parte de Canadá, seis jugadores tuvieron doble dígito en anotación destacando 19 puntos y 3 rebotes para Andrew Wiggins, 15 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias para Kelly Olynyk y 15 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias para Cory Joseph.

"Es difícil pensar en estar orgulloso de un equipo que pierde por 20 puntos, pero lo estoy", explicó el seleccionador boricua Rick Pitino. "Canadá es un equipo que nos desgastó y el objetivo ahora es ganar los próximos 4 partidos. Este es un equipo pequeño que está perdiendo la batalla de los rebotes. El cansancio se nota más aun cuando fallamos tantos tiros libres"

México vs Uruguay: 78-63

En el resumen del partido podríamos escribir "Gustavo Ayón", punto y final y ponernos a hacer otra cosa, porque el pívot mexicano fue el gran protagonista del encuentro y jugó como quiso tanto en ataque como en defensa.

El equipo de Sergio Valdeolmillos controló el encuentro desde el minuto 1 y nunca dio margen para la reacción a Uruguay, que luchó y nadó para llegar a la orilla pero nunca llegar a verla de cerca. El acierto en los triples mantuvo en el encuentro a los charrúas en el primer cuarto, pero Gustavo Ayón, Paco Cruz y Héctor Hernández se encargaron de construir la ventaja de México e irse al descanso 38-27 arriba.

El "Titán de Nayarit" dispuso y dispuso en el tercer cuarto para subir la diferencia azteca hasta los 14 puntos, que sería con la que acabaría el tercer cuarto minutos más tarde (55-41). El parcial final fue un claro ejemplo de todo lo ocurrido en los anteriores, con Uruguay intentando reducir ventaja y recibiendo un arreón mexicano cuando empezaba a acercarse en el marcador.

Gustavo Ayón terminó con 23 puntos, 14 rebotes, 6 asistencias y 6 robos, acompañado en México por los  17 puntos y 2 rebotes de Héctor Hernández. En Uruguay, destacaron Mauricio Aguiar (15 puntos), Mathías Calfani (10 puntos, 10 rebotes y 2 robos) y el base Bruno Fitipaldo (10 puntos y 4 asistencias).

CLASIFICACIÓN: