Primera parte jugada de "tú a tú"
Los primeros veinte minutos de juego Letonia tuteó descaradamente al equipo “bleu”. Una ordenada defensa y una endiablada movilidad del balón en ataque, buscando el hueco adecuado en la defensa gala, consiguieron que los pupilos de Ainars Bagatskis mandaran en el primer parcial del partido (21-25). Se notaba que el equipo letón no alcanzaba unos octavos de final desde el año 2001, y que fuera ante el actual campeón, no los iba a amedrentar. El segundo cuarto tuvo un claro protagonista, Tony Parker, suyos fueron 11 puntos de los 19 de su equipo, para acabar la primera mitad por delante en el marcador (40 – 38), con tan sólo 13 puntos anotados por el equipo letón, que encontró más problemas para anotar dentro de la zona, no encontrándose tampoco demasiado cómodo desde el perímetro.
9 in a Row by Tony Parker – EuroBasket 2015 por fiba
Cinco minutos mágicos en el tercer cuarto
tras el descanso, donde Vincent Collet ordenó defensivamente a sus hombres, se pudo ver una Francia mucho más reconocible, con una defensa agresiva y un ataque rápido y contundente. Recién iniciado el cuarto fue Nando DeColo, con 5 puntos consecutivos y dos recuperaciones, el protagonista del parcial 10-0 que puso en 12 puntos la diferencia en el marcador. Letonia no sabía parar, a pesar de darlo todo en defensa, el vendaval galo en ataque, además de sucumbir ante las ayudas en defensa, con Tony Parker, Diaw y DeColo especialmente intensos. Parcial 16-7 en el tercer periodo, con 5 minutos realmente primorosos del equipo francés, bastaron para romper el partido a favor de los locales.
Rebote ofensivo, sírvase
Ambos equipos vivieron durante gran parte del juego del rebote ofensivo. La falta de puntería de los jugadores exteriores hizo que el trabajo en la zona contraria cobrara una importancia vital. Francia capturó 15 rebotes ofensivos, anotado 20 puntos en segundas y terceras oportunidades. Letonia, con 13 rebotes ofensivos, tan sólo consiguió sacar rédito con 8 puntos.
Defensa con el cuchillo entre los dientes
Letonia estuvo muy entonada en la defensa durante la primera parte, sabedores de su inferioridad física la contrarrestaron con ayudas muy bien ejecutadas. Francia, por su parte, no encontró su genio en defensa hasta el tercer cuarto. Tras el descanso los galos subieron el grado de intensidad, rayando la falta en cada acción, y consiguieron anular la transición del balón rival hacia la zona con múltiples robos (8) en la segunda parte del encuentro, punto que fue decisivo en el devenir del partido.
Mal día para vivir en el perímetro
No fue un día afortunado para los tiradores de ninguno de los equipos. Francia hizo un paupérrimo 3/13 en T3 (23%), mientras que Letonia, algo más entonado, consiguió anotar 6/21 en T3 (29%). A pesar de sus 18 puntos, Tony Parker no estuvo demasiado acertado en sus lanzamientos (3/13 T2 y 2/4 T3). Donde el equipo galo dió muestras de acierto fue desde la línea de personal, sumaron 21/26 (81%) con muchísimas oportunidades de sumar en jugadas de 2+1.
Otros jugadores galos destacados en anotación fueron: Joffrey Lauvergne (10 pts, 7 reb), Nando De Colo (10 11 pts, 7 reb, 5 ast), Boris Diaw (14 pts) y Rudy Gobert (13 pts, 6 reb).
El jugador más acertado del encuentro fue, sin duda, el base letón Kistaps Jancinekops, anotó 16 puntos con una serie de 3/4 en T2 y 3/3 en T3. Janis Streilneks (14 pts, 7 ast) y Dairis Bertans (12 pts) completan la tripleta de jugadores de Letonia que sumaron dobles dígitos en anotación. Es de destacar el trabajo del ala-pívot Roland Freimanis, muy combativo ante las poderosas torres galas, que sumó 9 puntos y capturó 8 rebotes.