En la formación del Unicaja de esta temporada, la decisión que causó mayores controversias fue la salida de Marcus Williams. El base americano tuvo un año de luces y sombras en Málaga, con actuaciones estelares y momentos claves de un nivel excelso, como fue sus exhibiciones ante CSKA, Panathinaikos o Barcelona, y también con encuentros donde su nivel fue muy bajo, llegando a desesperar a muchos que le pedían mayor implicación ante rivales de menor cartel.

A su llegada a Málaga, Joan Plaza dijo en su primera rueda de prensa que él quería “jugadores que sumasen todos o casi todos los encuentros”. Parecía claro por quién iban esas palabras, que se confirmaron poco después cuando Unicaja no hizo efectiva la cláusula de renovación de Marcus Williams, que terminó recalando en el Lokomotiv Kuban. Para sustituirle llegó a Málaga, procedente de Estudiantes, el base uruguayo Jayson Granger.

Aún es pronto para evaluar si la decisión fue acertada o no por parte del club malagueño y su entrenador, pero la comparativa de números de ambos jugadores en la Euroliga, competición que ambos están disputando esta temporada, nos deja algunos datos curiosos con los que poder analizar el posible rendimiento que pueden dar tanto uno como otro.

Casualmente, ambos jugadores suman el mismo total de valoración obtenida, 94 puntos, si bien Williams lo ha logrado jugando unos 25 minutos de media mientras Granger se queda a poco de alcanzar los 20 minutos por partido, pero el modo en que ambos suman esas valoraciones sí nos presenta alguna diferencia. Williams mantiene su rendimiento irregular, presentando que en 4 de los 10 encuentros disputados hasta el momento ha logrado sumar más de 10 puntos tanto en anotación como en valoración, precisamente los dos ante Laboral Kutxa y los dos ante Crvena Zvezda, teniendo rendimiento bajo ante Lietuvos y Maccabi y disfrutando de muy pocos minutos ante Panathinaikos, contra el que apenas jugó.

En el caso de Jayson Granger, su baremo de anotación ha estado más repartido entre los encuentros, con un tope de 15 puntos anotados y también cuatro encuentros donde ha superado la decena de puntos sumados, pero ha llegado a sumar algunos puntos más que el americano en total (90 a 86) y, en cuanto a valoración, se ha mostrado mucho más regular, con seis encuentros donde superó los diez puntos de valoración y sólo con flojos números en las visitas de los malagueños a las canchas de Olympiakos y Galatasaray.

Los que defendían la continuidad de Marcus Williams basaban también sus alegatos en la capacidad del base del Lokomotiv Kuban en su capacidad de decidir partidos, ese gusto por asumir bolas calientes en finales apretados. Pero la canasta de Jayson Granger en Siena que ha abierto a Unicaja las puertas del Top16 ha demostrado que al uruguayo no le quema, incluso le gusta, asumir responsabilidades y ser decisivo.

¿Momentos brillantes o Regularidad? La pregunta sigue en el aire, hay argumentos para defender cualquier opción, pero Joan Plaza eligió la segunda. Por el momento, Jayson Granger le ofrece motivos para pensar que acertó en su decisión, pero aún queda lo mejor de la temporada para resolver esta cuestión.