
La segunda jornada deja a Rusia como único equipo invicto en el Grupo D. Sus importantes triunfos ante Serbia y Letonia les colocan en buena posición de cara a los cruces. Turquía venció a Gran Bretaña pero no acaba de despejar interrogantes. Mientras que Bélgica cayó ante Letonia en un atípico partido que se decidía en un último periodo donde los belgas sufrieron un tremendo apagón de acierto ofensivo.

LETONIA 92-64 BÉLGICA, por Ramón Juan
youtube://v/B6Mjk3PW6lA
- Arranque frenético: El encuentro deparaba un inicio frenético. El elevado ritmo anotador del primer periodo hacía presagiar un duelo abierto hasta el final. Hervelle llevaba la batuta del ataque belga mientras que en Letonia ya aparecían Timma y Porzingis. Intercambios anotadores en un primer periodo que terminaba con 24-25 favorable a Bélgica y que no hacía presagiar el giro que ofrecería el partido en el último periodo.
- Timma y Porzingis, pareja demoledora. Sin duda que el triunfo letón tuvo en esta pareja a la clave de su triunfo. Tras la derrota ante Serbia, ahora sí que Porzingis ejerció su dominio, bien secundado por el baskonista Jannis Timma. Porzingis estuvo eficaz cerca del aro (8/13) y casi infalible desde el tiro libre (11/12). Timma, complementaba a la perfección la del jugador de los Knicks y aportó un enorme porcentaje de tiro en sus 27 puntos. Además, ambos sumarón 13 rebotes y fueron determinantes en el primer triunfo de Letonia en este Eurobasket.
- Y Bélgica desapareció en el último cuarto: Tras un tercer periodo en el que los belgas consiguieron engancharse al partido (63-55) después de tener desventajas de hasta 14 tantos, el último cuarto supuso un tremendo apagón de los belgas. Un parcial 23-0 borraba a Bélgica del partido. Un cúmulo de desaciertos hicieron que Timma, Porzingis y Bertans dejaran visto el partido para sentencia cuando Bélgica volvía a anotar tras ocho minutos de sequía. Demasiado tarde para evitar el triunfo letón.



RUSIA 75-72 SERBIA, por Jesús Quero
youtube://v/2JZ1763JNzM
- Partido sin dueño: ha sido un magnífico toma y daca baloncestístico, las alternancias han sido constantes, siendo la máxima ventaja que ha tenido alguno de los dos equipos de tan solo 9 puntos, ventaja que era neutralizada con un parcial 8-0 del rival cada vez que se producía. Viendo las estadísticas se puede uno hacer una idea de la igualdad absoluta en el encuentro. Buenas defensas, buenos sistemas de ataque… un partido de alto nivel el que nos han dejado ambas escuadras.
- Duelo de escoltas: Shved (22pts) y Bogdanovic (19pts) nos han regalado uno de los duelos más intensos de lo que llevamos de Eurobasket. El escolta ruso ha tenido mejores números ya que a sus 22 puntos hay que sumar 4 asistencias en 29 minutos, con 4 triples anotados siempre en momentos clave. El serbio por su parte ha sumado 19 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias pero con un 3/10 en T3 y un 4/8 en TL que han penalizado las opciones serbias al final del encuentro.
- Los tiros libres y las pérdidas han decantado el partido: 16 balones ha perdido Serbia, de los que el rival ha sacado 25 puntos anotados, mientras que Rusia ha perdido 14 posesiones pero tan solo ha cedido 19 puntos al rival. Además, en el carrusel de tiros libres del final del partido los serbios han dejado volar sus aspiraciones de victoria con varios fallos que no le ha permitido sumar de 2 en 2 desde la línea de personal, no aprovechando las 29 faltas (6 más en el cómputo general) que le han sacado a la defensa rusa.



GRAN BRETAÑA 70-84 TURQUÍA
youtube://v/XINPb33V9Jk
- Alternancia de inicio: El partido arrancaba con el conjunto británico acertado desde la línea de 6.75. Las cuatro primeras acciones del partido fueron cuatro triples que dejaban un 9-3 favorable a Gran Bretaña. No fue hasta el minuto 8 del primer cuarto cuando los turcos lograban su primera renta tras una bandeja de Erden. Desde entonces el dominio en el marcador tuvo color turco a pesar de los intentos de recortar distancias por parte de Gran Bretaña.
- Metralleta Mahmutoglu: El escolta de Fenerbahce se erigió en el protagonista del partido gracias a su eficacia desde el perímetro. Sus siete triples servían para que Turquía abriera sus primera rentas importantes, aunque Gran Bretaña aún se reengancharía al partido. Osman (11p, 7r) y Erden (19p, 5r) también destacaron en las filas turcas en un primer triunfo que no acababa de despejar las dudas transmitidas tras su derrota en el partido inaugural ante Rusia.
- Gabe Olaseni vuelve a brillar. El pívot de Montakit Fuenlabrada volvió a ser uno de los mejores jugadores del combinado británico. 15 puntos y 14 rebotes para alcanzar una valoración de 26 tantos para acompañar a Andrew Lawrence (15p) como jugadores más destacados de una Gran Bretaña que se mantuvo con opciones hasta mediado el último periodo pero que vio como finalmente Turquía cerraba el partido.



CLASIFICACIÓN

PRÓXIMA JORNADA
