Euroliga Volver a la Guía Euroliga 2006/2007

El Benetton de Treviso es uno de esos clubes carismáticos europeos, un equipo que desprende un aura especial, al igual que su emblemática cancha, el Palaverde. El año pasado ya parecía un año de transición, en Euroliga ciertamente lo fue, pero consiguió su quinto título liguero. Este año el equipo parece condenado a la transición, tanto en Euroliga como en LEGA, pero ya se sabe, Benetton es mucho Benetton, y es un equipo condenado a estar siempre ahí, con los más grandes, un equipo siempre incómodo, y del que sacar algo positivo de su pista se antoja siempre tarea harto difícil.

El equipo italiano, ya sin su gran constructor, Maurizio Gherardini, -rumbo a la NBA vía Raptors-, sigue confiando en lo que le ha dado en los últimos años grandes resultados, mezclar jugadores de cierta veteranía con jóvenes valores, o bien nacionales o bien provenientes del este de Europa, como Bargnani, “Skita”, Nachbar… y ahora teniendo muchas esperanzas en el joven letón cedido en el Giessen 46ers alemán, Ernest Kalve.

Análisis

Para afrontar la Euroliga 2006-2007, Benetton ha vuelto a renovar totalmente su plantilla para así intentar paliar las importantes bajas del número 1 del draft Andrea Bargnani, del máximo anotador de la temporada pasada en Euroliga, Drew Nicholas, de Ramunas Siskauskas, Uros Slokar, Petar Popovic y de Gilherme Giovanoni. Para ello ha firmado a Terrel Lyday, Angelo Gigli, Spencer Nelson, Nick George y Richie Frahm, a lo que hay que unir el regreso de Nikos Zizis, que el año pasado estuvo casi toda la temporada fuera de la competición por una lesión.

El técnico americano-israelí, tras solventar con éxito la pasada campaña, en la que las cosas ya se planteaban difíciles para el equipo “biancoverde”, este año debe sobreponerse a más dificultades, y es que esta plantilla da para lo que da, veremos hasta donde la estira Blatt.

Su mejor jugador es su base titular, Nikolaos Zizis, que ya se perdiera casi toda la temporada pasada por una lesión. Zizis es uno de los mejores bases jóvenes del continente, que llevaba destacando en Grecia desde muy joven, hasta acabar estallando hace dos años en el AEK en una temporada en la que llevó a su equipo a lo que se planteaba imposible en un comienzo. Zizis es un jugador muy maduro, es líder de este equipo, y gran parte de las opciones del Benetton giran en torno a su rendimiento. Es un buen director, paciente, con una gran capacidad para el pase, tras jugar muchos años de escolta, guarda esa capacidad extraordinaria de los escoltas anotadores, con un tiro de tres con el que ha conseguido ganar muchos partidos.

En la posición de 1-2 nos encontramos con varios jugadores capaces de alternar estas posiciones. Uno de ellos es Marco Mordente, que es un jugador tremendamente intenso, muy activo en las dos partes de la cancha, y que sabe dirigir al equipo cuando se le pide pero no por ello deja de anotar tanto en penetración como en tiros de larga distancia. Terrell Lyday, destacó hace dos años como un jugador muy completo en Asvel Villeurbane, tanto anotando, asistiendo, defendiendo etc. En Treviso Blatt le asignará un papel, más de anotación que de dirección, papel que compartirá con tareas defensivas siendo un jugador muy rápido y hábil defendiendo las líneas de pase.

El irregular Matt Santangelo jugará puntualmente para aportar algo de dirección y su muñeca desde 6.25, sobre todo cuando entra en racha. Luca Sottana, tiene un papel testimonial en el equipo, ya que ya con 24 años, no ha logrado convertirse en un base realmente fiable, y menos a estos niveles de exigencia.

En la posición de tres nos encontramos a Matteo Soragna, uno de los jugadores más infravalorados de Europa. Soragna aporta un poco de todo, desde veteranía, pasando por el trabajo más oscuro, hasta rebotes, defensa, tiro etc. Nick George, recién salido de la universidad, no ha cuajado en los esquemas de David Blatt, y parece tener las horas contadas dentro del equipo, a pesar de ser un buen anotador y un jugador bastante activo en su época universitaria.

Richie Frahm es uno de los fichajes que más expectativas a despertado en tierras italianas, y en las primeras jornadas de Lega, decepcionó, anotando un punto en dos partidos. Cierto es que en el tercer partido anotó 23 puntos con un 5/5 desde la línea de tres puntos. Después de eso se lesionó, y es una incógnita el Frahm que nos encontraremos después, aunque se supone que tiene que aportar su gran especialidad en el juego, el tiro exterior, pudiendo tirar tras bloqueo y tras bote con facilidad. Además es un jugador muy intenso en ambas partes de la cancha.

La gran referencia de su juego interior, y uno de los pilares de este equipo es Marcus Goree, un ala pívot que está haciendo una buena carrera en Europa, y que a pesar de su corta estatura es un jugador desequilibrante en Europa. Con unas cualidades físicas excelentes, Goree es un jugador muy versátil que hace de todo. Es muy duro, rebotea mucho, puede anotar tanto en el poste como de media-larga distancia y no desentona en defensa, donde es muy activo.

Para acompañarle, y sustituir al irregular Petar Popovic y al talentoso Andrea Bargnani, el ex equipo de Gherardini, – ahora de Fadini- , incorpora a Angelo Gigli y a Spencer Nelson. Angelo Gigli, es una de las grandes esperanzas del nuevo baloncesto italiano, mucho talento y conocimiento del juego, tanto jugando de cara al aro como de espaldas, además de ser bastante voluntarioso en la parte defensiva. El mayor problema es que Gigli aún no ha dado el salto necesario para afianzarse en Europa, y ya es hora de que lo de, ¿quizá esta temporada?, de lo contrario puede quedarse atascado, como muchos otros, en eterna promesa.

Spencer Nelson fue una de las sorpresas positivas de la pasada temporada, aunque ciertamente, su rendimiento fue bastante irregular, alternando grandes actuaciones, destacando una ante la propia Benetton (23 pts+ 20reb+ 7 as), con otros partidos en los que pasaba desapercibido. Nelson, que luce una aparatosa rodillera en todos los encuentros, es un 4-3 al que le gusta hacer de todo, tanto anotar, jugando de espaldas al aro, en penetración o tirando desde fuera, como rebotear salvajemente, o pasar a sus compañeros.

Cerrando la rotación encontramos el regreso de Joey Beard, un jugador que no dispondrá de demasiados minutos, ya que a pesar de su combatividad, no es un jugador digno de una rotación de un equipo con la historia del Benetton.

Temporada 2006-2007

El equipo dirigido por David Blatt, intentará regresar a los cuartos de final, algo de lo que se le privó el año pasado en la última jornada a favor del Efes Pilsen y del Panathinaikos de Atenas. El recorrido del Benetton no debe ir más allá de los cuartos, la Final Four se antoja demasiado para un equipo claramente en transición, aunque ¿quién sabe?, con David Blatt, y apelando a la magia del Palaverde, todo es posible.

Plantilla 2006-2007

Cesare Monzardo
Nikos Zisis
Matteo Soragna
Terrell Lyday
Marco Mordente
Angelo Gigli
Gino Cuccarolo
Luca Sottana
Marcus Goree
Spencer Nelson
Nick George
Richie Frahm
Matt Santangelo
Roberto Rullo

Euroliga Volver a la Guía Euroliga 2006/2007