El sueño de Hansel Emmanuel “Kikimita” por llegar a la NBA sigue intacto y confía en ser el primero de la liga americana en debutar con tan sólo un brazo. El actual jugador de los Austin Peay Governors no pierde la fe y todavía tiene que comunicar si puede ser elegible en el Draft 2024.  
 
El joven dominicano de 20 años sigue creciendo en la NCAA y actualmente es el quinto jugador con más minutos de su equipo, promediando por partido un total de 1,9 puntos y 3 rebotes, con una media de 16 minutos por encuentro. A pesar de que en las últimas horas se ha filtrado por redes sociales que Emmanuel ya ha tomado la decisión de no ser elegible para el Draft, la realidad es que el jugador todavía no lo ha comunicado de forma oficial. En caso de sí serlo, varias franquicias de la NBA habrían puesto sus ojos en él.
 

¿QUÉ PASÓ A HANSEL EMMANUEL?

En el año 2022, Hansel Emmanuel se conviritió en un fenómeno viral cuando se dio a conocer su historia de superación. El dominicano, cuando tenía seis años, sufrió un grave accidente al intentar trepar por un muro en uno de los barrios de su ciudad natal, Santo Domingo. Tuvo la mala fortuna que una pared se le cayó encima y quedó atrapado entre los escombros
 
Tras estar varias horas atrapado, Emmanuel pudo ser rescatado todavía con vida. Los médicos intentaron por todos los medios que no le quedaran secuelas, pero finalmente perdió un brazo. 

HANSEL EMMANUEL RECUERDA LO SUCEDIDO: “NO QUERÍA HACER NADA”

A pesar de tener tan solo seis años, Hansel Emmanuel recuerda, a la perfección, ese trágico accidente que le cambió la vida por completo. El dominicano ha concedido varias entrevistas para explicar lo ocurrido aquel día en su país: “No quería hacer nada. No podía atarme los cordones, no podía tomar un vaso de agua”
 
Un accidente que pudo costarle la vida y que hizo sufrir mucho a sus familiares. Su padre, exjugador profesional en la República Dominicana, elogia a su hijo tras ver cómo se ha recuperado y sigue persiguiendo sus sueños: “Al principio no quería que jugara por temor a que sufriera algún golpe. Hay que dejarlo fluir, que consiga sus logros porque se ha dedicado a trabajar”.
 

¿POR QUÉ A HANSEL EMMANUEL SE LE LLAMA ‘KIKIMITA’?

A Hansel Emanuel le viene de familia el amor por este deporte. Su padre, Hansel Salvador, ha sido una de las grandes leyendas del baloncesto dominicano y el ídolo para muchos niños, incluido su propio hijo. 

Su padre era conocido como ‘Kimita’, de ahí que a Hansel Emanuel se le conozca como ‘Kikimita’. Su progenitor, orgulloso en una entrevista, relataba su admiración hacia su hijo: “Él me decía que yo era su ídolo, pero ahora él terminó siendo el mío. Es mi orgullo, mi profesor de la vida por ese impulso de vida que siempre me ha dado”.
 

HANSEL EMMANUEL RECIBE ELOGIOS DE GRANDES LEYENDAS DE LA NBA

Su caso y su ilusión de llegar a la NBA no ha pasado desapercibida para el mundo del baloncesto. Leyendas como Shaquille O’Neal han hablado sobre la historias Hansel Emmanuel: “Ojalá la gente entendiera lo diferente que es Hansel Enmanuel. Superó a algunos de los mejores jugadores de secundaria con un brazo”
 
Y es que no solo llama la atención por su historia de superación, sino que, a pesar de las adversidades, es un jugador que tiene nivel para rendir en ligas competitivas. Grandes jugadores de la NBA se han desecho en elogios hacia él, como Lillard, que le dedicó un tweet, o Irving, que fue a verle un partido en la liga universitaria.
 

HANSEL EMMANUEL: UN FENÓMENO SOCIAL

El dominicano ha sido y es una inspiración para muchas personas que han tenido que sobreponerse a las adversidades para lograr sus objetivos, ya bien sea en el deporte o en la vida. Su ejemplo de superación no ha pasado desapercibido también para las grandes marcas, y ahora mismo es imagen de algunas de ellas. 

Adidas y Gatorade le patrocinan y le están ayudando en su sueño de llegar a la NBA. Con el lema “Nadie me va a detener, solo Dios”, el dominicano es un fenómeno social para las grandes empresas. 

HANSEL EMMANUEL Y TRASHAUN WILLIS: EJEMPLOS DE VIDA

El caso de Hansel Emmanuel no es el único que hemos tenido en el deporte a lo largo de la historia. En el mundo del baloncesto también existen otros ejemplos prácticamente iguales al del dominicano, como el de Trashaun Willis, que en este artículo vamos a repasar.
 
 
Trashaun Willis es un chico que, debido a un problema con el embarazo de su madre, nació con solo un brazo. A pesar de esta discapacidad, el estadounidense destacó en las ligas universitarias de su país y no dudó en perseguir su sueño de ser jugador de baloncesto: “La gente me ve como un perdedor, pero eso me hace trabajar más duro para hacerlo mejor y tratar de hacerlo mejor que cualquier otro”.
 
Su historia también ha sido y es un ejemplo de superación y una inspiración para muchos. No llegó a la NBA, pero su insistencia le hizo jugar y destacar entre los mejores de su edad, demostrando que los límites están en la mente. 

HANSEL EMMANUEL Y OTROS CASOS EN EL DEPORTE 

  • Carson Pickett
La estadounidense ha sido la primera futbolista sin brazo en competir en la élite. La jugadora americana, al igual que el caso de Trashaun Willis, nació con solo un brazo y tuvo que convivir con ello desde muy pequeña: “Siempre me han preguntado que cómo es hacer las cosas con un brazo y siempre respondo lo mismo: ¿Y cómo se hace con dos? Yo sólo conozco una forma de hacerlo”.
 
Ahora es una de las referentes a nivel mundial para el mundo del fútbol femenino. De hecho, Carson Picket es la actual cara principal del videojuego EA sPORTS fc 24, siendo la primera deportista con discapacidad en aparecer. 
 
  • Carlos Machado 
Carlos Machado es un boxeador argentino que practica kickboxing desde los 15 años. Su historia se remonta cuando tenía 3 años y le tuvieron que amputar su brazo derecho por un tumor maligno. A pesar de ello, el sudamericano persiguió su sueño y acabó siendo luchador y compitiendo en varios torneos en su continente. 
 
También ha practicado otras disciplinas dentro de la lucha como el Muay Thay. Su discapacidad no le prohibe practicar su deporte: “Ya me acostumbré a mi condición desde la infancia y soy más de contragolpear”. 
 
  • Teresa Perales 
Tal vez el caso más sonado en España, la nadadora zaragozana es una leyenda del deporte paralímpico y ya suma un palmarés de 27 medallas paralímpicas y 22 en Mundiales. Hace apenas unas semanas, Teresa Perales rompió dos veces el récord de 100 metros libres de España en la categoría S2. 
 
Ella también es un gran ejemplo de superación. La aragonesa perdió la movilidad de cintura para abajo cuando tenía 19 años y le dejó en silla de ruedas. En vez de deprimirse, Teresa comenzó a practicar natación y ahora es una de las grandes referentes. La nadadora estará presente en París 2024.