Europa está metida de lleno ya en la temporada oficial y con una Euroliga que va dejando muestras de cómo va a ser de entretenida la competición. Mientras, en España se sigue buscando un baloncesto más atractivo y Obradovic manda un mensaje claro a la NBA. Una semana más os traemos nuestro Trash Talking Europa particular.
En apenas una semana hemos podido leer ya dos entrevistas a Mario Hezonja. Su objetivo es triunfar en el Barça y sabe que la exigencia es máxima: "En el fondo, todo el mundo sabe que tengo 18 años pero en el Barça no hay tiempo para pensar que eres el 'rookie' del equipo. Con 18 años tienes que jugar como si tuvieras 28 años".
"Llegar al primer equipo es un camino muy difícil. Tienes que trabajar increíblemente duro. El nivel de exigencia en el Barça es altísimo. Aquí no puedes pensar en otra cosa que no sea baloncesto. Son 24 horas de baloncesto al día".
En su afán por mejorar, la temporada pasada tenía muy claro a quien arrimarse: Pete Mickeal. "Pete es el extranjero más importante de la Liga Endesa en los últimos diez años. Acababa reventado porque me 'mataba' en los entrenamientos. Yo siempre quería ir con él. Cuando estaba en Croacia todo el mundo me decía 'Joder Pete está muy fuerte, como juega, qué duro es' y en cuanto llegué fui a por él porque quería jugar unos contra unos contra él. A veces había gente en la fila para comenzar a hacer el ejercicio y yo me colaba para poder jugar contra Pete".
Sus elogios al bravo alero estadounidense son constantes: "Pete siempre me ha ayudado mucho pero es como él se presenta ante ti de la forma en la que realmente te ayuda. Su presencia es más importante que sus palabras. Con Pete no tienes que hablar mucho si entiendes de baloncesto. Solo tienes que ponerte delante suyo para darte cuenta de su corazón, su carácter y la pasión con la que juega".
Un carácter que también tiene Hezonja para asumir grandes retos. "Soy un jugador muy emocional y vivo cada acción al máximo. Pero cuando jugamos contra estos rivales con aficiones tan grandes me motivo muchísimo. Me sube la adrenalina. Una vez entro la pista en estos pabellones ya no quiero salir".
El secretario técnico, Chichi Creus, ha tenido mucho trabajo este verano: hasta cinco fichajes han llegado al Palau Blaugrana para potenciar una plantilla de 14 jugadores.
Cambian los mimbres pero el objetivo sigue siendo el mismo "Nuestra filosofía y nuestros objetivos están en hacer un buen baloncesto, que guste a la gente, que destaque en todas las facetas del juego, tanto en ataque como en defensa, como en contraataque. Un baloncesto que trabaje todos los aspectos del juego".
"Siempre hay rivales sorpresa. Parece que en la Liga ACB que Barça y Madrid partimos con ventaja, pero ya vimos el Valencia lo que puede hacer. Y los de siempre: Unicaja ha empezado muy fuerte. Después siempre estarán equipos como el Gran Canaria y el CAI, que van a salir fuerte seguros. Bilbao es un fijo y después siempre saldrá una sorpresa".
"Quiero celebrar una Final Four en Vitoria antes de retirarme y quiero retirarme pronto". El deseo expresado en mayo por el presidente ejecutivo del Baskonia, Josean Querejeta, choca de manera frontal con las intenciones de la Euroliga.
Esta temporada la F4 se disputará en Milán, después de que la Euroliga renunciase a la opción de celebrarla por segundo año seguido en Londres, donde no levantó la expectación esperada.
A corto plazo, Vitoria no será candidata a albergarla. Así lo asegura el director ejecutivo de la Euroliga, Jordi Bertomeu, en declaraciones a 'Radio Vitoria' recogidas por 'El Correo'.
"Por las necesidades de crecimiento de la Euroliga necesitamos estar, y es bueno estarlo, en ciudades como Londres, París, Berlín, por el impacto que suponen. Es poco discutible. Es la realidad, guste más o menos. La Euroliga necesita estos impactos, estas grandes ciudades. Y a partir de ahí, cuando ya no sea necesario, se pueden combinar unas ciudades con otras".
Aprovechando el año sabático que se tomó el curso pasado, Zeljko Obradovic trabajó con los Detroit Pistons durante la pretemporada. Una experiencia que le acercó aún más a la realidad de la NBA, aunque no de manera definitiva para sentarse en un banquillo.
¿Estuvo cerca de fichar por alguna franquicia este verano? "No, sinceramente no", asegura el ahora entrenador del Fenerbahçe Ülker en una entrevista al programa 'Pick'N'Roll' del canal de televisión griego 'OTE TV' transcrita por 'Eurohoops.net'.
"Hubo algunos rumores y dos equipos NBA contactaron con algunos agentes, no conmigo personalmente. Algunos de ellos consideraron hacer algún tipo de entrevista, que fuese allí y me entrevistase con ellos. Pero yo dije que sólo doy entrevistas a los periodistas. Si quieres hablar conmigo, tienes que venir aquí".
La semana que viene más y mejor con nuestro Trash Talking particular.