NOCHEBUENA EN HONOLULU

Cuando a uno le dicen que tiene que pasar la Nochebuena fuera de su casa no gusta mucho, pero si en ese caso dejas de estar en tu hogar en una fecha tan señalada para pasarla en Hawaii la cosa cambia y ya se ve todo con otra perspectiva. Por ello, es ya un clásico cada temporada que en esas fechas navideñas se junten 8 universidades en Honolulu para jugar el torneo Diamond Head Classic donde la Universidad de Hawaii como organizadora disputa a modo de eliminatorias un título de mucho prestigio. Esta temporada, además de los locales, acudían a Honolulu otros siete conjuntos formando un cuadro de cuartos de final en el que los enfrentamientos fueron: 

  • Iowa State VS George Mason: 79-67
  • Oregon State VS Akron: 71-83
  • South Carolina VS Saint Mary's: 78-71
  • Boise State VS Hawaii: 62-61

Lo mejor de estos cuatro primeros encuentros fue ver la solidez de los Cyclones, disfrutar de la fuerza de Demetrius Treadwell con los Zips o vivir la emoción del enfrentamiento entre los organizadores y los Broncos donde el aussie Anthony Drmic seguía demostrando ser uno de los mejores talentos ofensivos de la competición. Y llegaron las semis:

  • Iowa State VS Akron: 83-60
  • South Carolina VS Boise State: 53-80

La pareja Ejim-Niang en el equipo de Fred Hoiberg hacía estragos mientras que una vez más, Anthony Drmic se iba hasta los 30 puntos para dar a los del estado de Idaho una victoria cómoda ante el insustituible broncas Frank Marshall, coach de los Gamecocks y que saliese por la puerta de atrás hace dos temporadas de Kansas State. La final enfrentaba a dos equipos ofensivos, alegres, de los que uno se sienta en el sofá a verles por la tele con palomitas y una sonrisa de oreja a oreja. Y no defraudó:

  • Iowa State VS Boise State: 70-66

A pesar del gran encuentro del base de los Broncos Derrick Marks, por parte de los de Ames brilló por encima de todos uno de las sensaciones esta temporada: DeAndre Kane, considerado uno de los mejores y más completos jugadores del país. En toda la competición, sólo dos jugadores promedian más de 14,5 puntos, 7,5 rebotes y 5,5 asistencias por encuentro: uno es el base de UCLA Kyle Anderson, y el otro precisamente Kane. En la noche más importante del torneo, DeAndre se fue hasta los 23 puntos y 5 rebotes para liderar a los suyos a la victoria final. 

SÓLO QUEDAN 8 INVICTOS

El número de equipos que no conocen la derrota cada vez es menor. Cada semana la lista se acorta y aunque los primeros en el ranking nacional aparecen en este listado, llama poderosamente la atención un invitado muy especial: Toledo Rockets. A pesar de no haber perdido, los del estado de Ohio han tenido un calendario muy cómodo y de hecho aún no se han enfrentado a ningún equipo Top25, de ahí que a pesar de tener el casillero de derrotas en cero, aún no les veamos entre los 25 mejores equipos del país. 

  • Syracuse Orangemen (12-0)
  • Iowa State Cyclones (11-0)
  • Ohio State Buckeyes (13-0)
  • Wisconsin Badgers (13-0)
  • Toledo Rockets (12-0)
  • Wichita State Shockers (12-0)
  • Arizona Wildcats (13-0)
  • Oregon Ducks (11-0)

MICHIGAN NO CARBURA

El flamante finalista la temporada pasada y que a las puertas del título colegial se quedase, Michigan Wolverines, jamás podía imaginar que la salida de Trey Burke y Tim Hardaway Jr hacia la NBA iba a causar tanto efecto negativo en los de Ann Arbor.

John Beilein era optimista al comienzo de esta campaña. Consciente de que perdía a dos pilares del equipo, y sobre todo al alma mater y guía espiritual del equipo, el ahora en los Jazz de Utah Trey Burke, confiaba en que el equipo mantenía mimbres para luchar y optar de nuevo a meterse en la FInal Four. 

Esta iba a ser la temporada sobretodo de Nik Stauskass, Glen Robinson III y de Mitch McGary que ya tuvieron sus momentos de gloria durante la pasada campaña y que esta, sin competencia en el equipo, debían dar un salto de calidad para convertirse en los nuevos Burke-Hardaway. No sabemos si la presión, el exceso de confianza o el qué, pero los Wolverines, a pesar de estar liderados en todos los apartados estadísticos por alguno de estos tres jugadores, a los que se suma Caris LeVert, no acaban de convencer y se plantan en las fechas navideñas con un record poco reconfortante para un finalista de 8-4

El canadiense Nik Stauskas, que podríamos decir es el único que está cumpliendo con creces, se ve demasiado sólo. Tras un gran trabajo físico durante el verano que le llevó a ganar varios kilos de músculo, su juego ya no sólo se basa en el tiro de tres, sino que ha ganado agresividad y vertivalidad cara al aro, lo cual añade versatilidad a su juego y por supuesto, más espacios y dificultades para defenderle. Tras estos doce partidos promedia: 18,4 puntos, 3,5 rebotes, 3,2 asistencias y un 45,8 en triples que está muy bien teniendo en cuenta que anota casi 3 bombas por encuentro.

Sin embargo donde hay lagunas es en los otros dos jugadores de los que se esperaba más. Glen Robinson III, hijo de "Big Dog", a pesar de estar en 13,4 puntos y 5,0 rebotes de promedio, sigue sin dar ese salto que todos esperaban y en partidos complicados se le echa de menos. 

Por su parte, el interior zurdo Mitch McGary tampoco ha dado el salto que todos esperaban después de deslumbrar con esa rapidez y versatilidad atípica para un hombre de su tamaño que demostró sobre todo en los momentos vitales y clave de la pasada campaña. Para colmo de males, estará de baja indefinida ya que pasará por el quirófano para intentar solucionar sus problemas de espalda, con lo cual, será dificil que podamos verle de vuelta esta campaña. 

Caris LeVert siempre suma y nunca se le ha exigido nada. Es más, aporta más de lo esperado y cumple, pero también se echa de menos que veteranos interiores del calibre de Jordan Morgan o John Horford, a punto de terminar periplo colegial, y siguen escondidos y temporada a temporada aportando cada vez menos y viendo cómo sus números decrecen año a año cuando debería ser al revés. 

Y el recruit estrella, Zac Irvin, no acaba de despegar, también en parte por ese recelo de Beilein a dar protagonismo a los freshmen ya que como bien recordamos, la pasada campaña Mitch McGary pasó de no jugar nada a de repente al final ser casi imprescindible. Esa oportunidad que tuvo McGary el año pasado, aún no le ha llegado a Irvin.

En definitiva, parece que Trey Burke no sólo aportaba números, sino que era algo más que un mero jugador, ya que visto lo visto, se le echa de menos más de lo que pensaban. Parece que este no será el año de los Wolverines. Todo indica a que será una campaña de transición.

REPRESENTACIÓN NACIONAL EN NCAA

Aprovechamos las fechas navideñas para repasar qué tal le va a nuestr@s chic@s en NCAA. Echamos un vistazo a su adaptación, sus números, su crecimiento como jugador@s, y cómo no, sus aspiraciones para esta campaña 2013-14.

Así les va a nuestr@s 21 guerrer@s en la NCAA:

MARCO PORCHER-JIMENEZ (FLORIDA INTERNATIONAL PANTHERS)

Córdoba Escolta 1,92m 6 Sep 92 Junior

Sigue con su papel de sexto hombre de los Panthers y juega de promedio 18,8 minutos por encuentro en estos 13 primeros partidos de liga regular. Es nuestro veterano en NCAA entre los chicos y sus números hasta el momento son 7,3 puntos y 2,2 rebotes por partido. Un trabajador nato que tiene claro que cuando termine su periplo colegial quiere seguir jugando al basket y a poder ser en su país natal. Un escolta zurdo muy intenso y con muy buenas condiciones físicas. 

ALEX RAMÓN (COLGATE RAIDERS)

Vitoria/Baskonia Base 1,85m  27 Mar 93 Sophomore

El alavés sigue sin contar en los planes del coach de Colgate. Sólo cuenta con minutos en partidos concretos y puntuales. Sin embargo, este futuro biólogo sigue luchando por su sueño y no desaprovecha ninguna oportunidad ni deportiva ni académica. El base salido de la cantera del Laboral Kutxa Baskonia suma ya su tercer año en USA, el segundo con los Raiders ya que su primer año fue en high school jugando para Wilbrahan and Monson Adademy.  Aún le quedan dos años más y lo que resta de este y seguro que acabará llegando su momento. Hasta el momento sólo ha podido disputar 2 de los 11 partidos que lleva su equipo y sus números son: 1,0 puntos y 1,5 asistencias por encuentro.

JAVI LACUNZA (FLORIDA ATLANTIC OWLS)

Pamplona Ala-Pivot 2,05m 15 Ago 94 Sophomore

Uno de los representantes que va de menos a más. Nuestras referencias en Boca Ratón nos dicen que aprende rápido y que poco a poco se está ganando la confianza del entrenador. Ha jugado los 13 encuentros de los Owls y ya promedia 9,2 minutos, algo meritorio teniendo en cuenta que hubo una serie de encuentros seguidos en los que no pasaba de 6 minutos. Además su repertorio de movimientos cerca del aro parecen evolucionar y esto le está llevando a tener partidos con 20 minutos disputados. hasta el momento sus promedios son de 2,8 puntos y 1,5 rebotes por encuentro y su equipo mantiene un record de 3-10.

ANGEL APARICIO (TOLEDO ROCKETS)

Benicarló/FCB Escolta 1,90m 14 Ago 92 Sophomore

Este es uno de los casos en que aún no ha podido disputar de minutos en cancha. Sólo han pisado el parqué 11 jugadores de la plantilla de 13 que tienen los Rockets. Es uno de los conjuntos sorpresa de la competición ya que recordemos que siguen sin conocer la derrota esta campaña. Angel aún está en proceso de recuperación de una lesión de ligamento cruzado en su rodilla. Lleva 4 meses apartado de las pistas y se espera que esté recuperado por completo en en un máximo de 6-7 meses total así que está en la última mitad de su rehabilitación así que lo lógico será que aunque acabe disputando algún minuto esta temporada, le veremos a tope a partir de la siguiente. Aunque todos sabemos que es un consumado tirador y excelente jugador como ya demostrase jugando en el FC Barcelona de competiciones FEB. Esperemos que llegue a tener alguna oportunidad esta campaña y si no aún es su segundo año así que le quedan dos más para empaparse al máximo y crecer como jugador y persona.

SEBAS SAIZ (OLE MISS REBELS)

Madrid/Estudiantes Ala-Pivot 2,05m 15 Jul 94 Freshman

El mayor diamante en bruto de nuestra generación venidera. Sebas, tras un año en Sunrise Christian Academy donde acabó de explotar física y deportivamente debuta en NCAA en uno de los colleges más punteros y en una conferencia como la South Eastern Conference (SEC), una de las grandes de la competición. Altísimo nivel desde el principio y poco a poco saliendo desde el banquillo demostrando de lo que es capaz: capacidad de sacrificio por el equipo. A pesar de que la filosofía del entrenador Andy Kennedy no propicia que brille otro jugador en el equipo que no sea el polémico Marshall Henderson, nuestro representante responde a su coach con hechos, y aprovecha los minutos en cancha al máximo. Así lo demuestran sus números ya que en 20,6 minutos en cancha que promedia en los 11 partidos jugados por los Rebels, el madriñeño suma: 4,1 puntos, 6,0 rebotes y 1,0 tapón por encuentro.

AITOR ZUBIZARRETA (PORTLAND PILOTS)

Azpeitia/Iraurgi Saski Base/Escolta 1,90m 6 Mar 95 Freshman

Desde tierras vascas llega al estado de Oregon un portento físico, pura energía y fibra. No podemos tener en cuenta los números que está haciendo ya que es un jugador de primer año que llega a un equipo donde además el puesto que ocupa está muy bien cubierto tanto desde la posición de titular como desde el banquillo siendo pocos los minutos que quedan a repartir. Por eso, a pesar de ser una universidad internacional, que apuesta por el jugador de fuera de USA ya que a parte del español hay un canadiense, un ucraniano y un holandés, el momento de Aitor aún no ha llegado. Lo bueno es que la mentalidad del vasco siempre es muy positiva y eso le va a servir para los siguientes años de elegibilidad y para ganarse el respeto de su entrenador. Ha jugado 6 de los 13 partidos de los Pilots pero el partido que más ha permanecido en pista han sido 5 min. Insistiendo en el tema, no nos dejemos influir por estas estadísticas ya que son engañosas y Aitor probablemente sea uno de los jugadores que más van a crecer en NCAA de entre nuestros representantes.

JORGE BILBAO (TEXAS ARLINGTON MAVERICKS)

Bilbao/Indautxu Alero 2,02m 27 Jun 95 Freshman

La palabra que definiría la temporada de debut de Jorge con los Mavericks es: irregularidad. No tanto en su aportación estadística sino más en lo referido a los minutos que su entrenador le da. Comenzó jugando 10 minutos al menos durante los 4 primeros encuentros de liga llegado a su auge en el enfrentamiento ante la todopoderosa Kentucky Wildcats donde fue titular y acabó jugando 23 minutos al igual que el siguiente partido ante Robert Morris. Sin embargo de ahí en adelante parece haber cambiado algo porque ahora no pasa de jugar más de 4 minutos. Sus promedios en 12 partidos que ha jugado el equipo texano (5-7) son: 10,1 minutos, 1,7 puntos y 2,8 rebotes. También es otro jugador que acaba de llegar a USA y del que se espera evolucione con el paso de los años en NCAA.

INMA ZANOGUERA (TOLEDO ROCKETS)

IES CTEIB/Llucmajor, Mallorca Escolta/Alero 1,78m 23 Oct 93 Junior

No se encuentra sola en la universidad del estado de Ohio ya que con la llegada de Elena de Alfredo esta temporada, la representación española en las Rockets se amplía. En su tercer año Inma es el referente del equipo. Físicamente ha evolucionado desde su primer año en USA y ahora tenemos a una jugadora fibrosa, rápida explosiva y atlética y además con mucho hambre de mejorar y de ganar, muy competitiva. A pesar de llevar un record hasta el momento de 5-5, Zanoguera, internacional en categorías de formación y que este verano se colgó el oro en el Europeo U20, sigue evolucionando de manera notable y lleva camino de convertirse en un futuro cercano en una de las referentes en la selección absoluta y que tan alto ha dejado el listón. En 10 partidos sus números lo dicen todo ya que lidera a Toledo en puntos y rebotes. Además tiene casi un 50% en tiros de campo a pesar de que hasta el momento su lunar están siendo los triples (2/23). Destaca también su 89,2% en tiros libres (33/37): 14,5 puntos, 8,6 rebotes, 2,9 asistencias y 2,5 robos por encuentro.

Sus compañeras dicen de ella que: "…al principio parecía tímida, pero esa timidez ha desaparecido, la ha tirado por la ventana y ahora es todo lo contrario…", "…cuando está en cancha es muy ambiciosa, siempre quiere ganar…", "…es como una pantera, como un animal con una personalidad muy fuerte…", "…es rápida, muy rápida…", "…siempre está cantando y bailando, parece más americana que española…", "…si sigue con esta progresión, su futuro en el baloncesto no tiene límites…".

youtube://v/rEFzj8oIHB4

ELENA DE ALFREDO (TOLEDO ROCKETS)

Club Estudiantes/Madrid Base 1,71m 2 Ene 94 Freshman

A pesar de ser una recién llegada esta temporada y de tener problemas en un codo, su adaptación ha sido magnífica y rápida. Nueva forma de vida, nuevo país, nueva competición. Y es gracias a su personalidad alegre y positiva lo que hace más grande a esta jugona. Se perdió los primeros partidos de competición precisamente por esos problemas en el codo derecho, y tiene que jugar con una aparatosa codera que seguro merma su rendimiento.

Y sin embargo siempre sonríe, siempre saca el lado positivo de las cosas y precisamente por eso, y por la indudable calidad y magia que desprende cuando está en cancha. Elena está llamada a ser otra de nuestras referentes y de hecho, este verano no dudó en jugar con la selección nacional U19 corresponciente a su edad para quedar cuartas en el Mundial de Lituania, y doblar con las de un año más en Sansun para jugar el Europeo U20 y proclamarse oro. En seis encuentros que ha jugado promedia 5,7 puntos y 1,2 rebotes por partido.

Sus compañeras de universidad dicen de ella: "...al principio era muy tímida porque no entendía nada de inglés…", "…es la mujer más graciosa que conozco, siempre es muy sarcástica y su acento español la hace más graciosa aún…", "…es como mamá ardilla porque siempre nos guía a todos lados, es una líder…", "…en cancha siempre te anima cuando cometes un error…"

youtube://v/BYVpNKHr-nk

LETI ROMERO (KANSAS STATE WILDCATS)

Gran Canaria 2014/Agüimes Base 1,73m 28 May 95 Freshman

Nueve partidos jugados, nueve partidos como titular, algo muy meritorio para una freshman, pero más mérito aún cuando a día de hoy la canaria es la líder de las Wildcats en puntos, rebotes, asistencias y robos por encuentro. Su impacto inicial fue mayúsculo y por ello fue elegida mejor debutante de la semana en la conferencia Big 12. Su equipo suma un record de 5-5 pero el impacto de la de Agüimes está siendo tremendo y no está pasando desapercibido por la prensa norteamericana. No olvidemos que hablamos de la temporada pasada fue la máxima anotadora nacional en LF con el Gran Canaria 2014 y la sexta incluyendo a las no españolas. Por ahora en estos 10 encuentros con las Wildcats sus números ascienden a: 29,7 minutos, 12,3 puntos, 6,0 rebotes, 5,4 asistencias y 2,2 robos por encuentro

youtube://v/ZBJr-MIJ4PI

ARIADNA PUJOL LLUCH (USF BULLS)

Playas Mataró/Mataró Escolta 1,84m 19 Mar 95 Freshman

Ari es una de nuestras jugonas. Y es que esta zurda viene demostrándolo muchos años con su club de toda la vida, el Playas de Mataró, y en categorías inferiores de la selección y precisamente viene de hacer su mejor partido desde que llegase a la NCAA ya que las Bulls han comenzado los partidos de conferencia ante la potente Rutgers, y las pocas opciones que tuvieron las de Florida de tener opciones en el partido fue gracias a la gran actuación de Ari que se fue hasta los 17 puntos. Su equipo suma un record de 5-7 y de esos 12 encuentros la española ha sido titular en 10 ocasiones. Sus números hasta el momento, muy meritorios para una debutante: 6,7 puntos y 2,3 rebotes. Sin duda la ex de Playas de Mataró apunta muy alto tanto en NCAA como en el futuro del basket femenino español.

Así se presentaba Ari junto con su compañera y compatriota Laura Marcos en un video de la web que más mima el baloncesto femenino en nuestro país, Locosxelbaloncestofemenino

youtube://v/Vj-p6bq4m3w

LAURA MARCOS (USF BULLS)

Colegio Champagnat/Salamanca Base 1,75m 8 May 94 Freshman

A pesar de que Laura suma ya su segundo año con las Bulls, vuelve a ser considerada freshman ya que la pasada campaña fue redshirt al haber pasado por una lesión que le impidió jugar. La salmantina tiene una calidad tremenda y ha tenido mala suerte desde su llegada a Tampa y le está costando entrar en la dinámica del equipo. De todas maneras el que ha visto jugar a Laura sabe que acabará triunfando en NCAA y que tiene un futuro asegurado en el basket femenino nacional. Hasta el momento ha participado sólo en 4 de los 12 partidos de USF jugando una media de 7,0 minutos por encuentro

CLARA SOLÉ (SIENA SAINTS)

Segle XXI/La Roca, Barcelona Alero 1,85m 2 Sep 92 Senior

Nuestra representante más veterana en el baloncesto colegial, juega su última campaña NCAA ya que cursa su temporada senior. Titular indiscutible con las Saints, su equipo suma un record de 5-5. Es una de las referentes y así lo demuestran las estadísticas. La jugadora salida del Segle XXI es la segunda anotadora de Siena y segunda en rebotes. Juega una media de 22,6 minutos por encuentro y hasta el momento en estos 10 partidos Clara promedia: 7,6 puntos, 4,9 rebotes y 1,6 robos por encuentro. La temporada que viene seguro que la veremos en LF al igual que Leo Rodriguez llegase esta campaña tras terminar periplo en Florida State. 

ANA CARLOTA FAUSSURIER (ARKANSAS RAZORBACKS)

Segle XXI/Yecla Ala-Pivot 1,88m 9 Jul 94 Freshman

Otra jugadora que al igual que Laura Marcos que suma su segundo año en NCAA, una lesión le privó de jugar la pasada campaña así que esta temporada se la considera freshman y no ha perdido ninguno de los cuatro años de elegibilidad. Este verano la hemos podido disfrutar en categorías inferiores con nuestra selección ya que jugó el Mundial U19 en Lituania y se proclamó campeona de Europa U20. Su equipo, las Razorbacks de Arkansas, es la universidad con representación española que está a mejor nivel. De hecho aún no conocen la derrota y suman ya 13-0. Ana Carlota ha participado en 10 de esos 13 partidos y su aportación se resume: 8,6 minutos, 3,3 puntos y 1,8 rebotes por encuentro. Todo apunta a que tenemos una representante española asegurada en la próxima March Madness.

Aquí os dejo la entrevista que le hicieron tras el último partido jugado donde ganaron a Mississippi Valley State por 100-54 y donde nuestra representante cuajó su mejor actuación desde que llegó a USA (10 puntos y 5 rebotes):

youtube://v/_D41YJ08sVQ

IRENE GARÍ (UTEP MINERS)

IES Joaquim Blume/Oliva, Valencia Alero 1,85m 10 Sep 94 Sophomore

Otra de las jugadoras que más llamó la atención por su evolución física tras un año en USA es Irene Garí. En la frontera entre los Estados Unidos y México se ubica la ciudad de El Paso, donde se encuentra la universidad de UTEP. También formó parte del roster que se proclamó cuarta en el Mundial U19 de Lituania siendo una de las referencias del equipo. Suma su segundo año con las Miners. También como conjunto están haciendo una gran campaña de manera que su record se eleva ya a 11-1. Irene ha jugado todos los partidos saliendo desde el banquillo jugando una media de 14,2 minutos por encuentro y promediando 6,8 puntos y 3,2 rebotes por encuentro

Estas son imagenes suyas la pasada campaña recién llegada a El Paso y así hablaba de ella su entrenadora:

youtube://v/Lw3bfQMW6UA 

YAIZA RODRIGUEZ (BOISE STATE BRONCOS)

Segle XXI/Esplugues de Llobregat Base 1,65m 18 Ene 95 Freshman

Otra de las que a pesar de ser de las recién llegadas a USA, está jugando a gran nivel y cuenta con la confianza total del cuerpo técnico.Durante el verano dobló con dos selecciones proclamándose oro en el Europeo U18 y cuartas del Mundo U19. Una de las jugadoras españolas con más magia y explosividad, es un tormento en cancha. Revoluciona un encuentro con su velocidad y descaro. Es la base titular de las Broncos y así ha sido durante los 10 encuentros en los que las del estado de Idaho suman un record de 4-6. Jugando una média de 31,5 minutos suma 10,0 puntos, 2,5 rebotes, 3,3 asistencias y 1,5 robos por partido.  

MARINA LIZARAZU (TEXAS TECH RAIDERS)

Fomento Fundación/Madrid Base 1,73m 10 Ene 95 Freshman

Estudiando psicología en Lubbock, en el estado de Texas, nos tuvo intrigados durante el proceso de reclutamiento porque parecía que todo apuntaba a que acabaría enrolándose en Washington State. Oro en el Europeo U18 de Croacia el pasado Agosto. Otra de las recién aterrizadas en NCAA que mejor adaptación están teniendo y que más cuentan para sus técnicos. Ha sido titular en 6 de los 11 patrtidos jugados por las Lady Raiders promediando 25,0 minutos de juego. El balance global de Texas Tech es de 6-5 y Marina está promediando hasta el momento: 6,5 puntos, 1,9 rebotes y 3,9 asistencias

Este es el video que le hicieron a Marina recién llegada a Lubbock:

youtube://v/JxJysivLpTs

REBECA NAVARRO (ROBERT MORRIS COLONIALS)

Gran Canaria 2014/Ourense Escolta 1,80m 6 Ago 95 Freshman

Dos son las españolas que han llegado a la vez a Pittsburgh, Pensylvania, a jugar para la universidad de Robert Morris Colonials. Un conjunto que tras 11 encuentros suma 4-7 y en el que Rebeca Navarro, una gallega que llega desde el Gran Canaria 2014, sigue adaptándose a un nuevo país, a una nueva cultura. Juega 15,0 minutos por encuentro y ha sido titular en 2 ocasiones. Está teniendo más confianza de los técnicos que su compañera Judith. Hasta el momento, reconoce estar disfrutando el momento y estar aprendiendo mucho. Sabe que el primer año es duro y que cuatro años dan para mucho. Hasta el momento promedia: 5,2 puntos, 1,5 rebotes y 1 asistencia por encuentro

JUDITH SOLÉ (ROBERT MORRIS COLONIALS)

IES Joaquin Blume/Barcelona Pivot 1,90m 15 Mar 95 Freshman

La única pivot de entre nuestras representantes en la Division I de la NCAA y también la más alta. Sus 1,90m le auguran gran futuro tanto en las Colonials como en el basket nacional. Formó parte del roster que se proclamó campeón de Europa U18 en Croacia. Le está costando más que a Rebeca contar con oportunidades y minutos pero poco a poco sigue sumando, trabajando y convenciéndo al staff técnico de que tienen en sus manos un diamante en bruto. Ha participado en 7 de los 11 partidos disputados por las Colonials y hasta el momento sus números son: en 4,6 minutos consigue 1,6 rebotes por encuentro.  

AGUEDA TRUJILLO (IDAHO VANDALS)

IES CTEIB/Manacor, Mallorca Escolta 1,81m 13 Feb 95 Freshman

Agueda Trujillo es otra representante de las Islas Baleares en NCAA. Las Vandals ya han jugado 14 encuentros para sumar un record de 7-7. De todos ellos Agueda ha jugado en 5 promediando 5,2 minutos por partido. También le está costando entrar en la dinámica de juego de las de Idaho pero el podería y capacidad de sacrificio y trabajo, así como su calidad acabarán llevando a esta jugadora a triunfar en NCAA. Es muy importante ser fuerte mentalmente para crecer deportivamente y mentalizarse que cuatro años dan para mucho y que en USA lo raro son las situaciones de Leti, Marina, o Yaiza que debutando están contando con la confianza plena de los equipos. Lo normal es la situación de Agueda o Judith ya que en NCAA la jerarquía referida a los años en college se lleva la mayoría de las veces a rajatabla. 

CRISTINA SANCHEZ-QUINTANAR (TEXAS A&M AGGIES)

Campo de Criptana, Ciudad Real Base 1,70m 24 Mar 89 Senior

Tan importante es el carácter y la personalidad en el deporte que precisamente a Cristina, una jugadora de tenis, le han llegado a hacer ficha en el equipo de soccer y ahora incluirla en el roster del equipo de baloncesto. Está claro que hay que tener un don para que se te den bien los deportes pero por encima de todo, el staff técnico de Texas A&M han creido conveniente incluir a nuestra representante porque lo que aporta al grupo, la intensidad y entrega dada en cada entrenamiento, y por supuesto, su ejemplaridad como persona y deportista, sirve de modelo para el resto de sus compañerass. No pudo participar en los primeros encuentros de las Aggies por coincidir con las fases finales del torneo de tenis pero una vez al 100% con el equipo de basket ya ha podido disfrutar de minutos en dos encuentros de los 12 jugados por las texanas (8-4). Filosofía, mentalización, y ejemplo para muchos. Una gran representante de que hace más el que quiere que el que puede. 

MEJOR QUINTETO DE LA SEMANA

DANIEL BEJARANO (Colorado St/1,92m/Escolta/Jr): la gran semana de Colorado State con dos victorias en sendos encuentros llevan a dos de sus jugadores a ser incluidos en el quinteto de la semana. VIctorias ante Illinois State y Lamar y este jugador natural de Arizona y cumpliendo el tercer año en college, primero con los Rams ya que es un transfer llegado desde Arizona Wildcats,  que promedió: 14,5 puntos, 16,5 rebotes y 6,0 asistencias por encuentro

BYRON WESLEY (USC/1,95m/Escolta/Jr): Excelente semana para el escolta de los Trojans, tanto a nivel individual ya que sus números le han llevado a ser incluido en el mejor quinteto, como a nivel colectivo ya que los de Los Angeles han ganado los 2 encuentros jugados ante Howard y Dayton. Wesley ha promediado: 23,0 puntos, 9,0 rebotes, 1,5 asistencias y 1,5 robos por encuentro

DESMAR JACKSON (Southern Illinois/1,95m/Escolta/Sr): Otro debutante en el quinteto semanal, esta vez desde los Salukis. Segundo año en el college tras llegar como transfer desde Wyoming. Su equipo ha ganado un partido y perdido otro pero individualmente se ha ganado a pulso ser incluido en el quinteto de la semana. Sus números: 20,0 puntos, 8,5 rebotes, 5,0 asistencias y 1,5 robos por partido

J. J. AVILA (Colorado St/2,01m/Alero/Jr): El otro representante de los Rams que se cuela esta semana en el mejor quinteto. Ya lo decíamos con su compañero Bejarano que a nivel colectivo ha sido una gran semana. En el caso de J. J. también a nivel individual han salido bien las cosas. Sus números en esos dos encuentros: 21,1 puntos, 8,0 rebotes, 4,5 asistencias y 1,5 robos por partido

JUSTIN JACKSON (Cincinnati/2,03m/Ala-Pivot/Sr): el conjunto de Cincy está en racha. Con las 2 victorias de esta semana ante Chicago St y Nebraska donde Jackson ha brillado, la racha se eleva ya a 4 partidos seguidos sin perder. Justin ha firmado en esos dos encuentros: 17,0 puntos, 11,5 rebotes, 1,5 asistencias, 1,0 robos y 4,0 tapones por partido.

MEJORES JUGADAS DE LA SEMANA

JALEN BULLUPS (Northern Kentucky): tremenda continuación en el rebote ofensivo para finalizar con contundencia ante North Carolina:

youtube://v/tKpvdXT6dxU

SAM THOMPSON (Ohio State): este jugador no tiene piernas sino muelles. Que manera de suspenderse en el aire:

youtube://v/kBmhyeLqK8w

MARCUS FOSTER (Kansas State): el hijo de John Stockton se quedó de esta guisa al ver volar a Foster:

youtube://v/YH4ze2K-PJQ

JOEL EMBIID (Kansas): la semana pasada os lo presentábamos como el futuro Olajuwon. Hoy entra en las mejores jugadas de la semana:

youtube://v/uVLwWV3rU-w

JABARI PARKER (Duke): el freshman sigue intratable y se entiende con sus compañeros a las mil maravillas como podemos ver en este alley-oop:

youtube://v/tDRJjCAuhJQ