Datos personales

Altura: 2.08 metros
Fecha de nacimiento: 9/9/1984
Lugar: Vilnius (Lituania)
Puesto: Pívot

Biografía

Antanas Kavaliauskas, jugador lituano que ha recibido formación estadounidense en la última parte de su desarrollo como baloncestista no profesional. Para conocer la historia personal que lo rodea, no hay mejor manera que repasar su propio viaje:

El viaje de Antanas Kavaliauskas

Una vez instalado en Estados Unidos retornó brevemente a Europa para defender la elástica de Lituania en el Campeonato del Mundo sub-21 (año 2005) celebrado en Argentina. Torneo del que se proclamó vencedor tras imponerse a Grecia en la final (65-63); acompañando a gente como Renaldas Seibutis o Jonas Maciulis. Promediando 5.6 puntos y 2.8 rebotes en los 12.4 minutos que disfrutaba de juego.

También formó parte del combinado lituano que se presentó a los Global Games disputados en Dallas.

Estadísticas

Meritoria ha sido su evolución como jugador desde que llegara a Estados Unidos, logrando asentarse como pilar importante de Texas A&M tras pasar sus dos primeras temporadas en el baloncesto americano bajo la tutela de un JUCO.

En su año senior, y con la titularidad en sus manos, ha promediado: 11.9 puntos, 6.3 rebotes y 1.6 asistencias en los 28.4 minutos que permanecía en pista. Complementados con los siguientes porcentajes: 55.4% en tiros de campo, 37.5% (6 de 16) en triples y un 64.9% en los tiros libres.

Puntos fuertes

Kavaliauskas no es la clase de jugador que destelle brillo y acapare flashes con sus acciones y actuaciones; pero en capacidad de trabajo, sobriedad y eficacia es difícil que alguno de los otros nueve chicos con los que comparta pista le supere. En la inmensa mayoría de las ocasiones opta por lo que realmente sabe hacer bien y no escatima en esfuerzo alguno a disposición del equipo. Su juego emana vapores de ese “estilo norteamericano” que ya atesora y le han inculcado desde que aterrizara en el Estado de Kansas allá por el año 2003. Sin reservas en el desgaste físico y sin temor al contacto. La disposición aguerrida que adopta en cada uno de los minutos que disputa es una de sus principales cualidades. Es el típico jugador que se encarga de llevar a cabo esas tareas “poco vistosas” pero de enorme valor para un equipo.

Posee unas buenas piernas que le permiten mantenerse firme en la defensa 1c1 en el poste bajo, obligando al atacante a emplearse para lograr adquirir ventaja. Sabe también cómo impedir la recepción defendiendo en tres cuartos. No es un intimidador, ni posee unos brazos extremadamente largos, pero sí presenta quilos suficientes para hacerse valer en este tipo de situaciones concretas. Su tren inferior es fundamental también a la hora de mostrarse agresivo en la defensa del bloqueo directo; ya que le permiten alejarse del aro y lograr recuperar su posición inicial (y/o a su par). Dispone además de un buen desplazamiento lateral para un hombre de su tamaño.

En la parcela ofensiva no estamos ante un conglomerado de virtudes y capacidades, pero como indicaba anteriormente, siempre toma decisiones en base a lo que hace bien. Explotando al máximo las virtudes que posee. Siendo la principal de ellas el buen uso de su cuerpo, trabajando muy bien en los aspectos previos a la recepción del balón en situaciones de poste medio/bajo; ganando bien la posición e intentando aproximar su cuerpo al aro lo máximo posible, para culminar con sencillos movimientos. Su alto porcentaje en tiros de campo tiene en estas pautas el principal secreto.

Se mueve correctamente sin balón, sobre todo si nos ceñimos a la línea de fondo. Donde suele aparecer como posible receptor de asistencias tras penetración de alguno de los exteriores. Lo que le posibilita finalizar ventajas creadas.

Corre bien la pista, especialmente desde el carril central; como trailer o en salida a campo abierto.

Debilidades

Estamos ante un chico que actualmente no tiene posibilidades para jugar abierto. Su área de influencia es puramente interior. Sí muestra una incipiente capacidad para anotar en suspensiones cortas de 3-4 metros, pero sin sentir oposición o premura a la hora de ejecutar dichos lanzamientos. No abusa de este recurso sino que recurre a el en momentos puntuales y siempre en condiciones favorables. Si tomamos los ocho puntos porcentuales que ha mejorado en el último año desde la línea de tiros libres como dato válido, podemos intuir una gran mejora y trabajo en este aspecto del juego (tiro libre/suspensiones cortas). Pero no para considerarlo, a día de hoy, algo de mayor fiabilidad en su juego.

La generosidad en el esfuerzo físico y entrega que muestra en cada partido no va acompañada de una capacidad atlética elevada (potencia, salto, superior envergadura). Eso le impide convertirse en un factor importante en términos de intimidación (y/o presencia zonal) y le dificulta, ante rivales que si poseen esas aptitudes, su labor en el rebote; aún sin trabajar nada mal los aspectos referidos a la fijación de su par. Tampoco estamos ante un pívot con un deseo voraz por atrapar todos los rechaces ni con ese instinto especial que distingue a los grandes especialistas, lo que explica sus altibajos en esa faceta.

Como se indicaba anteriormente, su variedad de movimientos al poste bajo no es todo lo amplia que debería. Sería importante para su futuro el que lograse mayor bagaje, puesto que ante físicos más hechos y jugadores más experimentados no será suficiente con el trabajo previo a la recepción del balón, que en párrafos previos se detallaba.


Valoración

Antanas Kavaliauskas no es un jugador en el que encontrar el tan buscado y manido potencial. No hablamos de una importante cuota de talento natural para este deporte. Lo que juega en su contra a lo hora de “llenar los ojos” de los agentes y equipos de forma inmediata. El lituano está hecho a base de entrenos y trabajo; también valorado, pero dentro de un espectro distinto. Probablemente estemos ante un hombre interior que siempre encuentre su lugar en una estructura de roles complementarios, a medida que logre ir adaptando sus cualidades a un baloncesto de mayor nivel.

Durante los primeros meses de la competición universitaria su nombre era recogido por algunos mocks, apareciendo entre los últimos lugares de la segunda ronda. Como reflejo de sus buenas actuaciones y del rumbo firme que mantenía su equipo. Sin embargo, por las previsiones realizadas en las últimas fechas no tiene nada fácil el ser seleccionado; y muchos lo consideran un undrafted más que tendrá que buscarse la vida en la agencia libre.

El hacerse un sitio en alguna plantilla NBA es muy posible que pase por una especialización de funciones, lo que unido a ese conjunto de características generosas en el esfuerzo que posee, quizá acabe por convencer a algún GM. Difícil. Mi pensamiento lo ve más cercano a una rotación dentro del baloncesto europeo.

Trabajó en Portsmouth y lo seguirá haciendo en los diferentes workouts a los que sea invitado (si así sucede); quizá también podamos verlo en alguna liga de verano.

Vídeo: Mate de Antanas Kavaliauskas