Israel Martín y Sergio Cubeiro son dos entrenadores españoles que se han clasificado para la final de la liga danesa, masculina y femenina respectivamente. Martín es un técnico tinerfeño que estuvo de asistente de Alejandro Martínez en el CB Canarias y que la pasada campaña finalizó subcampeón de Liga Islandesa en su segunda experiencia internacional tras entrenar también en Kosovo. Ahora entrena al Bakken Bears danés en el que dirige al también español Carles Bivià, así como otro conocido de nuestro baloncesto como es el senegalés Michel Diouf, ex jugador del Burgos, Breogan y Palencia entre otros equipos. Cubeiro por su parte es un técnico gallego que antes de recalar en el actual Virum danés con el que tratará de lograr la liga femenina de Dinamarca, ya estuvo entrenando al Eskilstuna Basket de la segunda división sueca. También tiene experiencia en Competiciones FEB como entrenador asistente en el Marín de LEB Plata.

Poco sabemos del baloncesto de ese país más allá de los contados jugadores daneses que han recalado en nuestra liga como el malogrado Rasmus Larsen o el cañonero Christian Drejer que militó en el FC Barcelona hace ya unos años. Sin embargo estos dos técnicos no son los primeros ni los únicos españoles que han probado suerte en el baloncesto de Dinamarca. Miguel Ángel Hoyo o Daniel Corona entre otros ya entrenaron en el baloncesto danés en pasadas temporadas y una buena cantidad de jugadores de nuestro país han aprovechado su talento los últimos años para probarse en una competición que crece poco a poco pero que dista aún de ser tan competitiva como las primeras ligas europeas.
Israel Martín nos cuenta cómo afronta una final en la que se enfrenta a partir del próximo lunes al Horsens IC. Ambos equipos han dominado con claridad la liga regular. Su equipo ha finalizado con un balance de 23 victorias y cinco derrotas mientras que su rival acabó primero con 25 victorias y sólo tres derrotas. "Tanto Horsens como nosotros hemos llegado hasta aquí pasando las semifinales en tres partidos con lo cual estamos teniendo más tiempo para prepararnos para la final que será al mejor de siete encuentros", nos explica Martín. "La afrontamos con mucha ilusión y ganas de conseguir el título que nos queda esta temporada tras haber hecho una excelente FIBA CUP y ganado la Copa Danesa", añade el tinerfeño.

Junto con el danés Darko Jukic, los otros dos referentes del equipo han sido hasta el momento Diouf que ha promediado 14.5 puntos y 6.8 rebotes por el encuentro y el valenciano Carles Bivià que con 11.3 puntos, 4.3 asistencias y 3.1 rebotes, está realizando una gran campaña. Martín es ambicioso y valora muy positivamente su paso hasta el momento por el Bakken Bears. "Deseamos que se vea un buen espectáculo y quiero disfrutarlo al máximo. La experiencia esta siendo muy enriquecedora a nivel personal y profesional. He debutado como entrenador en una competición europea donde hay equipos de muy buen nivel y eso hace que tenga que esforzarme al máximo para sacar los partidos adelante. La idea es seguir trabajando y mejorando", concluye.
Sergio Cubeiro por su parte ya ha cumplido con creces el objetivo que se habían propuesto al inicio de temporada. "El club se había marcado al principio de campaña llegar a semifinales, así que estar en la final para nosotros ya es un gran premio. Está claro que queremos más, pero como debutantes en la liga, jugar la final es algo con lo que ni pensábamos en agosto", asegura. De momento su enfrentamiento ante el gran favorito, el Stevnsgade, va 1 a 1 tras lograr vencer en el primer encuentro y caer en el segundo en casa. "Se está notando mucho la inexperiencia de gran parte del equipo… 6 de las 10 jugadoras de plantilla son U19. Sabíamos que la rotación del balón en ataque y nuestra actividad defensiva serían clave para competir. En el primer partido cumplimos en defensa con los habituales problemas ofensivos ya que no tenemos tiradoras para abrir el campo y las situaciones posicionales nos cuestan bastante pero en el segundo choque la falta de concentración defensiva nos impidió conseguir la victoria", nos cuenta Cubeiro.
Deseamos que los dos técnicos se lleven el campeonato liguero. Una vez más se demuestra el alto nivel de los técnicos españoles que cada vez en mayor número marchan al extranjero para desarrollar su carrera profesional.
Entrenadores de nuestro baloncesto en Dinamarca:
- Israel Martín, entrenador jefe Bakken Bears de la Superliga (Dinamarca).
- Sergio Cubeiro, entrenador jefe del Virum Basketball Klub femenino de la Dameligaen.
- Rafa Monclova y David Gómez, entrenador jefe y entrenador asistente del Hørsholm Basketball Klub.
- Tolo Martorell, entrenador jefe del Viby Basket de la segunda división danesa.
- Pepe Vázquez, entrenador jefe del Hørsholm Basketball Klub femenino de la Dameligaen.
- Bernat Elías, entrenador asistente del Stevnsgade Basketball de la Superliga (Dinamarca).
- Daniel Corona, Director de Entrenadores en Brønshøj Basketball, encargado de los cursos para entrenadores allí.
Jugadores españoles en Dinamarca:
- Carles Bivià (Bakken Bears): 13.1 puntos, 4.3 asistencias y 3.1 rebotes por partido.(1.89 m. 30 años)
- Damián Jiménez (Svendborg Rabbits): 6.7 puntos y 2.2 rebotes por partido. (1.98 m. 29 años)
- Daniel Fernández-Munkholm (Randers): 1.1 puntos y 1.1 rebotes por partido (1.91 m. 24 años)
- Jonel Palau (Stevnsgade Supermen): 7.6 puntos, 3.9 rebotes y 1.3 asistencias por partido (1.95 m. 28 años)