Resultados

  • Fenerbahce Ulker – JSF Nanterre 83-66
  • Budivelnik Kiev – FC Barcelona 74-84
  • Zalgiris Kaunas – Brose Baskets 91-81
  • Unicaja Malaga – Montepaschi Siena 73-75
  • Lokomotiv Kuban – Laboral Kutxa 85-84
  • Maccabi Electra – Panathinaikos 75-68

El entramado defensivo blaugrana noquea al Budivelnik (74-84)

El Barça se ha llevado una importante victoria en su visita a la pista ucraniana después de imponer su defensa, toda una garantía a lo largo de la trayectoria de Pascual al frente de los blaugrana, en la segunda mitad que ha dejado sin respuesta a los locales. El partido, muy igualado en la primera mitad, se ha ido rompiendo tras el descanso llegando a alcanzar diferencias de hasta 14 puntos (62-76) en el tramo final.

Comenzaba el partido muy entretenido con todo un show ofensivo (48-46 al intermedio) en el que Lavrinovic (14 puntos y 6 rebotes al descanso), Summers Ahearn hacían las delicias del público desplazado hasta el pabellón. Por parte del Barcelona era un poderoso Ante Tomic quien finalizaba la mayoría de acciones de ataque, acabando con 14 puntos en los 20 primeros minutos. Hasta ahí, una oda al básquet ofensivo sin importar demasiado las defensas.

Pero como parece claro, el partido así no podía seguir. Bajo el paraguas del omnipresente Navarro (15 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias), la dirección de Huertas (8 asistencias) y la contundencia de Dorsey (16 puntos y 2 tapones), el Barça se ponía manos a la obra y reducía el bagaje ofensivo del Budivelnik a sólo 8 puntos en el tercer cuarto. Los ucranianos, totalmente noqueados por la defensa blaugrana, eran incapaces de encontrar soluciones en ataque, muchas veces fruto de acciones precipitadas. La balanza de los balones perdidos se decantaba hacía el lado local al mismo ritmo que la victoria iba cogiendo tono azulgrana.

Estos peores minutos del Budivelnik han coincidido con el descanso de Lavrinovic, que cuando ha vuelto a la pista no ha podido solucionar la situación. Los suyos seguían enquistados mientras el Barça se apoyaba en un solvente Dorsey que continuaba rápidamente todas las acciones de bloqueo y continuación. Así, los visitantes han ido abriendo una brecha (62-76) innegociable para el cuadro local pese a unos últimos intentos con un 2+1 de Salenga o un lanzamiento de tres puntos anotado.

youtube://v/QUnT4fjanTc

Viggiano decide un partido para Montepaschi Siena que Unicaja no supo rematar (73-75)

Por Alberto Rubio

Viggiano sobre la bocina permitió que Montepaschi Siena conquistase la victoria en el Carpena. Un partido muy igualado, con ambos equipos luchando de tú a tú en todo momento, y que los malagueños vieron como se le escapaba el encuentro tras no jugar bien en los últimos minutos y ser castigados con una injusta falta antideportiva por parte de los colegiados que ayudó a la remontada final de los italianos.

Había llegado Unicaja a los últimos cuatro minutos con seis puntos de ventaja (72-66) pero de aquí hasta la bocina final sólo lograron anotar un punto, con la incomprensible presencia de Earl Calloway en pista, pues el base cajista fue totalmente superado durante todo el encuentro por Daniel Hackett. Bien es cierto que el jugador de Siena también lograba anotar y llevar el tempo del partido cuando era defendido por Jayson Granger, pero al menos el uruguayo le ponía un contrapunto cuando eran los malagueños los que atacaban, anotando 15 puntos.

Con esa ventaja de seis puntos Unicaja atacó muy mal, cometiendo dos pérdidas absurdas, la segunda de ellas castigada por los colegiados por una personal antideportiva sobre Toolson cuando claramente no era el último jugador. La jugada terminó con dos tiros libres anotados por Hackett y un triple desde la esquina de Viggiano, cinco puntos que volteaban el electrónico. Caner-Medley lo igualaba anotando sólo uno de los tres tiros libres que dispuso (10/19 en tiros libres Unicaja en este encuentro, un martirio) y el propio Viggiano decidió sobre la bocina.

Hackett fue el gran protagonista del encuentro. Dominó el ritmo y fue capaz de superar una y otra vez a sus marcadores y escapar de las trampas del 2 contra 1 que proponía Plaza, logrando sacar el balón para sus compañeros, algo que aprovecharon, sobre todo, GreenCarter y Viggiano, a la postre el héroe con esa canasta final.

Por parte de Unicaja, Caner-Medley volvió a buen nivel tras la lesión que le ha tenido apartado dos semanas, aunque el hombre más en forma fue Zoran Dragic. El esloveno, que había perdido protagonismo con la recuperación de Toolson, fue quien le cambió la cara a su equipo durante el segundo cuarto tras un comienzo frio. Agresivo, acertado y muy activo, fue el mejor jugador de Unicaja.

 

Simon vuelve a salvar los muebles del Loko en los últimos segundos (85-84)

Por Jon De la Presa

Laboral Kutxa perdió cual novato en un partido que tenía ganado en la difícil pista del Lokomotiv Kuban. Los vitorianos que perdieron para más inri a Nocioni con una posible lesión de rodilla , tenían 8 puntos de ventaja con poco más de 2 minutos por jugar. Ahí el Baskonia se vino abajo y con un 3+1 de Jasaitis y otro tiro letal de Simon, los vitorianos no consiguieron certificar una victoria que era de oro para el pase al Top 16.

Lokomotiv comenzó controlando el rebote para usar su mejor arma, la verticalidad y la velocidad que mediado el primer cuarto le permitía poner un parcial de 11-1 y coger una renta cómoda con un Derrick Brown -16 puntos al descanso- estelar en ambas partes de la cancha. Los de Pashutin se sentían muy cómodos en el partido, encontrando siempre soluciones fáciles que les permitían mimar la ventaja de 10 puntos lograda. Kuban anotaba con facilidad pasmosa. Milko Bjelica y Walter Hodge despertaban al Baskonia, -ya combinando 21 puntos entre los dos-, resurgiendo de sus cenizas a través de una zona estática pero efectiva para endosar un 0-11. El partido subía de ritmo entonces para ponerse de lo más divertido y llegar al descanso con dos puntos de ventaja para el Laboral Kutxa que anotaba 29 puntos en el segundo cuarto.

Laboral Kutxa entraba mejor tras el descanso que en el primer tiempo, siendo más agresivos defensivamente y cogiendo una ventaja rápida de 7 puntos. Pleiss tenía ventaja sobre todos sus pares y la aprovechaba ante un Hendrix cargado de faltas. Lokomotiv se metía en partido con un 9-0 con Pleiss en el banco y con un Lokomotiv que creaba ventajas atacando la defensa de Jelinek. Los rusos regresaban por otra desconexión de juego vitoriana.

El cuarto final comenzaba con un 61-58 gracias un tiro de Simon sobre la bocina. El partido entraba de nuevo en una revolución que favorecía al equipo rojo que mantenía más la calma en ataque para irse a 8 puntos. Cuatro buenas defensas y Nocioni hacían que el Baskonia volviera a tomar la delantera con un 0-11 y  6 minutos por jugar. Laboral Kutxa mordía en defensa, cerraba el rebote e imprimía velocidad, otra historia cuando los azulgrana juegan así. Los vascos se ponían a 5 cuando Nocioni tenía una dura caída que le dañaba la rodilla. Brown, muchos minutos en el banquillo, sostenía a los rusos que tenían muchas dudas. Jasaitis se estrenaba en el partido con 3+1 que cerraba el partido. Simon cometía una antideportiva sobre un Bjelica que aportaba 4 puntos y que seguía inmaculado en sus lanzamientos, rápidamente Kelati robaba un balón para poner 8 puntos de renta con 2.38 por jugar. Lokomotiv respondía con un rápido 4-0. Lokomotiv tenía tres opciones seguidas de ponerse a dos que no cerraban.

Tres tiros libres de Marcus Williams con 36 segundos por jugar dejaba el partido en 2 puntos. Heurtel fallaba una suspensión en el missmatch con Hendrix y Simon con 7 segundos ponía a los suyos uno arriba con otro tiro decisivo que les daba la victoria.

youtube://v/stjjEy4-0cA

Bogdanovic y Preldzic siguen liderando a un inmaculado Fenerbahce (83-66)

Por Igor Minteguia

El Fenerbahce de Obradovic sigue con su marcha triunfal en Euroliga. A diferencia de la TBL,en la que el fin de semana pasado perdió la imbatibilidad ante Tofas, el equipo de Estambul sigue sumando sus partidos por victorias en la máxima competición por clubes del basket continental.

Esta vez la víctima de la apisonadora otomana fue el bravo Nanterre francés, que cayó por 83-66. El resultado puede ser engañoso visto el transcurrir del choque, ya que los galos se llegaron a situar a tan solo 4 puntos de diferencia cuando restaban menos de 5 minutos para el final (68-64, min. 36). Los de Obradovic no se pusieron nerviosos, marcando un parcial de 15-2 en la recta final del partido para acabar con una victoria abultada.

Bojan Bogdanovic (20 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias) y Emir Preldzic (16 puntos y 4 asistencias) volvieron a ser los mejores por parte de Fenerbahce, aunque esta vez contaron con la ayuda de Nemanja Bjelica (15 puntos y 6 rebotes). En los galos, Ali Traore comienza a dar síntomas de recuperar el nivel anterior a su gave lesión, aportando 20 puntos y 4 rebotes. 

youtube://v/qmXpivFx_8g

Maccabi: victoria y el liderato tras clásico europeo (75-68)

Los de David Blatt han empezado concentrados el partido rompiendo el primer cuarto con un 11-0 (21-10) que ya marcaba las primeras diferencias. Pese a una reacción de los verdes, sin demasiada fortuna en el lanzamiento exterior, la victoria local se mantenía al llegar al ecuador (36-29). Ahí ha golpeado de nuevo el Maccabi, manteniendo a su rival a raya.

Mediante Nikos Pappas y Lasme, los únicos del Panathinaikos que hoy han superado la barrera de los 10 puntos, los griegos han intentado pelear hasta el final, pero el buen papel del cuadro local lo ha impedido. Blu (14 puntos y 8 rebotes), Ingles (14 puntos y 4 asistencias) y Smith (10 puntos y 5 rebotes) han sido las referencias de un Maccabi que va tomando forma.

youtube://v/zGrFsE3qjyY

Zalgiris sorprende al Bamberg de la mano de Justin Dentmon (91-81)

El conjunto lituano ha superado al Brose Baskets en casa en un partido que ha dominado durante gran parte de los minutos. La gran diferencia en los rebotes (43-24) con 19 capturas más para el cuadro local, ha sido una de las claves de la victoria final del Zalgiris, ayudado también por los 14 triples anotados rozando el 50% de acierto (6/6 para Dentmon).

Desde el inicio del partido que los locales han visto el aro con facilidad en los tiros de 3 puntos, llegando a dominar con cierta claridad pero viendo como el Bamberg les remontaba lo conseguido y llegaban al descanso con igualdad en el marcador. Sería en el tercer cuarto, gracias a un juego coral en el que destacaban Dentmon y Jankunas, en el que el Zalgiris, con un parcial de 30-15, conseguiría escaparse definitivamente.

En los últimos 10 minutos todo intento de remontada visitante ha sido respondido con celeridad por los lituanos que, cuando más presionados se han visto, ha sido ganando de 5 puntos. El mejor del partido ha sido Dentmon con 24 puntos y 9 asistencias.

youtube://v/NoLBwmvgmaM