A veces, la vida da muchas vueltas. Si no surgen las oportunidades que esperas, en ocasiones debes labrar tu futuro en otra parte. Esto es lo que le sucede año tras año a la cantidad ingente de jugadores americanos que salen de las universidades y no son drafteados. Pese a que el sueño de todos y cada uno de ellos es llegar a la NBA, pocos lo consiguen.
De Filipinas a Montenegro: el impacto de Marcus Weathers
Aunque no suele ser un destino demasiado habitual, hay algunos jugadores que escogen Asia para continuar su andadura una vez acabada la universidad. Lo más común es que los de más talento recalen en equipos chinos, aunque hay algunos ex ACB de gran calidad en Japón y Corea. El caso que hoy nos concierne no ha jugado en ninguno de estos países, sino que se fue a Filipinas: Marcus Weathers decidió tomar un camino un tanto particular para dar un impulso a su carrera.
Allí en la PBA tuvo buenas actuaciones tanto con San Miguel Beermen como con Northport, aunque la experiencia le duró poco porque a los pocos meses fichó por los Tainan TSG GhostHawks de Taiwán. Tampoco estuvo mucho tiempo: el Ankaragücü, de la segunda división turca, se hizo con sus servicios y allí promedió casi 20 puntos por partido. Finalmente, a finales de noviembre Mornar Barsko le incorporó a sus filas, y aquí en Europa ha tenido un impacto positivo desde el primer momento.
¿Cómo juega Marcus Weathers?
Es un jugador especial, de eso no hay duda. Es un ala-pívot de 1’96 que, a diferencia de la gran mayoría de “cuatros” actuales, no se prodiga demasiado desde el triple. Lanza, sí, pero de manera puntual y sin tomar demasiado riesgo. Tampoco es que sea un jugador de zona total, porque posee una movilidad suficiente como para ejecutar los sistemas lejos del aro. Pero a su vez, tiene un físico envidiable que le permite aguantar los contactos y, a base de fuerza, ganarle la partida a sus defensores.
Ha demostrado en estos cuatro duelos con el conjunto montenegrino que puede llegar a ser clave para dominar el rebote: sus casi 10 rechaces por noche lo colocan como uno de los mejores de la ABA Liga. Hablando de estadística, promedia 22 créditos de valoración; solo le supera Luka Bozic. Aunque en Europa encaja más como ala-pívot, también puede jugar de alero porque maneja bien el balón y tiene grandes movimientos de jugador exterior.
En su primer test europeo, Weathers ha cumplido con nota, por lo menos estos cuatro encuentros. Si continúa con este nivel, no sería de extrañar que algún equipo que necesite un cambio en su plantilla recurra a los servicios de este americano que ha llegado a Europa haciendo mucho ruido.