VOLVER A LA GUÍA SOLOBASKET EUROLIGA 18-19
youtube://v/DRTltwE1RkY
| Nº | Jugador | POS | ALT | AÑO |
| 1 | Alexey Shved | Base | 1.98 | 1988 |
| 3 | Dee Bost | Base | 1.88 | 1989 |
| 5 | Tony Crocker | Alero | 1.98 | 1987 |
| 6 | Egor Vialtsev | Alero | 1.93 | 1985 |
| 8 | Vyacheslav Zaytsev | Escolta | 1.90 | 1989 |
| 9 | Stefan Markovic | Base | 1.98 | 1988 |
| 10 | Casey Prather | Alero | 1.98 | 1991 |
| 12 | Sergey Monia | Alero | 2.02 | 1983 |
| 13 | Anthony Gill | Ala-pívot | 2.04 | 1992 |
| 15 | Petr Gubanov | Ala-pívot | 2.07 | 1987 |
| 16 | Timofey Yakushin | Escolta | 1.94 | 1997 |
| 20 | Andrey Zubkov | Alero | 2.06 | 1991 |
| 22 | Charles Jenkins | Base | 1.91 | 1989 |
| 23 | Malcom Thomas | Pivot | 206 | 1988 |
| 25 | Jordan Mickey | Pívot | 2.03 | 1994 |
| 35 | Dmitrii Kadoshnikov | Alero | 2.01 | 2001 |
El proyecto del Khimki ha crecido sin ninguna duda. Tras muchos años de fichar a golpe de talonario y formando plantillas de grandes nombres pero sin llegar a conseguir los éxitos que su afición y dirigentes esperaban, el año pasado demostraron que son un equipo serio y con opciones de hacer algo grande. El año pasado se clasificaron para playoffs y solo una polémica acción en los últimos segundos del cuarto partido les impidió forzar el quinto contra su hasta ahora inaccesible rival, el CSKA. De haber llegado a la Final Four no sabemos que habría pasado con un equipo que cuenta con uno de los jugadores más desequilibrantes en ataque de toda Europa y que fue el máximo anotador de la competeción batiendo varios récords, arropado por jugadores todoterreno de gran calidad como Anthony Gill, Sergey Monia o el tristemente fallecido Tyler Honeycutt y por jugadores expertos como Markovic o Jenkins, y también otros talentos como James Anderson o Thomas Robinson, que no seguirán este año.
Ante esa buena temporada y a pesar de realizar 5 fichajes de cierta relevancia, mantiene la columna vertebral del año pasado con 9 jugadores que fueron los que llevaron el peso del equipo. Las bajas importantes son las de James Anderson, que tuvo buenos números con 9’3 puntos pero cuya importancia y minutos fueron bajando hasta jugar solo 9 y 11 minutos en los dos últimos partidos de playoff, y la de Thomas Robinson, que igualmente no tuvo malos números pero no acabo de cuajar en el equipo ni de contar con la confianza de Bartzokas, promediando solo 14:10 minutos en playoff. Y obviamente las más añorada será la baja de Honeycutt, que además de su gran rendimiento, en Moscu será uno de los sitios donde más lloren su desgraciado final ya que fue el equipo profesional en el que más temporadas estuvo (3 años). Para sustituirlos han traido a jugadores con menos pedigrí pero que a priori encajaran perfectamente en la filosofía del equipo y mejoraran o apuntalaran la plantilla. Tony Crocker será el encargado de sustituir a Anderson en puntos y tiro de tres, Jordan Mickey aportará el trabajo en la zona de Robinson, Casey Prather el físico exterior de Honeycutt y Dee Bost sumará en la dirección de juego dejando aún más liberado a Shved para la anotación.
Georgios Bartzokas ha recuperado su imagen tras su paso fallido por el Barça Lassa y ha vuelto a demostrar que es uno de los grandes entrenadores del continente. Su único lunar ha sido su etapa en can Barça, lo que debería hacer reflexionar mucho más a los responsables del equipo catalan que al técnico griego. Tanto la temporada pasada como esta, ha vuelto a construir plantillas a su medida, con una gran estrella exterior que absorbe la mayor parte de la responsabilidad ofensiva, rodeada de algunos otros buenos anotadores, jugadores de intendencia, interiores móviles de no mucha altura y jugadores con buen físico que pueden intercambiar posiciones. Como decimos en el título y aunque es evidente la ascendencia e importancia de Alexey Shved, Khimki es mucho más que el equipo del último Alphonso Ford, ya que cuenta con una plantilla bien armada y complementaria, dirigida por un gran entrenador que intentará repetir la gesta que realizó clasificando a Lokomotiv Kuban para la final a cuatro en 2016 y que estuvo a punto de conseguir otra vez el curso pasado.

DIRECCIÓN DE JUEGO: Se mantienen Stefan Markovic y Charles Jenkins y se suma a Dee Bost, que no cuajó el año pasado en Zalgiris. A priori puede parecer un cambio menor, pero puede tener más importancia de la que aparenta. Además de sumar un elemento más de calidad a la dirección del juego, el hecho de tener ya tres jugadores de entidad que pueden ejercer de base, indica que Alexey Shved estará más liberado que nunca de ejercer estas funciones, aunque luego en ataque sea el mayor generador de juego del equipo, ya que no hay que olvidar que la temporada pasada promedió 5’2 asistencias. Markovic aportará su experiencia, dirección de juego y aportará en todas las facetas, mientras que Dee Bost intentará competirle el puesto o mantener el nivel cuando el serbio descanse, y Jenkins será el especialista defensivo complementándolo con algún buen momento en ataque.

JUEGO EXTERIOR: Se mantiene el modelo del año pasado ya que cambian algunos nombres pero se mantiene la esencia. Girará en torno a un Alexey Shved que estará más liberado de la dirección o de subir el balón, con Tony Crocker como principal segunda espada. El americano debutará en Euroliga a sus 31 años pero ha promediado por encima de 12 puntos por partido en todas sus temporadas en ligas europeas, incluídos los 8 partidos que disputó en Eurocup con Tofas Bursa la temporada pasada y con muy buenos porcentajes en tiros de tres como los 48’3 y 44 en sus dos últimas campañas con los turco, anotando por encima de 2 de media por partido. Sostendrá la ofensiva exterior del equipo cuando descanse Alexey, y ojo al destrozo que pueden hacer a las defensas rivales cuando jueguen juntos. Casey Prather intentará sustituir el papel que realizaba Honeycutt, lo que será complicado ya que es un jugador de una entidad menor, pero que aportará atleticismo y un juego completo, ayudando en el rebote, defensa, robos y juego de equipo. Lo mismo que seguirá haciendo un veterano Sergey Monia (35 años), aunque en los últimos tiempos se desenvuelve más en la posición de cuatro abierto, y aporta más bien experiencia y veteranía, al igual que los trabajadores locales, Vyacheslav Zaytsev y Egor Vialtsev.

JUEGO INTERIOR: El interior más alto de Khimki es Petr Gubanov con 2.07. Puede parecer algo llamativo, pero echando un vistazo a la carrera de Georgios Bartzokas no lo es tanto. Sus principales interiores en el Olympiakos campeón de la Euroliga en 2013 eran los bajitos Hines, Powell, Printezis o Antic (algo más alto pero con gusto por jugar fuera) y en su Lokomotiv que llegó a la final four jugaba con Singleton, Claver de cuatro, Randolph de cinco, que a pesar de su altura es lo más lejano a un interior puro, y un 3-4 como Zubkov, con el que también cuenta ahora en Khimki. La pareja Malcom Thomas-Anthony Gill fue el dúo titular que los llevó a las puertas de Belgrado, con un papel muy destacado del segundo, al que en Solobasket consideramos el mejor debutante en Euroliga de la temporada pasada, y que seguro que seguirá evolucionando dado que aún no ha cumplido 26 años. Es un jugador todoterreno, que aporta en multiples facetas, que puede jugar en varias posiciones y con una enorme efectividad de cara a canasta, como demuestran sus porcentajes en la liga regular de 60’1% en tiros de dos y de 47’5% en tiros de tres. Sin duda es la estrella interior del equipo, y el acierto con el joven jugador ha animado a los rusos a apostar por más talento inexperto con el fichaje de Jordan Mickey, debutante en Europa tras haber pasado sus tres años tras ser elegido número 33 en el draft de 2015 entre Boston Celtics, Miami Heat y la NBDL. Se espera que aporte rebote e intimidación. Los rusos Petr Gubanov, fichado del Nizhny Novgorod, y Andrey Zubkov, aportaran versatilidad y su capacidad de abrir el campo tiranto de tres.
