Arranca una nueva edición de la Euroliga. Esta temporada la máxima competición europea repite el formato de competición que estrenó hace dos temporadas. Una fase regular de 16 equipos que se enfrentarán en partidos de ida y vuelta todos contra todos (30 jornadas).
Será la primera Euroliga sin Juan Carlos Navarro tras 10 consecutivas disfrutando de la bomba (disputó 17 de las últimas 18). La competición echará de menos a su máximo anotador histórico, más valorado, con más triples y tiros de campo anotados y el que ha jugado más partidos y minutos.
Los ocho mejores clasificados disputarán una eliminatoria de cuartos de final al mejor de 5 partidos y de la que saldrán los cuatro equipos que disputen la Final Four, que este año se disputará en Vitoria, siendo un gran acontecimiento para Kirolbet Baskonia que espera poder estar aunque será muy complicado. También hay un hecho muy importante para la ACB que es el debut de Herbalife Gran Canaria en la competición: la Euroliga llega a las Islas Canarias por primera vez!
Todos los equipos parten con la intención de destronar al Real Madrid, campeón de la pasada edición, pero el equilibrio de poder se mantiene con los blancos, CSKA y Fenerbahce como máximos favoritos. Barça Lassa intentará al menos clasificarse para las eliminatorias y allí dar la sorpresa, pero equipos como los dos clásicos griegos, Olympiakos y Panathinaikos tienen sus opciones, así como el Khimki de Bartzokas, un Maccabi renovado o el Armani Milano de Nemanja Nedovic y Mike James.
En Solobasket hemos analizado todos los equipos que participan en esta edición de la que sin duda es la mejor competición del planeta tras la NBA y que, desde que adquirió el formato de todos contra todos, es tremendamente dura y competitiva. Puedes acceder a cada análisis de forma individual para conocer a los nombres a tener cuenta en esta Euroliga 2017-18.
CONOCE A LOS 16 PARTICIPANTES:
-AX Armani Exchange Olimpia Milan
TABLA DE MERCADO EUROLIGA 2018-19