VOLVER A LA GUÍA SOLOBASKET EUROLIGA 18-19
http://www.paobc.gr
@paobcgr
Canal Youtube
youtube://v/uYLQB480F4o
| Nº | Jugador | POS | ALT | AÑO |
| 0 | Deshaun Thomas | Alero | 2.01 | 1991 |
| 5 | Keith Langford | Escolta | 1.93 | 1983 |
| 6 | Giorgios Papagianis | Pívot | 2.20 | 1997 |
| 7 | Stephane Lasme | Pívot | 2.03 | 1982 |
| 9 | Evangelos Sakellariou | Base | 1.91 | 1989 |
| 10 | Ioannis Papapetrou | Alero | 2.05 | 1994 |
| 11 | Nikos Pappas | Escolta | 1.95 | 1984 |
| 14 | James Gist | Ala-Pivot | 2.06 | 1986 |
| 15 | Ian Vougioukas | Pivot | 2.11 | 1985 |
| 16 | Georgios Kalaitzakis | Base | 1.99 | 1999 |
| 19 | Lukas Lekavicius | Base | 1.83 | 1994 |
| 24 | Matt Lojeski | Escolta | 1.98 | 1985 |
| 33 | Nick Calathes | Base | 1.98 | 1989 |
| 43 | Thanasis Antetokounmpo | Alero | 2.01 | 1992 |
| 44 | Dinos Mitoglou | Ala-pivot | 2.10 | 1996 |
Xavi Pascual en el banquillo y Nick Calathes en la pista marcarán absolutamente el rimto de este Panathinaikos. El entrenador de Gavà ha encajado como un guante en la filosofía del histórico club griego, a pesar de no haber triunfado de momento en la máxima competición continental, mientras que el base se ha convertido en un digno sustituto de los grandes directores helenos como Diamantidis o Papaloukas, con los que tiene similitudes al ser un base físico, completo, gran director y líder absoluto del juego de su equipo. Habiendo ganado las dos últimas ligas griegas y una copa, se puede decir que lo único que le falta a los dos para ser encumbrados como mitos del club del trebol es ganar una Euroliga. No parece que lo vayan a tener fácil, ya que en los últimos años están un peldaño por debajo de Real Madrid, Fenerbahce y CSKA, pero si consiguieran colarse en una final four podrían dar una sorpresa del estilo de su vecino y enemigo Olympiakos. Desde luego no serán un rival fácil para nadie en esta dura competición y hay que tener en cuenta que las dos últimas temporadas, fueron eliminados a las puertas de la Final Four por el que luego sería el campeón, primero Fener y luego Real Madrid.
Todos sabemos a lo que jugaran que es a lo mismo que lleva jugando Xavi Pascual en su era post campeón de la Euroliga. El técnico español cambió su filosofía tras sufrir una derrota inesperada a manos del genio Obradovic cuando dirigía a su actual equipo. A partir de ahí vino una querencia clara por el control absoluto de todos los detalles del juego desde la banda y una relación de amor-odio con sus bases hasta que consiguió tener a un amor largamente perseguido ya desde su etapa en Barcelona: Nick Calathes. No hay un base que encaje mejor en el estilo de juego que quiere imponer Pascual que él y a su vez Nick se siente como pez en el agua con las directrices de su coach, como demuestra su gran temporada pasada, que fue la mejor de su carrera.
El otro punto fuerte de los atenienses es la defensa, que ya era una característica clave en los equipos de XP desde siempre, y así lo demostraron el año pasado siendo el tercer equipo que menos puntos por partido recibieron en la liga regular (77’50). Esto no quiere decir que sean un equipo y un entrenador puramente defensivos como dice la leyenda, ya que como el propio Pascual ha defendido siempre, su equipo no tiene unos números ofensivos tan por debajo de la media. Es obvio que su juego es lo contrario a la moda que ha implantado el Madrid de Laso y que intentan seguir CSKA, Baskonia y algunos otros equipos de menor entidad, pero no son tan poco efectivos en ataque como critican algunos sectores y tienen jugadores de mucha calidad a los que han añadido uno de los mejores anotadoras en Europa de la última decada como es Keith Langford. Es cierto que en su plantilla predominan los grandes físicos como Lasme, Gist, Papapetrou, Thanasis Antetokounmpo, DeShaun Thomas o Papagianis pero ninguno es manco en ataque, aunque su principal virtud sea su capacidad (excepto en el caso de Papagianis) de defender tanto a jugadores exteriores como interiores, dado que no tienen posiciones claramente definidas, y de cambiar en cualquier bloqueo, esta virtud defensiva tan valorada en estos tiempos.

DIRECCIÓN DE JUEGO: Dependencia casi absoluta de Calathes, lo cual no es un gran problema si está al nivel de la temporada pasada, pero que convendría un paso adelante de otros jugadores para que la estrella llegase fresco a los momentos importantes. El verano pasado se fichó a Lekavicius, para ejercer ese papel de dar descanso a Nick, pero aunque comenzó bien, luego bajó en importancia y su aportación fue muy irregular. Aún es un jugador joven, con mucha calidad y se espera que evolucione este curso. Por si no es así, han fichado a un experimentado base-escolta griego, Sakellariou, que nunca ha jugado a este nivel pero puede ser un jugador regular en los minutos que juegue y también se cuenta con la ayuda que Pappas aporte en esta posición. Georgios Kalaitzakis es una de las joyas de la corona de la cantera griega pero parece poco probable que tenga algo más que minutos residuales a sus 19 años.

JUEGO EXTERIOR: El fichaje de Keith Langford puede ser la clave de este nuevo Pana si consigue integrarse bien en el esquema de Pascual. Mejora mucho la aportación ofensiva que ofrecían Denmond y Rivers, que siendo buenos jugadores no tienen los puntos en la mano que tiene el dos veces ganador del título de máximo anotador de la Euroliga. También mejora la capacidad ofensiva el fichaje de DeShaun Thomas,que viene de tener su mejor promedio anotador en esta competición con los 11’5 puntos que anotó en Maccabi. Y para completar las novedades llega uno de esos fichajes tan deseados, ya que ha sido arrebatado al odiado rival: Papapetrou, que llega con ganas de tener el protagonismo que no tenía en Oly con Papanikolau delante y los nuevos fichajes de los del Pireo. Aquí tampoco lo tendrá fácil, ya que además de competir con Thomas, tendrá que hacerlo con un clásico del baloncesto europeo y griego, Matt Lojeski, que seguirá aportando su veteranía y buena mano a pesar de que su cenit físico ya pasó hace tiempo. El otro exterior que continua es el ardoroso Nikos Pappas, que puede reventar un partido a favor de su equipo cuando está en racha o en contra cuando no le salen las cosas, ya que a pesar de tener mucha calidad, su pasión a veces le juega malas pasadas. Un juego exterior muy completo y al que podría añadirse a más jugadores como Antetokounmpo que también puede jugar de tres, o el hecho de que dos bases jueguen juntos.

JUEGO INTERIOR: Gist y Lasme continuan donde mejor encajan. Estos dos trotamundos, de fuerte caracter e irregular carrera, siempre han rendido mejor en Grecia donde se aprecia su defensa, su punto de locura y su pasión, ya que son características muy valoradas en el baloncesto heleno. No son la pareja interior más alta, ni la más regular ni tampoco talentosa, pero se hace muy difícil jugar contra ellos. Esa característica también la comparte el hermano de la estrella de la NBA, Thanasis Antetokounmpo, con mucho menos talento pero si mayor capacidad por su juventud de jugar por encima del aro y de poner tapones estratosféricos. Ha jugado de tres en muchas fases de su carrera, pero a la vista de la configuración de la plantilla de este año, el cuatro será donde pase la mayor parte del tiempo, aunque ya hemos dicho que se trata de una plantilla con bastantes jugadores sin posiciones definidas. También siguen el veterano Vougiukas y el joven Mitoglou, que aportan tamaño y buen hacer. Pero quien más tamaño aporte será su gran apuesta: vuelve el canterano Papagianis tras ser otra elección fallida del draft de los Kings, a sus 21 años y con sus 2.20 de estatura. Se espera que evolucione en su juego como creían los dirigentes del equipo de Sacramento que podría hacer, y que sea un jugador diferencial en Europa. También puede que estén buscando el AntiTavares, algo de moda este año.
