
Proyecto Barça Lassa 18/19: año 1 después de Navarro
- FC Barcelona Lassa: Un proyecto de una temporada confiando en Svetislav Pesic ¿y Pangos?
- Analizando a Chris Singleton, el nuevo ala-pívot del FC Barcelona Lassa
20 años. 35 títulos. No más número 7 en la pista. El jugador español con más talento de la historia de nuestro deporte abandona porque no le dejan jugar un año más, porque sus prestaciones físicas ya no están al nivel que las competiciones demandan, porque los años pesan y el show debe continuar. Comienza la era post Juan Carlos Navarro en el Barça.
Juan Carlos Navarro

Y aunque para Gardel 20 años no son nada, qué serán para un Barça Lassa que afronta su enésimo proyecto sin su buque insignia después de tanto tiempo. Se aferra la sección al sempiterno itinerario de cortoplacismo, al calor de los brotes verdes de la temporada pasada auspiciados por un entrenador-leyenda, con la mente más puesta en la calidad de las nieves que esquía que en planificaciones de largo recorrido.
Así, con estos dos condicionantes iniciales, surge una nueva versión de Barça renovada al gusto de Pesic, al que, ahora parece que sí, la directiva sigue la pista de lo que desea, al contrario que sus predecesores. Y esto, de entrada, ya es algo positivo a destacar, por mucho que después a los despachos se le escapen hacia Boston a los primeros espadas que un club como este merece, o peor, se puede permitir…
El año 1 d.N. comienza como los anteriores…con una ristra de bajas que asusta. Hasta once nombres desaparecen del roster blaugrana. A la ya “obligada” del propio Navarro, se suman la de Sanders, Moerman, Pressey, Vezenkov, Jackson, Koponen, Kurucs, Reynolds, Marc García o Diagné. Temporeros, piezas que iban a ser clave y jóvenes promesas que dejan la entidad con el mismo tufo de improvisación como el de los nuevos nombres que surgen con el lozano boceto.
El milagro de la Copa del año pasado y las semis de ACB han hecho que la directiva convenza a Pesic para retrasar su más que ganada jubilación. Así, la nueva estructura se supone que se ha hecho al gusto del entrenador serbio. Los objetivos, como siempre en una entidad así, no pueden ser otros; títulos. Y, sobre todo, no hacer el ridículo en la mayor de las competiciones, una Euroliga que además se juega cerquita de casa en su fase final. Para ello, se han incorporado centímetros y muñecas casi que a partes iguales. Por dentro llegan la intimidación y envergadura de Pustovyi y la clase de Singleton. Por fuera, dos jugadores de largo recorrido en Europa y amenaza exterior, como Blazic y sobre todo, Kuric. Y para solventar las sempiternas dudas de la dirección, aterriza Kevin Pangos después de su excepcional temporada en el Zalgiris del idolatrado y deseado Jasikevicius. Si alguna vez la hubo, habría que pensar seriamente porque Sarunas no aceptara la oferta para llevar la nave que tan bien conoce hacia un, por fin, proyecto de largo plazo. Esto y las dudas de un nuevo plan de un sólo año de duración es lo que tiene más desconfiado al aficionado de Les Corts.
Al quinteto de fichajes se añade la repesca de Roland Smits desde Fuenlabrada para sumar más físico desde el tres al cinco, con una plantilla que si está sana, cuenta, eso sí, con un poderío que asusta. Las renovaciones de Tomic y Ribas completan una columna vertebral a la que se espera sumar al húngaro Hanga, cuando su rodilla lo permita y sobre todo, aunque con más incógnitas, al francés Seraphin, que no juega un partido oficial desde enero, pero que parece estar, ahora sí, en la recta final de su recuperación.
A todos ellos, se sumarán esporádicamente y cuando las lesiones lo requieran Aleix Font o Pol Figueras como principales estiletes de una cantera de la que poco o nada se sabe desde hace años o cuyos proyectos más prometedores abandonan el club sin llegar a cuajar en el primer equipo. Mala cosa ahora que se retira su principal valedor…
LA PLANTILLA AL COMPLETO. PUESTO A PUESTO, NOMBRE A NOMBRE
BASES: THOMAS HEURTEL / KEVIN PANGOS
Thomas Heurtel (29 años, 1.89 m.) buen año delante sumando puntos y asistencias para un base francés que repite, a pesar de las dudas en la dirección de juego y en su defensa. La calidad de su 1x1 y su visión de juego prevalecen sobre aquellas carencias para llevar la manija blaugrana entre Francia y Canadá. El día en que Heurtel cuadre mes y medio seguido de buenos partidos será el base que todos en el Palau esperan. Si además de eso, consigue dirigir al equipo y poner la bola donde quiera Pesic, ya será la bomba…
heurtel.jpg

Kevin Pangos (25 años, 1.88 m.) uno de los fichajes estrella de la temporada viene a reforzar la posición en la que más sufrió el equipo el año pasado. Después de su gran año en Lituania, Pangos regresa a la ACB para sumar desde el triple, pero sobre todo para poner su IQ a la disposición del equipo, como tan bien hiciera al lado de Jasikevicius. Si repite aquellas prestaciones será de gran ayuda, tanto para poner balones por encima del aro, como para dar los centímetros suficientes a los tiradores para armar bien sus brazos. En su debe, las pérdidas de balón y su poca corpulencia física. Ahora, si se marca una eliminatoria como la que eliminó a Olympiakos en Euroliga, ya será la bomba…
VALORACIÓN SOLOBASKET: sí y no. La estructura de creadores de juego de este nuevo Barça Lassa tiene tanta calidad como dudas genera. Ni que decir tiene que ambos jugadores son dos cracks de esto, pero sus perfiles tan similares dejan entrever ciertas deficiencias. Ambos tiran bien, toman buenas decisiones desde el 2x2 y son buenos asistentes, pero también es verdad que sus físicos no son los mejores para defender, son propensos al yoyo y a las pérdidas de balón. Pero sobre todo, el hecho de que sean dos bases prácticamente iguales en sus características es lo que más inquietud acecha desde la sala de máquinas blaugrana.
ESCOLTAS Y ALEROS: PAU RIBAS / KYLE KURIC / JAKA BLAZIC / ADAM HANGA / VÍCTOR CLAVER
Pau Ribas (31 años, 1.94 m.) renovado por tres años, Ribas volverá a ser el combo que saque las castañas de una mala dirección o de los problemas de faltas, que aporte porcentaje desde el tiro exterior y, sobre todo, que ponga la capacidad e intensidad defensiva de su equipo en la línea exterior. Afrontando ya la que será su cuarta temporada como azulgrana, su desgraciadamente frecuente relación con las lesiones musculares traerá a uno de los cupos del equipo por la calle de la amargura de las convocatorias en partidos nacionales. No obstante, su fiabilidad cuando juega, dará mucho de bueno a este nuevo proyecto de Barça.
Kyle Kuric (29 años, 1.93 m.) un tirador quiero. Carretones y bloqueos indirectos para enchufar desde el exterior en una nueva experiencia en España. Siendo blanco y de Indiana estaba Kyle predestinado, por mucho que tumores inoportunos lo interrumpieran por un par de partidos. El ex Granca viene de hacer un gran año en San Petersburgo, tanto en Eurocup, donde fue elegido MVP de la segunda fase, como en la VTB, donde llegó a hacer más de 16 puntos por partido. Su fiabilidad permitirá abrir defensas que otros después puedan aprovechar.
Jaka Blazic (28 años, 1.96 m.) el último fichaje birlado a postrera hora a Iberostar Tenerife, viene a apuntalar una línea exterior de mucho cuidado. Consolidado ya en la competición nacional, después de dos años en Vitoria y uno en Andorra, su nivel físico y su corpulencia jugando desde el 2, darán sin duda polivalencia a un equipo que buscará dominar desde las facetas del músculo y los centímetros. Ahí, Blazic se mueve con comodidad, explotando sus capacidades ante escoltas menos robustos y haciendo de la penetración su mayor virtud. Junto con Ribas, marcarán el nivel defensivo de la línea exterior blaugrana.
Adam Hanga (29 años, 1.99 m.) cuando su rodilla se lo permita, Hanga volverá a ser el tres agresivo y físico que se viera por Baskonia. Sin duda, aquellos problemas no han permitido sino admirar pequeñas gotas de aquel alero capaz de penetrar y tirar, de sostenerse en el aire cuando los demás caían o de asfixiar a sus pares sin que apenas pudieran recibir la pelota. O aquello fue una versión, un buen año…lo veremos en este, siempre que sus rodillas se lo permitan, claro. Si es así, el húngaro completará un póker de jugadores exteriores de gran capacidad y sacrificio defensivo, junto a Blazic, Ribas y Claver.
Víctor Claver (30 años, 2.07 m.) tercera temporada en el Palau para un Víctor Claver cada vez más asentado en el juego de especialista defensivo, tirador esporádico de tres y reboteador de ataque. Al margen de polémicas, memes y cifras de contrato, el valenciano se asienta poco a poco en el roster de Pesic, para dar toda la intensidad que el técnico serbio demanda. No en vano, jugó más de 20 minutos de promedio en ACB el año pasado y 16 en Euroliga. Veremos cuántos juega ahora que, con la llegada de los nuevos jugadores, tiene más competencia en su posición.
VALORACIÓN SOLOBASKET: una línea exterior construida al estilo Pesic. Ni un 1x1 se le debe escapar detrás a este cuarteto de especialistas defensivos, quitando de la ecuación, claro, al estadounidense Kuric. Mucho músculo, mucho físico y mucha intensidad para ahogar líneas exteriores contrarias con las que empezar a construir ataques más fluidos y generar ventajas desde atrás. Y cuando esto falle, Kyle Kuric. Un especialista tirador que abra las defensas y genere espacios. Buena pinta de esta estructura de jugadores a los que sólo los infortunios en forma de lesiones recurrentes pueden hacer algo de sombra. Sanos, serán un peligro constante, casi más detrás que delante.
ALA PIVOTS Y PIVOTS: ANTE TOMIC / PIERRE ORIOLA / ROLANDS SMITS / KEVIN SERAPHIN / ARTEM PUSTOVYI / CHRIS SINGLETON
Ante Tomic (31 años, 2.17 m.) Ante Tomic es… ¡el nuevo capitán del equipo! Quién le iba a decir a este ex madridista que iba a hacer carrera en el sempiterno rival hasta hacerse un hueco en la capitanía del equipo. Pues sí, con sus dudas y sus achaques, con sus críticas y sus pocos mates, este cinco de pura clase y belleza de movimientos, de izquierda y de derecha se volverá a convertir, un año más en el cinco de referencia del Palau. Y van seis temporadas, más las dos que le acaban de renovar. Este año sí parece contar con un poco de relevo en el banquillo, por lo que podrá dosificar sus píldoras de bailes de salón y de juego de otra época. Veremos cómo le va al nuevo capitán después de la leyenda.
Pierre Oriola (26 años, 2.06 m.) segundo año del de Tárrega asentado ya como el jugador de garra y coraje que todo el mundo quiere ver en él. Sin embargo, Oriola es mucho más y cada partido se empeña en demostrarlo, ya sea una pachanga de verano o un partido de las Ventanas FIBA. Desde el cuatro aportará todo aquello y roles a la velocidad de la luz, algún triple abierto y morir por cada rebote. Será entretenido ver su conexión con el IQ de Pangos. Si sacan crédito de él, mucho habrán ganado los azulgranas en ataque.
Rolands Smits (23 años, 2.07 m.) otro que viene sobrado de intensidad. Espectacular en la mayoría de sus acciones, su año en Fuenlabrada le permite la repesca del contrato firmado el año anterior. Mejor en el cuatro que en el tres, cuando pone el balón en el suelo desde el exterior no es otra cosa que para hundirla. Su tiro de tres, aún mejorable, es otra arma que comienza a despuntar en este proyecto de diamante que hará su debut en Euroliga y en un equipo grande. Veremos el rol que le toca jugar entre tanta figura consolidada delante de un entrenador que no ha pedido su fichaje, pero que seguro ve con buenos ojos la repesca de un jugador joven e intenso como el letón.
Rolands Smits

Kevin Seraphin (28 años, 2.06 m.) la eterna duda. ¿Cómo estará su estado físico? ¿Cómo estarán sus rodillas? Pero sobre todo, ¿cómo estará su cabeza? Centrado, ya hemos visto de lo que es capaz de hacer. Hasta enero del año pasado desde sus “escasos” 2.06 dominaba las pinturas con la solvencia de su calidad y corpulencia. Qué versión veremos del francés después de esta larga puesta a punto. Será una auténtica incógnita. Si volvemos a aquella avasalladora que se comía los aros y reboteaba como si no hubiera un mañana, mucho ganará este Barça en su nuevo proyecto.
Artem Pustovyi (26 años, 2.18 m.) ¿por fin un relevo de condiciones en el cinco para Tomic? Parece que esta vez sí que han acertado desde los despachos de Les Corts para asegurar contundencia en ambos lados de la pista. El crecimiento del ucraniano es innegable en esa fábrica de jugadores interiores que es Obradoiro. Sus 11 puntos, 6 rebotes, 2 tapones y n tiros intimidados por partido del año pasado le han valido para pillar contrato con un grande y seguir progresando. ¿Hasta dónde? Veremos si desde la casa blaugrana lo hacen tan bien como desde Galicia calidade.
pustovyi.jpg

Chris Singleton (28 años, 2.06 m.) ¿quizás el fichaje estrella del equipo? A falta de Wanamaker buenos son Singleton se consolará el aficionado blaugrana. Pura clase para el cuatro titular, que combina potencia y físico para un espectacular 46% en el triple y que viene, sobre todo, en el mejor momento de su carrera. Después de sus vaivenes por la NBA y China, su asentamiento en Grecia de la mano de Xavi Pascual le convierte en uno de las ala-pívots más importantes del continente. Y a eso se agarra este Barça Lassa, que busca como niño su caramelo en la puerta del colegio, volver a ser grande en Europa.
CHRIS SINGLETON

VALORACIÓN SOLOBASKET: bien y mucho parece haber fichado por dentro este nuevo proyecto de Barça. La incógnita, clara y meridiana, el estado físico de Seraphin. Con él sano, los relevos en las rotaciones interiores se presumen constantes y adecuados. Por fin Tomic tendrá un cambio en condiciones con la llegada de Pustovyi y Singleton dará sin duda, el plus de clase que le faltaba a esta parte del juego.
OBJETIVOS Y VALORACIÓN PLANTILLA SOLOBASKET
El Barça Lassa post Navarro arranca con una plantilla más equilibrada y compensada que la del año pasado, aunque con la eterna duda de los proyectos centrados en el corto plazo. Con un entrenador total y absolutamente válido, pero picando la jubilación, se antoja otro salto en forma de huída hacia delante de una directiva que va año a año y no contempla el largo plazo como una opción. Aun así, el roster ha quedado bastante pintón, muy del gusto de Pesic, con jugadores físicos, altos e intensos, al estilo de aquella Euroliga de hace 15 años en el Sant Jordi.
Los objetivos, no pueden ser otros en Can Barça que los de levantar trofeos…con esa pesada losa viven los trasatlánticos españoles provenientes de clubes de fútbol. Torneo que se juega, torneo que se exige ganar. Con los brotes verdes de la temporada pasada y la Copa alzada después de tanta travesía desértica, el Palau comienza a responder como antaño, aunque no tanto…una remodelación se espera.
La asignatura pendiente será, sin duda, la Euroliga y evitar como mínimo el ridículo del año pasado. Para ello se ha trabajado desde los despachos siguiendo las órdenes del jefe Pesic. Peor, será difícil hacerlo. Mimbres, al menos para este año, hay.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 6750 lecturas
Comentarios
A mí el equipo me parece bastante mejor que otros años en cuanto a coherencia, aunque con algunos problemas bastante presentes, bien presentados en el artículo. El gran “pero” es que es un equipo muy previsible, poco genial (salvo Heurtel,… por su lado caótico/anárquico), muy al gusto de Pesic, por otra parte. De hecho, hay mucho especialista y poco jugador polivalente. Lo curioso es que el resultado final (eso que te hace pasar de llegar a play-offs a ganar finales) va a ser muy dependiente de tres jugadores frágiles físicamente: Ribas (por su habilidad como combo y su tiro exterior), Hanga (por su polivalencia y capacidad de crear juego desde el “3”) y Seraphin (por su fuerza en ataque, algo que los otros “5” no tienen). Mi apuesta: la cantera no va a oler ni un minuto, una vez más.
Con un halo de incógnita por saber si todas las piezas encajarán, este año a mí los movimientos de mercado que el club ha hecho me parecen más razonables, en busca de fiabilidad y con experiencia ACB y Euroliga.
Una de las claves será el reparto de roles y minutos, controlar la ansiedad inmediata de los jugadores por no ser titulares ya que la mayoría de los jugadores están acostumbrados a tener responsabilidad y disponer de una media de 25-30 minutos en menor cantidad de partidos en sus anteriores equipos. Hacerles entender que la presión es a largo plazo y dosificarlos en una maratón en la que se ha convertido la temporada con el nuevo formato Euroliga.
Esta plantilla del FCB me hace recordar la máxima de Napoleón de que nunca hay que entablar combate si no se está seguro de la victoria en un 75%; el otro 25% puede dejarse en manos del azar.
Por plantilla a mí me da que el porcentaje es al revés en el caso del FCB, 25 % de garantías y 75 % de azar.
¿Que nivel dará Pangos ante una exigencia concreta de ganar, títulos, etc? ¿Dejará Heurtel de hacer "heurteladas?¿Cuantos partidos podrán jugar Ribas, Hanga o Seraphin? ¿Rendimiento de Singleton al jugar siempre de 4 con 5's grandes que es lo que parece que ocurrirá? ¿Meterán canastas de fuera Claver, Blazic o Smits? ¿Será fiable Kuric en ese rol de único tirador duro y puro "catch and shoot"?
Si que sabemos que Tomic hará puntos en la pintura y sus rebotitos, Oriola brega, otros defensa pero hay muchas cosas en el aire.
Tampoco tengo muy claro que opciones mejores tendrían para fichar... como otros pienso que necesitarían un crack en el 1x1 al que se le caigan los puntos de las manos pero si no puedes fichar a nadie de garantías - si Wanamaker era una garantía... - no se hasta que punto un Erik Green es una garantía. Mucha curiosidad por ver si Baskonia acierta de una vez en su jugón exterior - vienen de Mcrae, Orlando Johnson, etc.. - y resulta que Hilliard hubiera sido esa opción :)
Quizás lo mejor para el Barça pillar un DeLorean y viajar al pasado para repescar al Alan Anderson del 2011, que buen encaje tendría ahora en esta plantilla en lugar de Blazic...
O Pangos, a mí no me hace el peso pero tampoco se que podrían fichar "mejor" o con "garantías".
Hace tiempo que el mercado está complicado para todos los equipos pero creo que el Barça necesita algo mas para competir al máximo nivel.
Antes de nada felicitar al autor, no acostumbrados a leer artículos por estos lares bien redactados y originales.
Sí creo más allá de constitución física en la diferencia entre Pangos y Tomas Heurtel. Pueden tener similitudes en su forma de jugar, pero Pangos me parece más sereno y cerebral para ser más fiable en la parte final. Sorprende cómo el francés, lotería con patas para cuando te juegas las castañas, sigue contando con la confianza del coach de turno allá dónde juegue para dirimir contiendas igualadas. De expediente X.
Por lo demás es un equipo más compensado, y con más jugadores en el rol de gregario sacrificado por el bien común. Pangos y Singleton llevarán la batuta sin titubeos. Hanga, eso sí, debería parecerse a lo que un día fue.
Este año no intuyo batacazo culé.
Aparte del tiro exterior de los escoltas y aleros o/y la falta de anotacion en ese puesto salvo Kuric la veo en que 2 pilares que se chupan mucho presupuesto como son Hanga y Seraphin llevan tiempo lesionado.
Se ha mejorado respeto la temporada pasada en el puesto de base y en el de pivot. Si Singleton es el del Lokomotiv el juego interior va a ganar muchos enteros, y más que ganará si Seraphin se recupera bien. Es una plantilla con jugadores para que se lo dejen todo en el campo que es lo que quiere Pesic. Lo que a mi me falta es un killer que se juegue los balones decisivos, yo hubiera ido a por Erick Green. A pesar de todo, se ha mejorado y como culé en lo que tengo más fe es en Pesic, con cuatro castañas se compitió la temporada pasada y ahora que tiene una plantilla hecha a su gusto se debe entrar en Play Off en la Euroliga y llegar a la final de la ACB
me hubiese gustado mucho un Erick Green o algo parecido en este roster para poner la guinda. Aun asi intuyo que seran muy competitivos y se vera un Barcelona mas a lo que fue la era Pascal, mucha brega y reparto de puntos entre muchos jugadores
El año pasado tenían 2 fallos graves al comenzar la temporada y luego se añadió otro. Los 2 graves de inicio eran que te juegas la temporada con solo 2 bases puros y uno de ellos deja mucho que desear (Pressey), en USA no entendían que se fichara a este jugador y que faltaba intimidación, luego se añadió el tema de las lesiones con las bajas de seraphin de larga duración y ribas y oriola durante el playoff.
Este año hay mucho mejor equipo pero incompleto, el fichaje de Blazic estropea una mejor planificación. Hacía falta un tirador porque salvo Kuric no hay ningún anotador exterior (escolta o alero) y fichan un jugador que es mal tirador lo que se añade al resto (Claver y Hanga), vamos que mucho jugador defensivo pero poco ofensivo, nadie que pueda tirar del carro en esa posición si kuric no tiene el día. Lo que si veo positivo de esta plantilla es la versatilidad y fuerza de los jugadores y con respecto al año pasado se ha mejorado en intimidación con la presencia de los Pustovyi, Singleton y Smits.
En definitiva, creo que con un exterior anotador/tirador de garantías este equipo hubiera dado un salto cualitativo enorme y estaría a la altura del madrid, al no ficharlo estamos por debajo claramente porque se me antoja complicado hacer grandes cosas ya que carecemos de gente que cambie un partido desde el puesto de 2-3 salvo 1 jugador.
El roster del Barsa ha mejorado. De los que se fueron solo hecho en falta a Adrien y todos los que han llegado pueden aportar (algunos bastante). No hay estrellas ,pero igual mejor. Titulos? Eso son palabras serias pero lo que si puede ser este Barsa es un EQUIPO que anime al Palau como antes. Que opinais cules?