El baloncesto europeo se mueve. Vivimos tiempos difíciles en el viejo continente y las competiciones auspiciadas por la Euroliga se adaptan a los nuevos tiempos. Así ocurre con la Eurocup, que presentará una nueva cara en la edición de 2012-13.

La propuesta para la Eurocup 2012-13 elimina la previa que hasta ahora se realizaba y también modifica la forma en la que se dirime el ganador del torneo. Desaparece la Eurocup Finals, la específica F4 de esta competición que se venía realizando los últimos 3 años (anteriormente era en formato de F8). En su lugar, la final se celebrará a un solo partido en sede a decidir (en el formato utilizado entre 2004 y 2008 bajo el nombre de ULEB Cup). Los aspirantes al título deberán superar previamente unas semifinales y cuartos de final a doble vuelta.

Un total de 25 equipos (aún sin definir) se clasificarán directamente a la fase de grupos, sin necesidad de criba anterior. Otros 7 equipos se añadiran vía previa de la Euroliga, en la que 8 equipos lucharán por una única plaza y el resto disputarán la Eurocup.

Por lo demás, se mantendría el formato de 8 grupos de 4 equipos en la primera fase. Los 2 primeros de cada grupo se clasificarían al Last16, donde se encuadrarían en otros 4 grupos de 4 equipos cada uno. Los 2 primeros de cada grupo pasarían a cruzarse en los cuartos de final de la competición