Solapas principales

La Euroliga más competitiva de la historia: datos y claves

  • Analizamos los datos presentados tras finalizar la primera de la Euroliga más competida y seguida de la historia

No había duda de que estábamos en la Euroliga más competitiva de la historia en esta temporada 2022-23, con varios empates a cinco en lo más alto de la tabla, pero también en las zonas bajas. De hecho, solo apenas unas victorias separan ser último de entrar en playoffs. La Euroliga despejó las dudas con la presentación de los datos que comprueban que está Euroliga es la más competida de la historia y que, además, es la que más interés está generando, con récord medio de asistentes en la competición.

Los mejores partidos de Euroliga aquí

Los datos de la Euroliga más competitiva

De todos los datos que presentó la Euroliga, uno de los que más llama la atención y además ejemplifica y corrobora que estamos ante una de las temporadas más competitivas son las victorias por menos de 10 puntos. De hecho, 112 partidos se han decidido por menos de esos puntos, siendo un 65,5 % de todos los disputados, y de ellos, 39 fueron por menos de cinco puntos.

Si miramos a la clasificación, del líder Olympiacos al colista Olimpia Milano solo hay siete partidos de diferencia, y esto hace que cualquier partido se pueda complicar para incluso el que mejor racha tiene. Sin embargo, es la lucha por los playoffs lo que se prevé de lo más interesante en la temporada Euroliga, pues solo hay dos victorias de diferencia entre el líder y el octavo puesto, y solo cinco posiciones separan al colista de la octava plaza que cierra los playoffs.

Consulta nuestros Pronósticos de Euroliga Solobasket gratis.

Esto evidencia que tener una buena racha te puede salvar la temporada, pero que tener una mala también te puede ahondar. Si a estos datos le sumamos que la campaña 2022-23 está siendo la más anotadora con 79,82 puntos de media, solo superada por la 2019-20, que terminó incompleta por la pandemia de Covid-19.

Con esta competitividad y la amplia anotación, no extraña que la Euroliga haya alcanzado sus mejores cifras en asistentes. De hecho, la cifra media es de 8.810 personas, lo más alto en la historia de la Euroliga, que supera así a la incompleta temporada 2019-20. El pabellón con más asistentes de media es el de Partizán Belgrado, seguido de Zalgiris Kaunas, Anadolu Efes y Maccabi Tel Aviv, con más de 10.000 espectadores en el promedio.

 

La clave: nuevos proyectos y regreso de clásicos

Estos datos evidencian que sin los equipos rusos, la Euroliga ha experimentado varios cambios que han propiciado el aumento de la competitividad. El que más claro está ha sido el de la creación de nuevos proyectos para asentarse en la competición como es el caso de AS Mónaco, que espera tener plaza para la próxima temporada e incluso para un largo período en el futuro. Pero también se ha notado la mayor inversión para hacerse con el título por equipos como Real Madrid, Barça, Olympiacos o Fenerbahce para intentar hacerse con la Euroliga tras dos campeonatos seguidos para Anadolu Efes.

Además, si a esto le sumamos la recuperación de proyectos como el del propio Fenerbahce o el de Zalgiris Kaunas, lugares clásicos de baloncesto y que mueven mucha afición, cada vez se hace más complicado dominar en la Euroliga. Kaunas está volviendo a los números que tuvo con Saras Jasikevicius y que ilusionaron a la afición en su día, y ocupa posiciones playoffs. Otro proyecto que respira mejor es el de Panathinaikos, que amenazó con abandonar la competición no hace mucho, pero que ha invertido en jugadores para volver al top 8 de la Euroliga.

La pista de Partizan de Belgrado la que más asistentes tiene de media en Euroliga. Fuente: Euroleague

Sin embargo, sin los tres equipos rusos en la competición europea, se ha propiciado el regreso de equipos clásicos del anterior formato de la Euroliga, como son Virtus Bologna o Partizán de Belgrado. Lugares en los que se respira baloncesto, de hecho la plaza de Belgrado es la que más asistentes de media tiene en la competición, y una en las que es más difícil ganar para los equipos visitantes.

Las plazas restantes como invitados de Valencia Basket y ALBA Berlín, dos proyectos comprometidos con la Euroliga y que aportan juventud y frescura, además de competencia. Los ‘taronja’ siguen comprometidos con conseguir una licencia A con el pabellón nuevo de fondo, y aumentan competitividad al venir de la Liga Endesa, una de las más fuertes de Europa. El conjunto berlinés, al que le cuesta más competir, aporta una masa social importante alrededor del baloncesto, que lo hace estar entre uno de los que más aficionados recibe en cada partido en el Mercedes Benz Arena.

 

Foto de portada: Euroleague basketball

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
5 años 1 mes
#contenidos: 
595
#Comentarios: 
342
Total lecturas: 
1,177,093