Más difícil todavía. La Federación Internacional de Baloncesto ha aprobado una reforma que afecta al calendario de las selecciones y competiciones nacionales: la celebración de partidos clasificatorios de los combinados nacionales en mitad de las ligas domésticas y competiciones continentales que afrontan los clubes. Esta medida entrará en vigor después del Mundobasket 2014 que acogerá nuestro país y contempla encuentros durante los meses de noviembre de 2017, febrero, junio, septiembre y noviembre de 2018 y febrero de 2019. 

Precisa el comunicado: "Las selecciones nacionales se agruparán en dos divisiones (A y B), con grupos de tres o cuatro equipos en un sistema con ascensos y descensos y enfrentamientos a doble partido". Además, pospondrá la próxima edición del Mundobasket -que amplía el número de equipos que la disputarán de 24 a 32- un año más para no coincidir con el Mundial de fútbol, para luego recuperar su carácter cuatrienal. Los campeonatos continentales de selecciones pasan a celebrarse de cada 2 a cada 4 años. Los billetes para asistir a los Juegos Olímpicos de 2020 se decidirán con el Mundobasket 2019 y los diversos torneos preolímpicos. Además, Asia y Oceanía jugarán en una región conjunta para el Mundobasket, pero permanecerán separadas de cara a la clasificación de los Juegos.

"Las selecciones nacionales son la locomotora del baloncesto en cada país. Tenemos que proteger y realzar su papel. Al mismo tiempo, los clubes invierten diariamente en nuestro deporte y esto también requiere respeto y protección. Por lo tanto, en cada país existe una responsabilidad conjunta de cooperación entre clubes, ligas y federaciones nacionales para el éxito de esta integración entre las ligas nacionales y selecciones" ha declarado al respecto Patrick Baumann, secretario general de la FIBA. Yvan Mainini, su presidente, ha explicado esta decisión: "El baloncesto necesita expandirse y generar nuevos estímulos que generen un crecimiento. Esto sólo puede suceder si cada país cultiva el juego y juega regularmente delante de su propia afición".

En definitiva, la FIBA prevee un total de 1.200 partidos en cuatro años y ya tiene previsto revisar el calendario de la categoría femenina y su sistema de competición para el próximo año. Un "Camino a la FIBA Basketball World Cup" que aprieta todavía más el calendario deportivo y cuyas reacciones no se han hecho esperar.

  • Rafa Vecina (@rafavecina): El partido lo permite y hago una pregunta: queréis basket hasta en la sopa como pretende la FIBA? Esto cada vez se parece más al fútbol…
  • Mel Otero (@MelOteroLaSexta): La FIBA opta por quitar partidos de competición por un montón de pseudoamistosos disfrazados de partidos de clasificación que no verá nadie / Conclusión FIBA, ACB y Euroliga camino a la desaparición por la guerra que mantienen entre ellas. La NBA se queda el negocio.
  • John Hollinger @johnhollinger): FIBA move to 32 teams is a money grab that just makes for a crappier tournament. Nobody wants to see Panamas and Lebanons get blown out (el movimiento de FIBA a los 32 equipos es una forma de agarrar dinero que tan sólo hace para un torneo crappier, nadie quiere ver a Panamá y el Líbano estallar).
  • Igor Minteguia (@minte1974): Éramos pocos y parió la FIBA. En vez de remar todos por el bien de basket, ligas nacionales, Euroliga y FIBA en conflicto de intereses perpetuo.
  • Padre Millán (@elpadremillan): La FEB lo sabía y no puede congratularse públicamente, pero el nuevo sistema le beneficia. Más producto y continuidad que ofrecer a televisión.
  • Alberto de Roa (@tikotderoa): Si la FIBA cree que la NBA va a cederles jugadores en noviembre o en febrero, van listos…
  • Elcapitaenciam (@elcapitaenciam): La respuesta la da la FIBA. En clasificación Mundial 2019 se celebrarán 1.400 partidos. Dinero / En el baloncesto se impone una selección natural: LEB < ACB < Euroliga < FIBA. ¿quién sobrevivirá? / ¿Qué observa FIBA? Que los clubes no son quienes lideran sus competiciones sino entes externos. ACB y Euroliga. Para chula la FIBA.
  • Encestando (@encestando): La reforma FIBA sentenciará a muchos clubes modestos, pues las ligas nacionales terminarán reduciendo participantes.
  • Leandro Ginobili (@leaginobili): El cambio que quiere FIBA parece interesante pero la NBA no dará a sus jugadores. Pierde atractivo de movida las eliminatorias estilo fútbol.
  • Juan Carlos Villena (@juancvillena): En plena temporada habrá partidos de selecciones. Desde 2017 más locura de fechas.
  • Nacho Duque (@duque_nacho: FIBA tiene cinco años para dar marcha atrás en la chorrada esa de jugar partidos de clasificación para el Mundial en plena temporada.
  • Sergio Ávila (@avilanovic): El calendario de baloncesto no está hecho por gente racional, por si no se habían dado cuenta. Y ahora, lo empeoran aún más. Sigan, sigan / Los partidos internacionales en verano vienen bien. Hay jugadores de ACB que dejan de competir desde mayo hasta ¡octubre! Una locura.
  • Pablo Lolaso (@PabloLolaso): Hola. ¿Está la FIBA? Que se ponga…