Solapas principales

La historia del antihéroe Marshall Henderson, la leyenda del Pájaro Loco

  • Acaba de ser suspendido de manera indefinida en Ole Miss por dar positivo en cocaina en un control de drogas

Los diccionarios nos definen Antihéroe como: "En una obra de ficción, personaje que, aunque desempeña las funciones narrativas del heroe tradicional, difiere en su apariencia y valores. Generalmente realizará actos que son juzgados heróicos, pero lo hará con métodos o intenciones que no lo son tanto". También los académicos nos describen que las características de estos personajes "pueden ser antisociales, inteligentes, enajenados, crueles, desagradables, pasivos, lamentables, obtusos o simplemente ordinarios". En otras palabras "un antihéroe es un personaje que vive por la guía de su propia brújula moral, esforzándose para definir y construir sus propios valores opuestos a aquellos reconocidos por la sociedad en la que vive". 

Estas palabras definen a la perfección al personaje que os queremos presentar hoy, Marshall Henderson, a excepción de un pequeño matiz: a lo mejor él cree que vive en una obra de ficción, pero es la cruda realidad, la vida misma, y el ser de esta manera en la sociedad actual no lleva a otra cosa que no sean consecuencias negativas. 

Amado u odiado, no hay término medio para este escolta de 1,88m. Son las pasiones que levanta entre los aficionados a la NCAA. Un carácter vehemente, excéntrico, provocador. Su gesto más carácterístico, el del Pajaro Loco cada vez que anota una bomba.

Y eso que cuando era un crío se levantaba antes de la cuenta para poder tirar a canasta antes de ir al colegio pero poco a poco ha ido transformándose y la situación actual es tan insostenible que las últimas noticias que nos llegan desde USA nos indican que acaba de ser suspendido de manera indefinida por la universidad para la que juega, Ole Miss, ya que violado las normas internas del college al dar positivo en un control de drogas, concretamente cocaina.

SUS COMIENZOS: LA ESCUELA Y EL INSTITUTO

Su pasión por el baloncesto era evidente aún más cuando su padre era entrenador y ya en su época de colegio mostró sus habilidades en el deporte de la canasta en Hurst, una pequeña población de Texas. Decició que al llegar a edad de high school lo mejor era jugar para el instituto donde papá ejercía de coach, y así fue que se enroló en Bell Hill School donde en su último año fue elegido MVP del Distrito con números tremendos de 25,1 puntos, 5,1 asistencias, 5,0 rebotes y 3,8 robos de balón de promedio

Tras ganar los primeros ocho partidos de esa temporada, Bell HS se erigió como aspirante al título del distrito y apuntaban a llegar a las catorce victorias sin conocer la derrota, pero a finales de Enero de 2009 Willie Henderson, entrenador y padre de Marshall, informó al resto de jugadores que su hijo había violado las normas internas de la escuela (lo que fueron sus primeros flirteos con el alcohol) y que sería sancionado 3 semanas, lo que significaba que se perdería los 6 partidos finales del distrito. Podría reincorporarse justo para la primera ronda de playoff. Willie dice que la palabra que mejor define a su hijo es: "Intensidad, es mucho más que un competidor...pero fuera de control".

2009-10: UNA NUEVA ERA EN UTAH

Jim Boylen, entrenador de la Universidad de Utah, afirmaba en 2008 que los reclutamientos que había hecho eran formidables para la siguiente campaña sobretodo por haber comprometido al que ellos creían era el mejor anotador del estado de Texas. Tenían toda la confianza puesta en este menudo shooter a pesar de que eran conscientes de los problemas extradeportivos que había tenido en su último año en high school.

Henderson había deshechado ofertas de Gonzaga, Marquette, Notre Dame y Stanford y como freshman en Salt lake City fue el segundo máximo anotador del equipo con 11,8 puntos por encuentro. Pero los oponentes sabían de la polaridad de este jugador y el 30 de Enero de 2010, en el partido de máxima rivalidad estatal ante BYU, Marshall fue expulsado del encuentro por golpear a Jackson Emery:

Marshall Henderson hits Jackson Emery

Una jugada que por mucho que se vea, no se sabe si hay realmente un puñetazo o es puramente flopping. Lo que estaba claro es que una vez más, estaba metido en el lío. Esto le supuso una sanción de un partido, el único que se perdió durante esa temporada 2009-10, y al terminar la misma sorprendió una vez más a propios y extraños solicitando el transfer alegando que quería estar más cerca de su Texas natal y que las estrictas normas del Coach Jim Boylen no encajaban bien con su juego individualista.

Boylen explotó un año más tarde cuando fue despedido de la universidad ya que culpaba en gran medida a Henderson de su salida de los Utes. Le responsabilizó del éxodo masivo de jugadores ya que tras él, le siguieron 3 jugadores más que dejaron al equipo muy tocado para la 2010-11 tras haber trabajado mucho en 2008 en reclutar a una gran clase. Esta espantada provocó una mala temporada a nivel deportivo y la consiguiente decisión por parte de la universidad de prescindir de un impotente entrenador que declaraba refiriéndose a Henderson: "Ha dolido, ha hecho mucho daño al programa colegial, ha sido un varapalo. Pero nadie es más importante que la propia universidad. El hecho de que no haya sido arrestado durante la campaña que estuvo con nosotros no quiere decir que no haya habido otras cosas que nos hemos tenido que callar para posteriormente dejarnos plantados y dejar a sus compañeros en cuadro". La decepción e impotencia eran evidentes en las palabras de Coach Boylen.

2010-11: UN AÑO SENTADO EN TEXAS TECH

Las normas NCAA son estrictas, y cuando un jugador cambia de universidad debe pagar como castigo el pasarse un año sin jugar, así que la 2010-11 en la que Henderson se había comprometido con Texas Tech tras dejar Utah sólo pudo entrenar pero no competir. Pero fue precisamente durante su año freshman con los Utes cuando recibió una visita del Servicio Secreto los cuales le inculpaban de un delito grabado por una cámara en 2009 cuando aún estaba en instituto y en la que se veían imagenes de Henderson comprando 59 gramos de Marihuana con 800 dólares que además, posteriormente, se comprobó que eran billetes falsos. Con estos cargos fue sentenciado a libertad condicional, la cual violó al mudarse de Salt Lake City a Lubbock en el transfer a Texas Tech, pero no por el hecho de mudarse, sino por dar positivo en alcohol, marihuana y cocaina en un control rutinario de drogas. Como consecuencia pasó 25 días en prisión y tuvo que cumplir 7 semanas de trabajos por la comunidad.

Un año movidito a pesar de no poder jugar que finalizó aún peor cuando al terminar la temporada los Red Raiders decidieron despedir al entrenador principal Pat Knight que precisamente fue quien reclutó a Henderson y lo convenció para dejar Utah y venirse a Lubbock. Para Marshall fue la gota que colmó el vaso a un año horrible así que tras una temporada allí decidió pedir el transfer de nuevo y para no ser castigado con otra temporada más en blanco, fichó por un Junior College, South Plains.

2011-12: LA NJCAA RESUCITA A HENDERSON

Marshall necesitaba el baloncesto por encima de todo y no le importó dejar la NCAA para jugar en la NJCAA con tal de no ser de nuevo penalizado a estar sentado un año más. Además no se movió de ciudad ya que South Plains College también estaba ubicada en la misma ciudad que Texas Tech, en Lubbock, y seguía teniendo cerca a su familia a la que, a pesar de criticar en su momento, necesitaba cerca porque cuando surgieron los problemas con la justicia, fueron los primeros en apoyarle.

Henderson recuperó la confianza al 100% y volvía a sentirse un jugador determinante. Tanto que llevó a su equipo al Título Nacional anotando en la final ante Northwest Florida la friolera de 32 puntos y además fue premiado con el galardón de Mejor Jugador del Año en NJCAA siendo el sucesor de Pierre Jackson quien en la 2010-11 fue galardonado con el mismo premio y que le sirvió para dar el salto a la NCAA y hacer 2 temporadas brillantes con Baylor. Y algo parecido ocurrió con nuestro protagonista ya que un año tan fantástico le abrió de nuevo las puertas de la máxima competición colegial ya que Ole Miss le dió la oportunidad de redimirse con aún dos años de elegibilidad.

2012-13: TRASTORNO BIPOLAR EN OLE MISS

La fuerza con que emergió Marshall Henderson en su vuelta a la NCAA contrastaba con sus excentricidades tanto fuera como dentro de la pista. Coach Kennedy le daba confianza al escolta y él respondía con actuaciones memorables, buzzer beaters increibles y triples desde ocho metros. Pero en toda balanza ha de haber un equilibrio y aunque todo esto pesaba mucho hacia uno de los lados de la misma, sus malos gestos y enfrentamientos con colegiados y rivales en la cancha, y sus salidas de tono fuera de la misma con unas redes sociales que temblaba cada vez que Henderson twitteaba bien para hacer alguna declaración polémica, picante o directamente por llamar la atención; o bien porque colgaba en la red fotos indignas para un deportista de su nivel ya fuese borracho o con alcohol en sus manos. Todo esto descompensaba la balanza y eso que los 20,1 puntos por encuentro que lograría durante la temporada, el Título de Campeones del Torneo de la SEC de manera inesperada tras 32 años sin lograrlo, y llegar a la tercera ronda de la March Madness pesaba mucho hacia uno de los lados, el positivo, pero siempre había algo más grave que volvía a decantarla hacia el lado negativo. Sin duda signos de bipolaridad que no ayudaban nada al jugador y mucho menos al equipo a largo plazo.

Como muestra, un botón:

Sus Top Moments esta temporada han sido varios, pero el primero épico fue el 12 de Enero de 2013. Su ego fue creciendo desde que comenzó la temporada gracias a sus buenas actuaciones y ese día jugando en casa ante el décimo mejor equipo del país, Missouri, a los cuales ganaron, en una dura falta recibida que le llevó a caer al lado de las cheerleaders de su equipo, no se le ocurrió otra cosa que ponerse a hablar con ellas:

Marshall Henderson hittin on Ole Miss cheerleaders

Justo el siguiente partido, el 15 de Enero, visitando una de las canchas más históricas de la NCAA como es la de Vanderbilt, en Nashville, Henderson asumió el protagonismo que le gusta pletórico de confianza y donde mejor rinde, en el clutch time, y cuando un triple a pocos instantes del final de los Commodores parecía decantar la victoria para los de casa, nuestro protagonista forzó la prórroga de esta manera para luego ganar en el tiempo extra de manera cómoda:

Ole Miss Henderson Big Three Pointer

Pocos partidos después, el 26 de Enero volvió a liarla al enfrentarse con los aficionados de Auburn a los que se encaró tras ganarles en su cancha con 2 tiros libres suyos. Las imágenes recorrieron el mundo:

Marshall Henderson takes down Auburn, mocks students

Si en la anterior ocasión Henderson fue protagonista por exceso de alegría y júbilo, en el siguiente partido volvió a ser portada de muchos periódicos y aparecer en muchos informativos de televisión ya que tras ganar en Auburm, recibían en casa a Kentucky el 29 de Enero. Los malos porcentajes de tiro le llevaron a la frustración ante los Wildcats lo que le llevó a encararse consus propios aficionados, concretamente con la sección de estudiantes quienes en protesta por una decisión arbitral lanzaron hielo a la cancha, y Henderson lo recogió y se lo devolvió lanzándoselo de muy malas maneras. Tuvieron que ser sus compañeros los que le pidiesen compostura y posteriormente Coach Kennedy con quien tuvo un intercambio de palabras cada vez más altas y fuera de tono:

Marshall Henderson doesn't want your ice

Y precisamente en el partido de la final del Torneo de la SEC, el 17 de Marzo donde ganaron a los Florida Gators, Henderson se burló de la afición rival imitando el gesto con el que estos suelen animar a los suyos, el del cocodrilo: 

Marshall Henderson mocks Florida crowd

Él reconoce que sólo actua así para pasárselo bien, para divertirse porque el baloncesto es un juego, pero sin embargo el destino le jugó una mala pasada y en la tercera ronda del Gran Baile fueron apeados de la lucha por el título nacional de manera muy dolorosa, con un triple sobre la bocina anotado por la Universidad de La Salle. Esto ocurrió el 24 de Marzo en Kansas City, ciudad que albergaba esas rondas, y la frustración una vez más llevó a Henderson a despedirse así de los aficionados que le abucheaban desde las gradas, tras primero darle una patada a los botes de bebida:

Marshall Henderson Gives KC Crowd the Finger

 

Y este es Marshall Henderson, que como él bien dice "yo no voy a cambiar, lo siento, soy así, no entiendo por que la gente se lo toma a mal, esto es solo un juego y como tal, hay que pasarselo bien":

Marshall Henderson's Story

Su futuro en la NCAA pende de un hilo tras su última pillería con lo cual que nadie descarte que de el salto directamente a profesionales por qué no, en Europa.  Un personaje del que han llegado a decir que es una mezcla entre Eric Devendorf (Puede anotar desde cualquier posición y distancia), Jimmer Fredette (máquina anotadora) y Jason Williams (Confianza en si mismo)

¿Querríais a un jugador así en vuestro equipo? 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
11 años 3 meses
#contenidos: 
485
#Comentarios: 
1,755
Total lecturas: 
3,045,192

Comentarios

Gran artículo. Muy completo, bien documentado, apoyado en videos, y por si fuera poco, muy interesante. Estaría bien recordarlo dentro de cinco años. ¿Qué habrá sido de su vida? Tiene un argumento de película. ¿Será de los muchos jugadores "lo que pudo ser y no fué"? El tiempo dirá, pero no lleva buen camino, y da la sensación de que después de tantos palos, el chico no aprende. Realmente es un grandísimo jugador cundo está concentrado y motivado, pero el riesgo no sé si vale la pena... Dinero ganará, firmará buenos contratos, pero da la sensación de ser un jugador pegado a unas maletas. Enhorabuena por el artículo.

Gracias por tus palabras GCT. Muy de acuerdo contigo en lo que dices. Descuida que estos casos suelen engancharme y suelo seguirles la pista. Gracias una vez más

El articulo es genial. Sinceramente, este tipo de jugador en pista es el jugador que me gustaría tener para mi equipo: Determinante. Un jugador temperamental, que goza, según mi punto de vista, humillando al rival... En cambio, cuando las cosas no les salen bien, parece que se humille asimismo. Fuera de la pista es como un niño mayor... Problema extradeportivo. Yo lo quiero en mi equipo siempre y cuando el contrato pueda estipular un tanto % de dinero en caso de infracción i una mejora salarial a final de temporada si el jugador cumple a rajatabla el contrato. Sin duda la aptitud la tiene, la actitud no... Es algo que deben pulirle, pero... ¿Estarían a tiempo?

Gracias por tus palabras LuRe6. Está claro que el jugador tiene en sus manos su futuro. Todo depende de si quiere tomarse esto medianamente en serio o seguir con todas estas tonterías que pueden poner en peligro no solo su carrera como jugador, sino también su vida. Hasta ahora nadie, ni su padre, ha conseguido ponerle en vereda. Ver veremos... Un saludo enorme

''Sin duda signos de bipolaridad que no ayudaban nada al jugador'' Si aludes a un posible trastorno bipolar me parece arriesgado, sino es así estaría bien que cambiases dicha sentencia. Gran artículo. Un saludo.

Hola shifty: Es una forma de hablar, conozco bien el trastorno bipolar por motivos profesionales pero decir signos de bipolaridad es lo que la propia palabra dice, 2 polos en su forma de ser. No me consta que el jugador esté diagnosticado de TB pero...no me extrañaría nada que lo fuese (esto ya en offtopic) por los signos que se deducen de su personalidad. Incluso diría que hasta se acerca más a Trastorno Limite de la Personalidad, pero...insisto, cuando hablo de bipolaridad en el texto no me estoy remitiendo a términos psiquiátricos sino al significado propio de la palabra. Gracias por tus palabras crack!

Carne de cañón. Y confunde divertirse, con faltar al respeto. No lo ficharía ni aunque fuese gratis. Para que le estén sancionando y multando cada dos por tres...