Ya está más que cerca el inicio del Eurobasket, así que es momento de mirar directamente al camino de nuestra selección. Es por eso que es el momento de analizar al primer rival, la joven Serbia, marcada de nuevo por la fuga de talento de los jugadores que renunciaron a la cita, como muchos de los NBA, pero que quiere mostrar que muchos de sus talentosos jugadores pueden tener ya un hueco en la elite europea.

Para analizarlo, Solobasket.com se pone en contacto con uno de los jugadores más carismáticos de la liga ACB, el pívot serbio Petar Popovic que disputará su segunda temporada en el Estudiantes. Petar nos explica con todo lujo de detalles lo que puede dar de sí su país en la próxima edición del campeonato.

JÓVENES VETERANOS Y UN BUEN ENTRENADOR, INGREDIENTES PARA VOLVER A SER GRANDES por Petar Popovic

De la selección serbia para este Eurobasket quiero destacar sobre todo al entrenador: Dusan Ivkovic. Es un gran técnico, con mucha experiencia, todo un histórico del baloncesto de mi país que seguro que hará jugar bien a esta selección. Es la selección más joven de todas las que estarán en Polonia, pero aun así creo que combina muy bien en todas las posiciones la juventud y la experiencia.

Por ejemplo, por fuera tenemos a gente que ya son unos auténticos veteranos en Euroliga, en la que llevan unos seis o siete años, pese a que muchos no llegan a los 25 años: Milos Teodosic– que seguramente sea el que lleve el ritmo en los momentos más duros de los partidos-, Milenko Tepic, Boja Popovic y Uros Tripkovic, al que ha fichado el DKV Joventut. Son jugadores de poca edad pero mucha experiencia a primer nivel. Entre los exteriores también podemos encuadrar a Nemanja Bjelica que sobre todo dará más alegría al juego en los minutos que tenga.

Lo mismo sucede en el juego interior. Lo veo muy compensado. No son promesas, son jugadores ya consolidados aunque empiecen a sonar a los aficionados del resto de Europa ahora que empiezan a salir de sus equipos en Serbia rumbo a otras ligas: Novica Velickovic –contra el que me enfrentaré en los derbis madrileños- y Kosta Perovic – que en Valencia estuvo irregular pero tiene mucha calidad-.

La referencia por dentro es el NBA Nenad Krstic, que ha estado muy bien en la preparación y además es el capitán, a sus 26 años. Son quizá algo menos conocidos pero seguro sorprenderán Miroslav Raduljica, que es un 2.13 de 21 años campeón de Europa juvenil con el FMP Zeleznik que tiene un gran futuro; y Milan Macvan, que también ha destacado en categorías inferiores y continúa formándose en la liga serbia, en el Hemofarm.

Personalmente creo que esta selección puede llegar lejos en el Eurobasket. Me gustan mucho los equipos que combinan tan bien la veteranía y la juventud, y el hecho de que esta selección la dirija Ivkovic me da confianza. Si tenemos un poquito de suerte estaremos ahí arriba, seguro.

Los amigos de Solobasket me preguntan si hubiera llevado a algún otro jugador, si a alguno no… Siento tener que responderles que no es mi trabajo, yo sólo juego. Lo que no voy a negar es que sí me gustaría volver a ser internacional con mi país, ya que me gusta mucho jugar en equipos así en los que se combina juventud y veteranía. Es un modelo parecido al de la mayoría de equipos donde he jugado, como ahora Estudiantes.

Y hablando de favoritos… no es por hacer la pelota porque ahora viva en España, pero los de Scariolo están a un nivel superior al resto de selecciones. Un escalón por encima. Por debajo sí que está todo más igualado y cualquiera puede con cualquiera, pero el gran favorito es España y este año seguro que tendrán el puntito de suerte que les faltó en el Eurobasket de 2007 contra Rusia. ¡Pero que no se confíen ante Serbia!

Efthimis Rentzias, Rimantas Kaukenas, Petar Popovic, Fred Weis… el Eurobasket según las Estrellas