Volvemos a la carga con una de las series más esperadas en los veranos baloncesteros donde las competiciones domésticas descansan, al contrario que los directores deportivos de los clubes y los agentes.

La crisis sigue con su efecto demoledor. Poco dinero, mayores rompederos de cabeza, y al final, selección natural: sobreviven los más fuertes, o en este caso, los que hacen mejor su trabajo. Las competiciones españolas siguen perdiendo calidad y sobre todo, competitividad (las 3 últimas finales de la Liga Endesa han tenido idénticos participantes, Real Madrid y F.C. Barcelona), y las competiciones Adecco ven como jugadores punteros abandonan el país para jugar en divisiones inferiores de otros países del Viejo Continente, pero cobrando más, y lo más importante, al día.

Por todo esto es de vital importancia reinventarse. Un factor clave cuando hay poco presupuesto es fichar bien y barato y un mercado donde se puede "pescar" así es el de la NCAA y es que el baloncesto colegial norteamericano es una mina de oro donde si se hace un buen trabajo de análisis y seguimiento se pueden obtener perlas buenas, bonitas y baratas. Sin embargo, y a pesar de que nuestro país es uno de los más azotados por la situación actual, seguimos erre que erre, y a día de hoy, a parte de ser uno delos países con menos incorporaciones de rookies confirmadas, la Liga Endesa aún no ha firmado a ninguno. Por contra, ligas en desarrollo y crecimiento exponencial como la BBL alemana, suman ya 10 NCAA rookies firmados y un total de 30 si contamos sus 5 divisiones punteras. En la LNB francesa suman 4 debutantes, en la ESAKE griega 3 y en la Lega italiana 9 (para un total de 24 sumando las 5 divisiones top), Es más, a estas alturas, la temporada pasada Mike Muscala y Durand Scott ya habían firmado por Rio Natura Monbus y más tarde llegarían jugadores más que rentables como Scott Wood y Dwayne Davis a UCAM Murcia, Scott Bamforth a Cajasol Sevilla, y en Adecco Oro, Kevin Van Wijk al Union Financiera Oviedo. Claros ejemplos de que buen material, hay.

Otros ejemplos, si nos vamos una temporada antes, la 2012-13, también se pueden citar casos notables: Jamar Samuels en Lobe Huesca de Adecco Oro directo desde Kansas State, Will Hanley MVP de la Adecco Plata procediendo de NCAA III y terminando la temporada ya con Valencia en Liga Endesa y esta próxima campaña en Lagun Aro GBC, Ashton Gibbs en Ourense, Jordan Taylor en la Virtus Roma, Casper Ware en Monferrato Casale de Lega Due o Jordan Theodore en el Antanya turco.

Así, volvemos a mostrar, los que para Solobasket son los mejores jugadores NCAA en el mercado, comenzando en esta primera entrega con los BASES (PG):

CHAZ WILLIAMS

UMASS MINUTEMEN PG 1,75m 6 Abr 91 15,6 pts 2,8 reb 6,9 asi 1,6 rob

Una auténtica delicia de base. Gran anotador sin perder la esencia de un gran director. Los records que ha batido este jugador son interminables. Entre los 25 mejores asistentes de la historia de la NCAA, es el líder dentro de UMass a pesar de haber jugado tan sólo 3 temporadas con los Minutemen ya que su debut en universidad llegó de la mano de Hofstra. Podríamos decir que es el jugador más determinante que sale del college de Amherst desde Marcus Camby. Integrante del Mejor Quinteto de la Final Four del NIT 2012, fue también 2 veces integrante del Mejor Quinteto de la Atlantic 10 Conference. 

La gran campaña senior que ha completado ha llevado a su equipo a ser una de las grandes sorpresas del año, de hecho llegó a comenzar la campaña con un espectacular 17-1. Individualmente ha sido para él un año de ensueño y ha quedado finalista del Bob Cousy Award al mejor base del país, y también finalista en el James Naismith Award como mejor jugador del país.

Sin embargo, a pesar de participar en la March Madness, Tennessee les pasó por encima. Su único lunar es su estatura. En un momento del basket en el que se llevan los bases altos, Williams tiene la talla más tipica de los bases de los años 80-90. Aún así merece su oportunidad en Europa ya que la calidad, rapidez y magia de este jugón suplen con creces cualquier pega al respecto.  

youtube://v/ChxyW-l3kng

AARON CRAFT

OHIO ST BUCKEYES PG 1,87m 12 Feb 91 9,8 pts 3,6 reb 4,8 asi 2,5 rob

Cualquier cosa que os diga sobre este gran jugador, me quedareé corto. Este sí que se preocupa más de dirigir que de anotar. De flexionar piernas y defender como un auténtico perro de presa. Un espectáculo ver a sus oponentes sufrir cada vez que le atacan ya que su tren inferior, su lateralidad y su rapidez de manos, le hacen uno de los mejores defensores que jamás he visto. Reflejo de su calidad atrás son los premios recibido ya que los 4 años que ha permanecido con los Buckeyes ha sido incluido en el Mejor Quinteto Defensivo de la Big Ten Conference. También ha sido 2 veces Mejor Defensor del Año en la Big Ten y NABC Defensive Player of the Year 2014. Sumamos a eso su elevado IQ y es que la inteligencia de este jugador no se queda tan sólo en la cancha, ya que ha sido 2 veces Academic All American of the Year (2013 y 2014), premio que une calidad deportiva con calidad académica. Ha sido el septimo mejor en robos de balón de toda la competición NCAA

En ataque no es un jugador egoista y piensa primero en el equipo antes que en él mismo. Destaca su gran body control lo que le permite hacer penetraciones ante jugadores más alto aguantando el contacto. También le gusta aparecer en momentos complicados de partido y es habitual que se juegue la última posesión de un encuentro igualado.

Ha disputado la NBA Summer League de Las Vegas con los Golden State Warriors con quienes en 5 encuentros ha promediado 7,4 puntos, 2,8 rebotes, 2,7 asistencias y 2,6 robos. Decir que la misma franquicia de la bahia de Oakland le ha invitado al veterans camp con lo cual no nos extrañaría que al cierre de estas lineas los californianos hayan formalizado su incorporación.

youtube://v/yEWQeDjywIg

DEANDRE KANE

IOWA ST CYCLONES PG 1,93m 10 Jun 89 17,1 pts 6,8 reb 5,9 asi 1,2 rob

A pesar de tener altura de escolta, estamos ante un PG bestial, sobrado de calidad y que suma en todos los aspectos del juego. Con unos números de promedio rozando el triple doble, bajo las ordenes de Fred Hoiberg estas 2 últimas campañas, ya que llegó desde la universidad de Marshall, han conseguido poner a los Cyclones en lo más alto de la competición NCAA, y sobre todo haciendo de Iowa St uno de los equipos con más seguidores fuera de la propia universidad gracias al juego tan vistoso y divertido que hacen.

Todo apuntaba a que fuese elegido en el NBA Draft pero se quedó en una quimera. Sin embargo los Lakers le dieron la oportunidad de jugar la Liga de Verano de Las Vegas pero sus números fueron discretos: 5,6 partidos, 2,2 rebotes, 1,1 asistencias. Estoy seguro de que el equipo que se lleve a este excelso jugador no se arrepentirá porque está claro que tiene gran futuro en el deporte de la canasta.

youtube://v/rRzSxwcGQyA

JUSTIN COBBS

CALIFORNIA GOLDEN BEARS PG 1,93m 16 Mar 91 15,6 pts 2,9 reb 5,8 asi

A pesar de comenzar su andadura colegial en la universidad de Minnesota, el auge de Cobbs llega durante las 3 últimas campañas en Berkeley, jugando para California. Otro base moderno, de los altos, pero con visión de juego y capacidad para liderar un equipo. También finalista en este 2014 del Bob Cousy Award que premia al mejor base del país, trofeo que se llevó Shabazz Napier. 

Fuerte y muy físico, destaca por su potencia. Ofensivamente es muy completo ya que amenaza tanto con el tiro en suspensión lejano, como en penetración en donde destaca gracias a su poderío. A pesar de tener la oportunidad de disputar la NBA Summer League de Orlando con la camiseta de Memphis Grizzlies, no tuvo muchas oportunidades y pasó desapercibido.

youtube://v/X7v_be2Haq4

TIM FRAZIER

PENN ST NITTANY LIONS PG 1,85m 11 Dic 90 14,9 pts 3,2 reb 4,8 asi 1,7 rob

Tremendo anotador que a pesar de su altura ha sabido jugar de combo y también como director y líder de los Nittany Lions. Y eso que una grave lesión de rodilla en su temporada junior hizo temer por su futuro, pero ha sabido recuperarse y de qué manera.

Rapidísimo, es capaz de anotar desde todas las posiciones, y de hecho ha sabido adaptarse y evolucionar al puesto de base ya que desde su temporada sophomore, la mejor en anotación, ha pasado en la última con Penn St a ser la peor en anotación y notable en pases de canasta. Eso ha sido a base de madurar y dejar un baloncesto más individualista, por otro más colectivo, mejorando porcentajes, haciendo menos tiros y con mejor selección de los mismos. 

Una delicia con el balón en las manos. Los 76ers le incluyeron en el roster para jugar la Liga de Verano de Las Vegas donde hizo números discretos.

youtube://v/aNa29Vspb54

JAKE ODUM

INDIANA ST SYCAMORES PG 1,93m 11 Feb 91 13,1 pts 4,2 reb 4,6 asi 1,0 rob

Volvemos a los bases altos que tanto se llevan ahora. Siempre suma para su equipo, y parece mentira que siendo tan poco egoista haya promediado 13,1 puntos por encuentro.

De esos jugadores que no sobresale en nada pero que lo hace todo de manera notable: dirige, pasa, bota bien, tira, penetra, rebotea… Un perfil de jugador ideal para cualquier equipo porque es de los que sabes que va a hacer justo lo que le vas a pedir. Las 2 últimas campañas incluido en el Mejor Quinteto de la Missouri Valley Conference es una leyenda de los Sycamores de donde se va como quinto mejor anotador del college y segundo mejor asistente. Recordemos, una universidad donde un Hall of Fame como Larry Bird disputó 3 temporadas.

Una de mis debilidades y una apuesta segura para cualquier equipo. Los Pacers de Indiana, quien si no, le incluyeron en la plantilla que disputó en Orlando la NBA Summer League pero no destacó de manera general aunque tuvo un partido donde estuvo muy acertado, concretamente en el inaugural ante Brooklyn donde se fue a los 10 puntos y 2 rebotes.

youtube://v/k0SHFHJD_Zc

SCOTTIE WILBEKIN

FLORIDA GATORS PG 1,88m 5 Abr 93 13,1 pts 2,4 reb 3,6 asi 1,6 rob

El único de los bases que incluimos que ha disputado la reciente NCAA Final Four. Es curioso que Peyton Siva haya sido drafteado y haya tenido su debut en NBA y sin embargo, Wilbekin, más completo, mejor defensor y con mejor mano que el samoano, ni siquiera haya sido elegido en el reciente draft.

Bien es cierto que ha tenido problemas de conducta que le han llevado a estar sancionado por Billy Donovan y los Gators en varias ocasiones, pero se hizo con las riendas de los de Gainesville siendo el líder de Florida y guiándolos hasta la final a cuatro donde cayeron en semifinales ante el campeón Connecticut y Scottie estuvo especialmente desafortunado.

Ha jugado las dos Ligas de Verano de la NBA: la de Orlando con los Memphis Grizzlies, y la de Las Vegas con Philadelphia 76ers siendo en la primera de ellas donde más destacó llegando a promediar 4,8 asistencias por encuentro.

youtube://v/qnPL6kks-2A

DEONTE BURTON

NEVADA WOLFPACK PG 1,85m 26 Jun 91 20,1 pts 4,3 reb 4,4 asi 1,5 rob

Uno de los jugadores más especiales de esta primera entrega de NCAAs en el mercado. Estamos ante uno de los jugones de más calidad de este grupo, con un físico imponente que le hacen ser muy explosivo y fuerte, muy vertical cara al aro siendo infalible en finalización gracias a un gran primer paso y a su potencia en penetración recordando a Bo McCalebb ya que siempre deja el balón muy arriba si no en mate a pesar de contar tan sólo con 1,85m. Juega a las mil maravillas los aclarados y los pick & roll. Además, aunque su tiro no es técnicamente muy atractivo, es efectivo y si mejora su selección acabará subiendo porcentajes con toda seguridad. 

Por último, destacar su papel atrás, ya que defensivamente es muy sólido tanto a nivel de desplazamientos laterales como en cuerpo a cuerpo ante rivales de similar estatura. 

No se le ha dado bien la oportunidad que le ha dado los Wizards de Washington en la Liga de Verano de Las Vegas, donde en 6 encuentros no hizo nada especial:

youtube://v/ot4nkeq76TM

JOE JACKSON

MEMPHIS TIGERS PG 1,84m 8 Feb 92 14,1 pts 3,6 reb 4,5 asi 1,5 rob

Famoso por su tapón al center de Gonzaga Przemek Karnowski. Los 1,84m del de los Tigers ante los 2,16m del polaco. Sin embargo, ese tapón es una mera anécdota en la carrera cerebral como director de juego de los de Josh Pastner. 

Muy atlético, completo, con brazos largos que le hacen muy peligroso en defensa, y sobre todo, jugador de equipo dando la talla en una conferencia competitiva y de nivel. 

Ahora toca continuar su buen hacer como profesional en Europa. Jugó la NBA Summer League con el equipo de la ciudad donde lleva jugando college los últimos años, Memphis Grizzlies, promediando 5,5 puntos en 4 encuentros.

youtube://v/RoyZ1pkGJW8

JORDAIR JETT

SAINT LOUIS BILIKENS PG 1,85m 17 Ago 91 13,8 pts 3,9 reb 4,7 asi 1,6 rob

No se dejen engañar por el aspecto de este jugador. Las rastas son mera anécdota comparado con el juego de este gran director, muy seguro, fuerte y físico, con potencial y calidad ofensiva, y con todas las cualidades necesarias para ser un gran base y ganarse la vida viviendo de este deporte. 

En los Bilikens lo saben muy bien, y el difunto Rick Majerus era consciente de ello como así demostró entregándole la batuta del college de Saint Louis. Una de las pérdidas que más van a echar de menos la universidad del estado de Missouri. 

No ha tenido oportunidades en las ligas de verano de Orlando y Las Vegas pero sin duda, es un jugador con futuro en Europa.

youtube://v/NigGnhWTZp0