La Euroliga ha anunciado oficialmente las novedades que traerá la próxima edición de la Turkish Airlines Euroleague.
Como hasta ahora, en el nuevo formato de la competición habrá 5 fases : las rondas previas, la primera fase regular de grupos, el Top16, cruce de cuartos y, finalmente, la Final Four. A partir de aquí, llegan las novedades. Estas son las principales:
- En las eliminatorias preliminares solamente participarán ocho equipos (ahora son 16), que lucharán en series eliminatorias a un partido por una sola plaza en la fase regular de la Euroliga.
- La fase regular mantiene su formato, cuatro grupos de seis equipos, que se enfrentarán en liguilla de doble vuelta, clasificándose al Top16 los 4 primeros de cada grupo. Es ya en el Top16 donde varían las cosas: en vez de cuatro grupos de cuatro equipos, solamente habrá dos, compuestos por ocho cada uno de ellos. Los equipos clasificados disputarán sendas liguillas a doble vuelta que totalizarán catorce jornadas y no seis como hasta ahora. Los cuatro primeros equipos de cada grupo se clasifican para los eliminatorias de cuartos, cruzándose los equipos de un grupo con los del otro. A partir de ahí, los que sobrevivan a los cruces, disputarán la ya clásica Final Four.
- Otro importante novedad es que los partidos a disputar en el Top16 cambian de fecha y pasan de ser programados los miércoles y los jueves, a serlo los jueves y los viernes.
Con estas medidas, queda claro que la Euroliga quiere potenciar aún más su competición. Más partidos, partidos más cerca del fin de semana… novedades que repercutirán en las competiciones domésticas, que tendrán que replantear su calendario en función de este nuevo formato de la máxima competición por clubes de todo el continente.