La Virtus Bologna consigue un nuevo gran retorno con el fichaje de Marco Belinelli

La Virtus Bologna acaba de hacer oficial uno de los bombazos de la temporada en el baloncesto europeo con el fichaje de Marco Belinelli. El astro italiano vuelve a su casa al firmar por el equipo con el que debutó en la temporada 2002-03. Los italianos aumentan un favoritismo que ya tenían en la Eurocup y ponen a las ordenes de Sasha Djordjevic a una de las mejores parejas ofensivas de Europa con el dúo formado por Milos Teodosic y el propio Belinelli.

De esta manera repara la "afrenta deportiva" que fue su fichaje por la Fortitudo, el odiado rival con los que jugó desde 2003 hasta 2007, año en que se fue a la NBA. Marco Belinelli es el jugador italiano que más temporadas y partidos ha jugado en la liga de las estrellas con 13 cursos y 925 partidos, repartidos entre Warriors, Raptors, Hornets, Bulls, Spurs, Kings, Hawks y 76ers, siendo también el único en contar con un anillo, conseguido con los de Gregg Popovich en 2014.

A sus 34 años, Belinelli viene de su peor temporada en la NBA tras la de su debut y sus números fueron de 6'3 puntos en poco más de 15 minutos por partido, pero no cabe duda que para Europa sigue siendo un jugador que puede tener un protagonismo muy destacado. El renacimiento de la Virtus Bologna sigue dando grandes pasos y ahora ya se puede decir con la boca grande que no estar en Euroliga la temporada que viene sería una sorpresa y una decepción.

Marco Belinelli 16 Points Full Highlights (3/10/2020)

Sobre el autor

 
Imagen de Xan Ramos Xan Ramos Piñeiro@XanSolobasketCoordinador General de Solobasket.com. No preguntes que puede hacer el equipo por ti, pregunta que puedes hacer tú por el equipo.
Antiguedad: 
8 años 8 meses
#contenidos: 
1,307
#Comentarios: 
3,099

Comentarios

Todo lo que sea no ganar la Eurocup será un fracaso, aunque fácil no lo van a tener. Unicaja, Penya, Partizan y Unics tienen opciones. Suena que si no es por la Eurocup tendrán una wild car

Muchos menos impuestos tienen que pagar los deportistas de élite en Italia, de ahí que puedan atraer a jugadores como Teodosic, Belinelli o el Chacho.

¡Qué alegría ver de nuevo a grandísima y vieja Virtus en el camino de retornar a los viejos lares, donde nunca tuvo que irse!

Para el baloncesto europeo sería buenísimo que Italia retornara como potencia baloncestística, aunque ello iría en detrimento de los clubes españoles (y de otros países).

Hombre, que estaría bien que Italia volviese a tener equipos punteros para elevar el nivel de la Euroliga, pues sí.. Pero decir también que fuesen equipos "legales", no como los que había en los 80 y 90, con una FIBA controlada por no decir otra cosa por ellos casi totalmente, con árbitros comprados que evidentemente a los transalpinos les permitían unas marrullerias y un juego sucio, que solo calificaría de repugnante, porque pese a que tuvieron grandes jugadores, sin esa corrupción arbitral no hubiesen ganado ni el 30% de los títulos que consiguieron. Creo que hay que decirlo todo, porque cualquiera que vea partidos con equipos italianos de esa época y más si eran finales, como poco sale asustado y otros escandalizados de lo que se les permitía a los equipos italianos en las canchas, especialmente en las suyas

Sí pero esperemos que no sea para calcar el esperpento de Roma o de la última Siena. Desde luego en cuanto a talonario parece que tanto Virtus como Milano están en condiciones de opositar a la Corte Suprema del Pallacanestro Europeo.

La Benetton de los 90s de Rusconi y Kukoc (y luego Pittis), la Virtus de finales de los 90s y 00s, el Varese de Meneghih hijo, el Fornitudo de los 90s, el Sasari... equipazos todos, sin ser marrullenos ni tramposos, y muchos de ellos jugando un baloncesto sensacional.

En los 90 es cuando comenzaron a reducir sus marrullerias y juego sucio, pero lo seguían manteniendo. Lo que pasó es que también bajó la calidad de muchos de sus jugadores y entre eso y que ya no dominaban el arbitraje Fiba como antes hizo que con el cambio de siglo los éxitos de las décadas anteriores empezasen a diluirse hasta casi desaparecer siendo sustituidos en su control del arbitraje Fiba por los equipos griegos y la expansión de los equipos españoles, principalmente el Madrid en cuánto a éxitos. Pero los vídeos de esos partidos están ahí y cualquiera que los revisione, como poco se quedara asustado de como se las gastaban los transalpinos en sus canchas y cuando disputaban títulos.
Pd, hoy en día su juego sucio no lo han perdido del todo, porque el Canarias ha jugado con varios de ellos en la CL con equipos de segundo nivel y reparten estopa como si nada, primero pegan y luego ni preguntan y jugar contra ellos sigue siendo un dolor y siguen teniendo permisividad arbitral para su full contact.