Resultados

Grupo A
TAU Cerámica Baskonia 77 – Climamio Fortitudo Bolonia 69
AEK de Atenas 73 – Estrasburgo 71
Union Olimpija de Ljubljiana 75 – Zalgiris de Kaunas 78
Benetton de Treviso 76 – Bamberg 68

Grupo B
Cibona de Zagreb 68 – Lietuvos Rytas 57
Maccabi de Tel-Aviv 95 – Prokom Trefl 68
Armani Jeans de Milán 66 – Efes Pilsen de Estambul 71
Winterthur Barcelona 86 – Olympiacos de Atenas 70

Grupo C
Ulker de Estambul 66 – Panathinaikos de Atenas 82
CSKA de Moscú 69 – Mens Sana Montepaschi de Siena 74
Partizan de Belgrado 57 – Pau-Orthez 82
Real Madrid 88 – Unicaja de Málaga 77

Exhibición del Panathinaikos, que juega con tres bases
Diamantidis y Lakovic formaban uno de los backcourts con mejor visión de juego el año pasado, además la versatilidad del mejor defensor de la pasada edición de la Euroliga le permitía no mostrar carencias en el puesto de alero. Este año ha llegado el base Spanoulis (siete asistencias), y este trío forma un perímetro terrible cuando juegan simultáneamente. es como jugar con tres bases, pero sin los inconvenientes de jugar con tres pequeños. La clave del Panathinaikos es vox populi, y Lakovic no tiene dudas: “we played as a true team“, declaró el esloveno al final del partido. Esperamos ansiosos a que la visión de juego de Tomasevic se sume a este trío de lujo.

Moscú, territorio vetado para el CSKA
El CSKA del año pasado, destinado a la gloria y que acabó hundido en el Volga, jugaba mejor fuera de casa que en el Universal Sports Hall, donde consumó su trágico final de Euroliga. Este año las cosas no comienzan de una manera más esperanzadora, y es que el Montepaschi, liderado por los cañoneros Woodward y Kaukenas, se impuso a un equipo ruso que naufragó en ataque con una vergonzosa serie en triples de sus hombres exteriores: Langdon 1/7 y ojo, ¡J. R. Holden 1/8!. Smodis se lesionó a los 3 minutos tras una mala caída después de anotar una canasta y al menos el veterano Panov dio la cara jugando como falso cuatro. Mucho trabajo para Messina en Moscú.

Climamio invierte la tendencia de los italianos
En los últimos años los equipos italianos se caracterizaban por tirar mucho desde más allá de los 6,25, pero el nuevo Climamio, tras perder a su estandarte Gianluca Basile, también parece haber perdido esta filosofía. Por eso la referencia en los primeros minutos fue el gigante Dalibor Bagaric, que hizo un roto considerable en la defensa vitoriana liderando el ataque de su equipo. Cuando el Baskonia consiguió despegarse en el marcador y aparecieron los tiradores italianos, estos no se mostraron tan efectivos como antaño y su porcentaje fue lamentable.

Pedro Martínez rota en Europa
Un resfriado de Prigioni fue motivo suficiente para reservarlo durante el primer cuarto y darle la titularidad Roko Leni Ukic, debutante en la competición. El croata no lo hizo mal, asistiendo y robando balones en el primer cuarto. Además, el habitual titular Serkan Erdogan vio el inicio desde el banquillo. Los aleros titulares fueron los mormones Hansen y Jacobsen. El formado en la Universidad de Stanford está demostrando que su adaptación al juego europeo está siendo rápida y dio 3 asistencias en el primer cuarto, estableciendo una gran conexión con Kornel David. En Zona ACB Jacobsen dijo que se convertiría en un jugador completo y de momento va por el buen camino.

Estrasburgo, a un paso del mejor debut
Primer partido en Euroliga para el Estrasburgo francés y primera salida a la temida Grecia. Sin embargo, y aunque siempre fueron por detrás en el marcador, los campeones galos no se amedrentaron y mantuvieron la diferencia hasta que un 2+1 de McCord los ponía por delante a pocos minutos para el final. Pero la experiencia es un grado, y en los últimos minutos el AEK supo ingeniárselas para ponerse dos puntos por delante con dos tiros libres de Kalambokis y defender bien en la última jugada (aún así, Ricardo Greer tiró un último triple a la desesperada).

La Guardería
Entre todos los jóvenes hay uno que merece una mención especial. Se llama Cenk Akyol, tiene 18 años, juega de base y fue el mejor del Efes ante el Milán. Salió desde el banquillo relevando a un Marko Popovic muy desacertado desde el perímetro y con 4/5 en tiros de dos, 2/2 triples y tres robos de balón fue la clave de la victoria del Efes en Milán.

El Ulker necesita más piezas
Sobre todo en el puesto de pívot. Tras la bajas por lesión de Holman y Haislip, Turckan tuvo que jugar muchos minutos de pívot puro, y ahí su rendimiento no es demasiado bueno. Ataman intentó suplir esta carencia con con el joven Savas de titular, pero no aprovechó sus 10 minutos. Después, el temporero Beasley aportó puntos pero el rebote necesario para hacerle frente a un equipo como el Panathinaikos, que si además de tener cerca de un 50% en triples, no se encuentra con un equipo que le supere en la faceta reboteadora, gana el partido fácil. Otra pesadilla para Ataman son los relevos perimetrales, cuya aportación fue nula.

Escopetas de feria…
Sorprendió la mala mano desde el perímetro de algunos jugadores llamados a tener buenos porcentajes. A los ya nombrados Langdon y Holden hay que añadir al retornado Sani Becirovic (1/7), al pívot israelí del AEK Amit Tamir (1/8), a Fred House, americano del Lietuvos Rytas con 0/4 (complicado ganar si la referencia exterior hace esos números). Christian Dalmau jugaba en Israel ante el Maccabi y se unió a la fiesta con un alarmante 0/5 en triples. Uros Tripkovic no quería ser menos ye igualó la marca del de Puerto Rico, 0/5 para el hombre que según los medios serbios no quiso vender el Partizan por nada del mundo. Dusan Vuckevic y Dante Calabria se empeñaron en complicarle la vida a Lino Lardo, entre los dos anotaron uno de quince. Por su parte, Basile tuvo uno de sus días malos y falló los cuatro lanzamientos de tres que intentó, mientras que en Ljubljana Teemu Rannikko se sumó al despropósito con un triple de siete intentos.

… y francotiradores infalibles
Kirk Penney salió desde el banquillo en Tel-Aviv y le dio la vuelta a un marcador que se estaba poniendo complicado para el Maccabi (12-19) con una serie inmaculada, dos tiros de dos y dos triples que fueron remachados por el capitán Sharp con dos triples más. El ex-jugador del Gran Canaria acabó con 19 puntos (80% en tiros de dos y 60% en triples). En Madrid, Garbajosa anotó los ocho primeros puntos de Unicaja con dos puntos jugando de espaldas y dos triples sin fallo, parecía que se volvería a ver al gran Jorge que se echa de menos, pero después vino la racha mala. Clint Harrison sentó las bases de la victoria del Pau en la cancha del Partizan con dos tiros de dos y tres triples sin fallo que otorgaron una cómoda ventaja a los franceses, además Lonnie Cooper, anotó 3/3 triples con lo que las cosas para el Pau fueron bastante plácidas. En Barcelona, Thornton y Navarro volvieron locos a todos a los defensores del Olympiacos. El americano metió 3 de 3, mientras que Navarro tiró 7 y metió 4 (así vinieron 12 de sus 26 puntos).

El Rey Nikola Vujcic
Se fue Saras pero Nikola Vujcic sigue siendo el pilar central del actual campeón de Europa. No estaba fácil el partido para su equipo, pero Nikola empezó a asegurar los rechaces y a repartir juego desde el interior de la zona. El resultado: 12 rebotes y 11 asistencias que sumadas a los 11 puntos que anotó se convirtieron en un triple doble. Hay que quitarse el sombrero ante jugadores como Vujcic. Además, el buen conocimiento entre los jugadores del Maccabi también influye en los buenos números de Nikola en el apartado de asistencias, ya que en cada momento saben donde está el compañero mejor situado. De esta manera Anthony Parker acabó con 7 asistencias, una marca también espectacular.

En Vistalegre los rebotes decidieron
Y se distribuyeron de una manera bastante extraña. El Real Madrid hizo gala de una de sus armas más poderosas, el rebote ofensivo, y capturó trece, una marca que supera los 10 obtenidos por el Unicaja… ¡pero defensivos! Donde si estuvieron atentos los de Scariolo fue en el aro contrario, ya ahí capturaron 13, uno más que su rival. Hervelle con 7 y Gelabale con 6 también fueron los líderes de los gladiadores de Boza en este aspecto.