La Euroliga, como todas las competiciones, todos los años nos trae sorpresas, tanto positivas como negativas. En una competición tan exigente y que requiere el máximo rendimiento por parte de los jugadores, es fácil ver caer algunas piezas den cada equipo. El contexto, el momento de su carrera o las lesiones son algunos de los motivos más recurrentes que se relacionan con el no cumplimiento de las expectativas de un jugador. Repasemos algunos de los nombres que han decepcionado hasta ahora. 
 

KLEMEN PREPELIC – VALENCIA BASKET

Desde luego, esta temporada está siendo la más complicada para Klemen Prepelic. Un jugador que siempre ha sido una amenaza desde el perímetro y del que los puntos se le caían de las manos. El máximo anotador de la Liga endesa en la campaña 19-20 y del Valencia en la misma competición el año pasado, ha bajado sus números y porcentajes hasta cuotas insospechadas. Sus 5.8 puntos y 4.2 créditos de valoración por partido no tienen nada que ver con los números que ha firmado durante su carrera. 

El escolta ha reducido al extremo su fiabilidad desde el perímetro y la comparativa con su última participación en Euroliga, hace dos temporadas, es abrumadora. En la 2020-21, el esloveno terminó la temporada con 12 puntos y un 42.5% de acierto en triples mientras que este año registra un 22% desde el arco. Consecuencia de esto es que hayan reducido sus minutos y su volumen de tiro: ha bajado dos minutos por encuentro y ha limitado sus tiros de tres a 3.8 por partido por los 5.2 intentos que tenía en Euroliga. Sin embargo, Prepelic es querido en La Fonteta y ésta se lo demuestra todos los partidos. Los aficionados saben de qué es capaz el jugador y esperan que algún día regrese a su nivel habitual, que les ha dado tantas alegrías a los taronja.

VLADIMIR LUCIC – BAYERN DE MÚNICH

Este tampoco es el año del que ha sido, durante años, uno de los mejores aleros de la Euroliga. Si no era suficiente, Lucic se perderá las próximas semanas por una lesión en su codo izquierdo. Lucic ha sido el líder del Bayern desde su introducción a la Euroliga y ya guió al cuadro germano a dispuar los Playoffs. No obstante, esta temporada está siendo distinta. El contexto no está siendo bueno para el serbio, ya que el Bayern está inmerso en la zona baja de la clasificación y no es capaz de ser igual de competitivo como la temporada pasada.

El impacto, rendimiento y volumen de uso de Lucic se están reduciendo poco a poco y este es el año donde más se está notando. A sus 33 años, Vlado está disputando su decimocuarta temporada europea -novena en Euroliga-. La comparativa con la campaña pasada no es tan extrema como la de Prepelic, pèro sí puede dejar entrever un comienzo en el bajón de Lucic, a quien las lesiones no están respetando ahora. De 12.1 puntos a 8.7 este año -sin embargo, ha mejorado su porcentaje de 3 hasta el 42.9%- y el motivo es claro, Lucic ha perdido protagonismo de cara al aro y ha reducido su uso (posesiones finalizadas) al 14.6%. 

GEORGIOS KALAITZAKIS – PANATHINAIKOS

Tras florecer en Europa y dar el salto a la NBA, Kalaitzakis volvió al club donde debutó como profesional, el Panathinaikos. El jugador de 23 años pasó por los vestuarios de Milwaukee Bucks y Oklahoma City Thunder en una temporada en la que solamente tuvo la oportunidad de jugar en trece ocasiones en total. 
 

Este verano volvió a Atenas con las expectativas altas y con el deber de ser una de las piezas importantes del equipo, que se había reforzado con incorporaciones interesantes y estaba terminando el proceso de reconstrucción. En lo que va de temporada, el alero ha tenido una participación discreta vestido de verde y únicamente ha sido titular en 4 de 10 encuentros. Sus promedios son de 1.2 puntos y una valoración de -0.4 por encuentro en 8:13 minutos.

MAODO LO

El base alemán está disputando su tercera temporada con el ALBA Berlín. A sus 29 años, Lo no ha jugado en ningún equipo que no sea germano y siempre ha estado presente en la Euroliga, sumando siete temporadas de experiencia en la élite europea, tras sus anteriores pasos por el Brose Bamberg el Bayern de Múnich.

Si hubiera en la Euroliga un premio al jugador más mejorado, Lo hubiera estado en la disputa de este al término de la temporada pasada. La irregularidad siempre ha sido una asignatura pendiente para el alemán y parece que siguiéndola. Aunque fuera un año en el que se vió una sólida mejoría, esta campaña no ha terminado de cuajar en el que debería de ser su tramo de madurez. Lo está promediando 8.2 puntos y 2.6 asistencias en un ALBA que no parece levantar cabeza y que encadena 11 derrotas consecutivas, siendo último en la clasificación con un balance de 3-11.