El pasado Junio nos haciamos eco de las nuevas reglas aprobadas para la competición colegial norteamericana. Las dudas y el escepticismo reinaban entre muchos entrenadores e incluso seguidores. 

El comité NCAA decidió poner en vigor para esta campaña 2015-16 las siguientes novedades:

  • Tiempo de posesión de 30sg: desde la temporada 1993-94 en que se bajó la posesión de 45sg a 35sg, no había habido más cambios. Llegó el momento de hacer el juego más rápido.
  • Los equipos pasan a tener 3 tiempos muertos en la segunda parte del encuentro: hasta esta temporada contaban con 4.
  • Ajustes en los tiempos muertos publicitarios.
  • El entrenador ya no podrá solicitar tiempo muerto cuando el balón está en juego.
  • Permitir 10 segundos para pasar de medio campo.
  • Se reduce el tiempo permitido a un jugador expulasado de 20sg a 15sg disponibles para abandonar el campo.
  • Se aumenta el arco de restricción zonal de 0,91m a 1,22m
  • En la utilización del Instant Replay para comprobar una falta flagrante, si hay flopping, se podrá castigar.
  • Utilización del video para ajustar el tiempo restante tras una canasta, durante todo el encuentro.
  • Las técnicas tipo B (por ejemplo cuando se quedan colgados del aro innecesariamente tras un mate) serán castigadas tan sólo con 1 tiro libre en vez de 2 tiros libres como hasta ahora.
  • Se elimina la regla de 5sg sin atacar mientras está defendido siempre y cuando esté driblando.
  • Se permite hacer mates durante la rueda de calentamiento del comienzo del partido y el descanso.
  • Como regla experimental, se probará durante la post-temporada 2015-16 un límite de 6 faltas por jugador en vez de 5.

Todo esto obligaría a los colegiados a tener como nuevos focos de máxima atención:

  • Defensa del perímetro, sobre todo la recibida por el jugador con balón
  • Juego físico al poste bajo
  • Bloqueos, particularmente los bloqueos en movimiento
  • Tapones y faltas de ataque
  • Permitir más libertad de movimiento a los jugadores sin balón

Una vez analizados los datos de lo que va de temporada 2015-16, comparando con el mismo periodo de la temporada pasada (2014-15), los datos no pueden ser más positivos:

-MÁS PUNTOS: Tras promediar en 2 de las 3 últimas temporadas mínimos históricos en promedios anotadores, en lo que va de campaña con las nuevas reglas, se promedia 5,42 puntos más que el año pasado (de 67,64 a 73,06 puntos de media anotados por equipo). Si sólo nos fijamos en los partidos de conferencia (más complicados y disputados), también hay un aumento en anotación de 5,26 puntos.

-MÁS FALTAS: parece que se favorece más al jugador con balón ya que también hay un aumento en el núemro de faltas por encuentro que comete cada equipo, pasando la pasada temporada de 18,2 a esta 19,43.

-MÁS POSESIONES: A nivel global, hay casi 5 posesiones más por equipo por partido (4,7) ya que pasamos de 65,8 posesiones la pasada temporada a 70,5 esta.

-MEJORES PORCENTAJES DE TIRO: Al contrario de lo que podríamos esperar al cambiar a un juego más dinámico al que los jugadores no están acostumbrados teniendo que lanzar antes a canasta y mayor número de veces, el porcentaje de tiro este año es mejor que el anterior y sube de un 43,5% a un 44,1%.

-CONCLUSIONES: El aumento anotador se debe en un 74% al aumento en el ritmo de juego, y el 26% restante, a la mejora en los porcentajes de tiro.