La Euroliga, como todas las competiciones, todos los años nos trae sorpresas, tanto positivas como negativas. En una competición en la que siempre participa algún equipo nuevo – y más esta temporada- y en la que siempre hay un gran movimiento en el mercado, donde muchos jugadores cambian de aires y deben acoplarse a nuevos contextos, siempre hay nombres de los que hablar. Repasemos algunas de las más agradables campanadas de esta campaña.

SASHA VEZENKOV – OLYMPIACOS

Si la temporada pasada de Vezenkov fue la que le sirvió para consagrarse como estrella europea y que los Sacaramento Kings -quienes tienen sus derechos- tuvieran interés en llamarle, esta campaña ha conseguido que hablar sobre sus actuaciones sea un cliché.

Es cierto que lo que se esperaba del búlgaro no era menos que guiara a su equipo a lo alto de la tabla y rondara las mejores clasificaciones de anotación de la Euroliga. Sin embargo, el ala pívot del Olympiacos ha superado las expectativas. En el mes de noviembre consiguió tres MVPs de la jornada, una cantidad que nunca había logrado en toda su trayectoria profesional. Lidera la carrera por el MVP de la temporada, siendo el primero de todos los jugadores en valoración (26.6) y rebotes (8.2) y segundo en puntos (19.9) por partido. 

Consulta nuestros Pronósticos gratis de Euroliga Solobasket

MATHIAS LESSORT – PARTIZAN

Por fin parece que Lessort ha encontrado un lugar donde afianzarse y demostrar su valía como portento físico y polivalente. El estadounidense no tuvo demasiada continuidad en la Euroliga, disputando la competición con cuatro equipos distintos en las últimas siete temporadas. Sin embargo, parece haberse ganado la prioridad de Obradovic en la rotación tras su buen rendimiento la temporada pasada en Euroliga y que, este año con una exigencia mayor, ha mejorado.

El ala-pívot aporta en todos los sentidos, tanto en ataque como en defensa y está promediando una línea de 12.7 puntos, 7.8 rebotes, 1.3 asistencias, 1.7 tapones y 0.8 robos por encuentro. Es también de los pocos jugadores que sobrepasan los 20 créditos de media de valoración, con 21.8.

lessot.jMARKUS HOWARD

KEENAN EVANS – ZALGIRIS KAUNAS

Segundo año en Euroliga, tras pasar por el Maccabi Tel Aviv y firmar esta campaña con el Zalgiris Kaunas. El estadounidense ha mejorado todos sus números jugando tan solo un minuto más de media (26.5), doblando sus puntos, que han aumentado de 8.2 a 16.1 por encuentro. Ha tomado las llaves del juego del Zalgiris y asume más volumen y responsabilidad que la temporada pasada en el club macabeo. Esto no ha hecho que sus porcentajes bajen, ni mucho menos, ha mejorado su porcentaje en el triple y registra un 45.5% por el 32.9% anterior. 

Evans está siendo uno de los pilares fundamentales del buen rendimiento del equipo lituano, capaz de competirle a cualquiera y que está posicionado en Top 8, empatado con el Baskonia y el Anadolu Efes con un balance de 6 victorias y 5 derrotas. 

NIGEL HAYES-DAVIs – FENERBAHÇE

Hayes se ha redimido de la mala temporada que pasó en el Barcelona, con una competencia feroz en la rotación y donde no logró el protagonismo que está teniendo actualmente en el Fenerbahçe. Sin duda, la de blaugrana fue su temporada más pobre y el equipo turco se encargó de repescar su talento. 

El estadounidense ha pasado de ser un jugador más en la rotación a ser una de las piezas clave del líder de la máxima competición continental. Ha pasado de jugar 18.9 minutos a 27.7, de anotar 4.2 a 10.9 y de tener un pobre 24.4% en triples a un más que interesante 41.1% para un jugador de su posición. Repite con Nick Calathes como director de juego, pero dándole un giro de 180º a su rendimiento. El contexto, en ocssiones, es fundamental para los jugadores.

MARKUS HOWARD – BASKONIA

Del talento de un ex NBA como es Markus Howard, nadie dudaba. De su encaje en un sistema europeo en la élite, podría haber recelo. Muchos casos se han conocido de jugadores muy hábiles que no han cuajado en Euroliga. Sin embargo, el ex de los Denver Nuggets ha entendido su rol y enamoró a los baskonistas a la primera de cambio, con actuaciones estelares a principios de temporada que le dieron las victorias al Baskonia para que ahora se posicione dentro de puestos de Playoffs.

Es el líder en anotación de su equipo con 15.8 puntos por encuentro en tan solo 21.1 minutos de media. Su 45% de acierto en triples -de los cuales un 49% son creación propia, sin asistencia- le hacen ser una amenaza desde el perímetro y, si bien no aporta demasiado en defensa, el equipo registra una eficiencia ofensiva de 122.2 puntos por cada 100 posesiones cuando él está en pista.

Consulta nuestros Pronósticos gratis de Euroliga Solobasket