PORTADA ¡LIGAS EXTRANJERAS

Resumen de la temporada 11/12

Finalizó la temporada en Portugal. El baloncesto en el país vecino se despide hasta después del verano tras una campaña difícil, muy marcada por la crisis económica, que hizo a algunos equipos descender su nivel competitivo y, valga la redundancia, descender de categoría, y por el absoluto dominio ejercido por FC Porto hasta la final de la Liga, donde Benfica se llevó el título, pribando a los ‘Dragones’ de conseguir todos los títulos en juego de la temporada. Repasemos que ha dado de sí la temporada en la LPB.

lo mejor y lo peor

 Buscando las cosas más positivas, en casi todas ellas aparecen españoles de por medio. Aún con sólo tres representantes nacionales en la LPB, su papel ha sido más que destacado y han sido pieza clave en cada uno de sus equipos.

  • Moncho López dio continuidad al buen trabajo hecho la pasada temporada en el FC Porto y este año mantuvo hasta el final una tiranía sobre el resto de equipos. Los blanquiazules parecían invencibles, ganando la Supercopa (Trofeo António Pratas) a principios de temporada y las dos Copas (Taça Hugo do Santos y Taça de la Liga) durante el curso. Eran los favoritos para llevarse el título de Liga, donde partían como primeros de la fase regular, pero Benfica, el único equipo que ha sido capaz de vencerles este año, le venció en el quinto encuentro en Dragao y les arrebató la gloria de conseguir el pleno de títulos. Aún con esta decepción, la campaña de Moncho López al frente de FC Porto se puede considerar muy satisfactorio.
  • Una sensación parecida quedó en el cuerpo de Antonio Herrera al final de temporada. El caer en cuartos de final de la lucha por el título de Liga por un contundente 3-0 no debe empañar el mérito del entrenador sevillano al frente de Barreirense. Tuvo el valor de coger las riendas de un equipo que el año pasado fue el peor de la LPB y, sin grandes fichajes y con un equipo muy joven, logró meterse entre los cuatro primeros todo el año, lo que les valió para disputar la Taça Hugo do Santos, donde perdieron en la final ante FC Porto tras eliminar sorprendentemente a Benfica, y siendo cabeza de serie en las eliminatorias por el título. El salto de calidad de Barreirense este año, haciendo además un juego atractivo y alegre, tiene mucho que ver con el sello impuesto por Antonio Herrera.
  • El tercer español en liza, Sergi Coll, ha sido pieza clave para lograr la salvación de Barcelós tras su ascenso del pasado año. Era el único jugador extranjero de la plantilla y les costó adaptarse a la categoría, pero Sergi supo comandar a los suyos para terminar haciendo un gran final de temporada que les ha llevado a la salvación e incluso a luchar por meterse en playoff’s en la última jornada. Ha logrado esta temporada dos nominaciones como MVP de la Jornada.

Sin embargo, no todo han sido buenas noticias. Entre las peores cosas que han ocurrido en la temporada, hay que destacar:

  • La crisis económica ha hecho mucho daño en la competición. Ginásio tuvo muchas dificultades para conformar un equipo para poder competir este año y eso se ha notado en su rendimiento, descendiendo a ProLiga sin lograr ninguna victoria. El otro equipo descendido, Terceira Basket, también tuvo problemas económicos, sin poder pagar a sus jugadores, lo que provocó la fuga de sus americanos, que le hizo también bajar calidad y acabar bajando de categoría.
  • Los problemas monetarios también han dado una de las imágenes más lamentables de la historia de la competición. CAB Madeira ya tuvo problemas durante la campaña para poder sufragar un desplazamiento a las Azores ha disputar sus encuentros ante Lusitania y Terceira, lo que obligó a su aplazamiento. Pero lo peor vino cuando, ya en semifinales de playoff’s, adujo problemas monetarios para no poder desplazarse a Oporto ha disputar la eliminatoria, por lo que no hubo partidos y el FC Porto entró directamente a la final.
  • Aparte de la crisis económica, otro hecho que ha levantado controversias ha sido el calendario. Algunas quejas se han oido sobre la disposición de los encuentros, pues no hay una correlación de partidos dentro y fuera de casa, pudiendo un equipo encontrarse con 4-5 encuentros consecutivos lejos de casa, lo que puede influir en la primera vuelta, donde se deciden los cuatro equipos que juegan la Taça Hugo do Santos. Por poner un ejemplo, en la primera vuelta CAB Madeira disputó 7 encuentros en casa y 4 fuera, mientras que Ovarense tuvo 4 como local y 7 como visitante, lo que puede provocar un agravio comparativo, aunque Ovarense fue capaz de acabar entre los cuatro primeros y meterse en la Taça.
quinteto solobasket de la temporada

Haciendo balance sobre el curso que se termina, lo primero que suele venir a la cabeza son los jugadores más destacados. He aquí el quinteto que valoramos ha sido el mejor de la temporada:

base: mario fernandes (cab madeira)

Estadísticas: 13 puntos, 6,5 asistencias, 2,5 rebotes, 2,3 robos. Cinco apariciones en el Quinteto de la Semana, tres de ellas como MVP de la Jornada.

Su temporada ha ido mejorando con el paso de las jornadas. Se puede decir que el nivel de Madeira ha crecido al ritmo que subían las prestaciones de Fernandes. Su gran final de temporada llevó a su equipo hasta las semifinales de playoff’s, siendo el jugador más valorado en la eliminatoria ante Barreirense acumulando 32,3 puntos de valoración de media en los tres encuentros de cuartos de final.

escolta: Ted Scott (benfica)

Estadísticas: 17 puntos, 3,1 rebotes, 2 asistencias, 1,3 robos. Cuatro apariciones en el Quinteto de la Semana. MVP de la Taça Hugo do Santos.

Ha sido el principal bastión anotador de su equipo, la amenaza exterior. Su mejor aportación ha sido su regularidad, sin destacar mucho, sus números siempre han sido aceptables y en todos los partidos ha aportado. Su buena muñeca ha servido para desatascar partidos complicados y también para abrir defensas rivales, lo que han aprovechado sus compañeros de la pintura para trabajar más cómodo cerca del aro. Sobre todo ha sido importante su papel en la final, donde ha anotado en momentos decisivos para decidir partidos igualados.

alero: seth doliboa (benfica)

Estadísticas: 13,5 puntos, 6,5 rebotes, 1,3 asistencias, 1,1 robos. Cinco apariciones en el Quinteto de la Semana, cuatro de ellas como MVP de la Jornada

Ha sido la gran estrella de Benfica durante toda la temporada. Sobre sus espaldas se ha recostado el equipo, siendo el jugador más utilizado por Carlos Lisboa, que lo tenía casi 30 minutos en pista. Muy destacable su acierto en el tiro, con 52% en tiros de 2 y 44% de triples convertidos. Su lesión en la final le hizo estar por debajo de su nivel, pero en el momento decisivo del último encuentro demostró su calidad y nivel para resolver el quinto encuentro a favor de su equipo, dándole el título de Liga. 

ala-pívot: gregory stempin (fc porto)

Estadísticas: 16,3 puntos, 7,4 rebotes, 1, asistencias, 0,9 robos. Siete apariciones en el Quinteto de la Semana.

Designado MVP de la Taça de la Liga y jugador más valorado en la Taça Hugo do Santos, Stempin se convirtió en el hombre clave del equipo de Moncho López, destcanado en los títulos que su equipo ha logrado esta temporada. Muy regular durante todo el año, ha sido un habitual del mejor quinteto de la temporada. también cayó lesionado durante el segundo encuentro de la final y su baja hizo mucho daño a FC Porto, que perdió a su principal referencia anotadora y no encontró en la plantilla nadie que aportase los habituales puntos sumados por Stempin..

pívot: christopher lee (ovarense)

Estadísticas: 13,2 puntos, 9,9 rebotes, 1,2 asistencias, 1,1 robos. Seis apariciones en el Quinteto de la Semana, una de ellas como MVP de la Jornada.

El pívot americano fue el pricipal baluarte para la gran temporada regular de Ovarense, que llegó a alzarse hasta el tercer puesto de la clasificación, sólo superado por FC Porto y Benfica. Siguió a buen nivel en playoff’s, pero no tuvo acompañamiento de sus compañeros y terminaron siendo sorprendidos por Lusitania, que les eliminó en cuartos de final. Pero su campaña ha sido más que notable, siendo constante durante todo el año y un fijo entre los mejores cada jornada.

Jugadores destacados

Sería injusto destacar solamente a cinco jugadores en toda una campaña. Aunque los cinco arriba mencionados ha sido los mejores en sus puestos, también ha habido otros hombres que han hecho una temporada digna de valorarse.

Joao ‘Betinho’ Gomes ha crecido durante esta temporada, alcanzando un papel más que relevante en la estructura del Benfica. Designado ya un jugador importante en la plantilla, ha sabido asumir su rol y ha sido un constante entre los mejores de su equipo. Seis apariciones en el Quinteto de la Semana, llegando a ser MVP de la jornada 14.

Heshimu Evans ha sabido ser el veterano de Benfica. Su temporada ha sido muy digna, pero cuando de verdad ha destacado ha sido en el momento de la verdad. En la final, con la estrella Doliboa lesionado, apareció para ser el mejor de Benfica al comienzo de la eliminatoria y poner en franquicia la lucha por el título para su equipo.

Carlos Andrade ha sabido cumplir el mismo papel en el FC Porto. Hasta en cinco ocasiones ha aparecido en el Quinteto de la Semana, siendo el MVP de la jornada 12. Ha sabido leer los encuentros y sumar en la faceta que su equipo necesitaba en cada momento.

Robert Johnson también ha destacado en los ‘Dragones’, siendo elegido en el Quinteto de la Semana hasta en cuatro ocasiones. Ha sido una referencia en la pintura y una pieza importante en los logros de FC Porto esta temporada.

Nate Bowie y Durrell Nevels han cuajado una temporada magnífica, pero los problemas económicos de Terceira Basket les obligaron a abandonar el equipo debido a los impagos. Bowie ha terminado siendo el máximo anotador de la competición, con 19,1 puntos de media, y Nevels también ha terminado entre los más destacados con sus 16,9 puntos y 9,6 rebotes.

Cavel Witter ha sido una de las sorpresas más agradables de la temporada. Era una incógnita debido a su grave lesión del pasado año pero Barreirense apostó por él y ha respondido a gran nivel. Ha tenido mucho que ver en la gran campaña del equipo de Antonio Herrera y sus problemas físicos al final de temporada fueron una losa muy grande en cuartos de final.

Anthony Hill también ha destacado este año en Barreirense. Fue elegido MVP de la Taça Hugo do Santos por su importante papel en la clasificación de su equipo para la final. También fue MVP de la Jornada 19, apareciendo en el Quinteto de la Semana en cuatro ocasiones.

Brian Morris ha sido clave en la remontada final de Vitória SC. Los de Guimaraes deben mucho a su pívot la entrada a playoff’s, pues ha sido el único jugador que ha terminado la temporada con dobles figuras de media gracias a sus 16,5 puntos y 11 rebotes, además que fue elegido MVP en las dos últimas jornadas de la temporada regular.

Dillion Sneed ha mantenido con vida a Académica Coimbra todo el año y su aportación ha sido clave para que al final alcanzasen los playoff’s y la Final de la Taça de la Liga. Grandes números por su parte, con 16,4 puntos y 9,6 rebotes. Fue designado MVP de la jornada 5, apareciendo en tres ocasiones en el Quinteto de la Semana.

Brian Addison, pese a la decepción de Sampaense de no meterse finalmente en playoff’s, ha hecho un gran año. Tercero en anotación (18,2 puntos) y quinto en rebotes (8,3 capturas), también se ha dejado ver bastante toda la temporada, apareciendo un par de ocasiones en el Quinteto de la Semana.

Marcel Momplasir ha tenido mucha culpa de que Lusitania haya sido la sorpresa de playoff’s, llegando hasta las semifinales. Ha sido el dominador de la pintura al final de la temporada, aportando, además de puntos y rebotes, una gran intimidación a abse de tapones. Fue el mejor jugador de los cuartos de final, siendo habitual en el Quinteto de la Semana.

proliga fase ascenso

Alges es el Campeón de ProLiga 2011/2012. Ha sido el gran dominador durante toda la temporada regular y finalmente ha hecho bueno su favoritismo para llevarse el título en los playoff’s.

Llegaba Alges a la final con la lección aprendida de la eliminatoria anterior. En semifinales bajaron el nivel en la cancha de Oliveirense y ello les costó tener que jugar un quinto partido para meterse en la final. Y en esta ocasión no quisieron sorpresas.

Tras partir de casa con un 2-0 en el zurrón, a la primera oportunidad dieron muestras de su superioridad ante Fisica y sentenciaron el título. Fisica, sorprendente finalista tras acabar séptimo la liga regular, no pudo oponer resistencia ante la avalancha que se le vino encima.

Ya el primer cuarto ofrecía un claro 15-29 que se acrecentó hasta el 25-50 con el que Alges doblaba en el electrónico al descanso a su rival. La final estaba resuelta y sólo cuando Alges vio que no peligraba la victoria se relajó y permitió a Fisica adecentar el marcador, terminando con un 68-81 que valía el título para el equipo entrenado por Mario Silva.

Nueva exhibición de DeSean White. Nueva demostración de que la ProLiga se le queda pequeña. 31 puntos y 16 rebotes para alcanzar los 45 de valoración, una brutalidad que ha sido constante este año y donde White ha sido  muy superior a todos sus rivales, siendo el máximo anotador (20,8) y el máximo reboteador (12,1) de media en la temporada.

El próximo año Alges y Fisica se verán las caras en la LPB, ocupando las plazas que dejan vacantes Terceira Basket y Ginásio.