La octava edición de la Liga Adriática llega con la intención de consolidar la novedad introducida la pasada temporada en el cambio estructural de competición. Los play-off fueron cancelados y reemplazados por una combinación de eliminatorias y "Torneo tipo Final Four" con un éxito notable de público y emoción.

14 equipos provenientes de Eslovenia, Montenegro, Bosnia Herzegovina, Coracia y Serbia participan en esta edición, que a continuación procederemos a analizar individualmente.

La liga consta de 26 partidos de liga regular, tras las cuales, los ocho mejores equipos se clasificaran para una eliminatoria de cuartos de final, y los ganadores de dicha eliminatoria se enfrentarán en la Final Four que se disputaró el pasado año en Ljubljana y proclamó a Partizan como campeón.

La Liga Adriática este año viene marcada por un cambio generacional, muchos equipos han dejado escapar algunas de sus figuras para sanear sus economías y dar oportunidad a jóvenes promesas que piden minutos y protagonismo. La maquinaria balcánica no se detiene y está en constante formación de excelentes jugadores, maquinaria que está engrasada gracias a que los equipos de la zona media-baja de la liga asumen sus carencias ante los grandes y le dan mayor importancia a la formación de jugadores que a los puestos finales en la liga regular. Esta mentalidad nos ha regalado grandísimos jugadores a lo largo de la historia del baloncesto Europeo y hace a la Liga Adriática ahora mismo el mayor almacén de jugadores donde busca la NBA sus nuevos talentos.

Repasemos los equipos de la temporada 2008/09

Bosna ASA BH TELECOM
El Bosna es uno de esos equipos formadores de jugadores. El equipo dirigido por Alen Abaz ha visto como hasta seis jugadores de la pasada campaña han buscado una mejora de equipo y tan sólo ha incorporado a cuatro, Nikola Vučurović (Igokea Partizan), Ivan Ivanović (Vojvodina Srbijagas), Dušan Đorđević (Vojvodina Srbijagas) y Stanley Burrell (Xavier University). Estas incorporaciones, salvo la de Stanely Burrell, vienen a buscar un equilibrio entre juventud y veteranía. Atención especial hay que tener a las dos jóvenes promesas del Bosna, Eldin Čamdžić y Aldin Majstorić, dos aleros de tan sólo 18 años con gran talento ofensivo y como no, un gran acierto desde más allá de la línea de 6.25.

Budućnost m:tel
Sólo un equipo en el mundo puede proclamar haber generado tanto talento, según los standards NBA, durante las últimas temporadas, ése equipo es el Buducnost de Podgorica. Aunque ha visto como tres de sus jugadores estrella fueron elegidos dentro de los primeros 40 puestos del draft del 2003, este hecho no le ha permitido brillar en su propia liga, no ha conseguido dar ese salto de calidad colectiva que sí ha alcanzado de manera individual. Los gloriosos tiempos de la YUBA (antigua liga yugoslava) quedan muy atrás, donde el equipo montenegrino era uno de los equipos a batir, y fue en la temporada 2000/01, cuando tuvo su mejor participación en Euroliga, donde obtuvo su tope de brillantez a nivel internacional.
En la presente campaña, la salida e hombres tan importantes como Vladislav Dragojlović (Lions) y Žarko Rakočević (Partizan Igokea) han sido suplidas por dos hombres de garantías como Nenad Mišanović (Dynamo Moscow), Miloš Bojović (Vojvodina) y Marko Simonović (Hemofarm) a los que se han unido las incorporaciones del jovencísimo pivot montenegrino Marko Ljujić (Jedinstvo Bijelo polje), a quien los analistas auguran un grandísimo futuro y ponen ya en la NBA.
La plantilla del Buducnost es una de las más sólidas de la liga, donde los ala-pivot Marko Simonović y Vladimir Micov son los hombres referencia del equipo, y pese a su limitada altura (2.00 y 2.01m respectivamente) hacen una pareja temible en el poste bajo.

Cibona
El equipo entrenado por Velimir Perasović es uno de los históricos del baloncesto balcánico. Sus días de gloria parecen lejanos, pero está llamado a hacer cosas importantes en esta temporada que acaba de estrenarse. Tras el fiasco de la pasada campaña, se buscado una renovación profunda del equipo con la salida de Levour Christopher Warren (Avellino), Samuel Lonzo Hoskin (Zhejiang), Damir Mulaomerović y Bariša Krasić y la incorporación de nombres tan importantes como Robert Troha (Helios), base croata de dilatada experiencia con el que se pretende dar profundidad al banquillo, Nikola Prkačin (Panathinaikos), veterano pivot croata que vuelve a Cibona tras jugar en Turquía, Rusia y Grecia, Earl Calloway (Fort Wayne NBDL) base tirador con gran experiencia en las ligas comerciales norteamericanas, Branimir Longin (Oldenburg) ex-Caja San Fernando, un jugador experimentado del que se pedirá precisamente que aplique dicha experiencia al equipo, aunque no será un jugador importante, Damir Markota (Žalgiris) pivot "de la casa" que no cuajó en Milwaukee y que vuelve a su equipo de toda la vida para demostrar y demostrarse de nuevo el por qué fue drafteado en la NBA, y otro ex-ACB, Davor Kus (Unicaja), que tras sufrir lo indecible en el equipo malagueño intentará encontrar de nuevo su identidad. A tener en cuenta son tambien los ala-pivot Rawle Marshall y Marin Rozić que dieron un buen nivel al final de la pasada campaña.

Crvena zvezda
Estrella Roja de Belgrado es indudablemente otro de los históricos del baloncesto Europeo y uno de los equipos más laureados del continente. El equipo de Svetislav Pešić, todo un seguro en el banquillo, ha sufrido una importante renovación. Ha perdido ha hombres tan importantes para ellos como Omar Cook (Unicaja), Vujadin Subotić (AEL Limassol), Steven Marković (Benetton Treviso), Miroslav Raičević (Panionios) e Igor Milošević (Olympiacos), pero ha sabido reforzarse con hombres de contrastada calidad como Vladimir Štimac (Valmiera), el ex-Girona Marko Kešelj (Koln), Marko Marinović (ViveMenorca), Milan Milošević (Sloboda Dita) y el joven Filip Šepa (Zemun). Pero sin duda los dos refuerzos de campanillas de Estrella Roja para este año, y con los que se buscará dar de nuevo el salto de calidad tanto en la Liga Adriática como en Europa, son Andre Owens (Indiana Pacers) un base rápido con muy buena mano y gran visión de juego y Lawrence Roberts (Olympiakos) un cuatro físico y muy intenso en defensa. Atención a Estrella Roja porque este año puede ser su año.

FMP Zeleznik
FMP es uno de esos equipos de la zona media de la tabla que cada crea ciclos de grandes jugadores. Cuando dichos jugadores alcanzan madurez en el juego, no necesariamente de edad, cuajan buenas temporadas que los hace brillar en Europa, recordemos que éste fue el equipo que derrotó el DKV Joventut en cuartos de final de la pasada ULEB Cup, rompiendose así el sueño de conseguir un título europeo tras 28 años de historia. Este joven equipo ha visto como sus mejores hombres han salido del equipo, y tan sólo ha tenido una incorporación "foránea" Nikola Ilić (Borac Čačak), el resto de jugadores de la plantilla son de "cosecha propia" por lo que estamos en uno de esos ciclos de transición donde no está llamado a hacer grandes cosas, aunque tampoco a pasar apuros en la liga. Los hombres llamados a ser importantes de FMP esta temporada han de ser: Dragan Labović, un cuatro de 2.07m con una facilidad anotadora digna de destacar; y las torres Miroslav Raduljica (2.13m) y Predrag Samardžiski (2.14m), jugadores muy contundentes dentro de la zona.
La fuga de talentos del FMP ha sido la siguiente:
Nenad Stefanović (Polpak)
Zoran Erceg (Olympiakos) atención a este jugador porque puede ser la revelación de la Euroliga
Đorđe Mičić (Borac)
Dejan Delić (Geoplin Slovan)
Bojan Krstović (Hemofarm)
Marko Đerasimović (Igokea Partizan)

Mucho trabajo tiene por delante el serbio Slobodan Klipa en su segunda campaña con el FMP

Helios Domžale
Complicada temporada la que le espera al equipo entrenador por Rade Mijanovič, que ha visto marchar a su mejor hombre, Robert Troha (Cibona). El Helios es un equipo demasiado veterano que no ha sabido renovarse, sino que ha buscado solvencia en jugadores veteranos incorporados este año, como son Željko Zagorac (Anwil) base esloveno que no acaba de explotar, se ha quedado en eterna promesa, Alvin Snow (Kotwice), otro veterano base que no acaba de dar resultado en Europa, Vjekoslav Petrovič (Turow) un ala-pivot solvente en el poste bajo y con buenos movimientos que sí que puede ayudar al equipo de una manera notable, y Nicholas Jacobson (Bree) un escolta formado en Utah que dará consistencia al ataque. Estas incorporaciones taponan la progresión de los jóvenes Klemen Škrlec e Igor Tratnik, a los que se les debería dar minutos para avanzar su progresión.
A pesar de contar con jugadores veteranos, el Helios está llamado a vivir peligrosamente en la zona baja de la tabla.

Hemofarm STADA
El Hemofarm Stada es uno de los clubs históricos de Serbia. Fundado en 1946 con el nombre de Jedinstvo, ha sido uno de esos clubes que han cuidado siempre la formación de jóvenes jugadores con una estructura de cantera que ha sido ejemplo. Equipo formador que no ha tenido repercusión durante todos estos años pero que siempre ha estado ahí. Cuenta con una plantilla muy jóven, a la que sólamente se ha incorporado el veterano base serbio Bojan Krstović (FMP). Sus hombres importantes son el pivot Milan Mačvan, un 2.05 con buena mano exterior, el pivot Vladan Vukosavljević, ex-Estrella Roja, y el joven base Stefan Marković. Estos pilares estan bien complementados con una plantilla muy compensada que de la mano del mítico entrenador serbio Stevan Karadžić, que ha dirigido durante una década al Estrella Roja de Belgrado, pueden ser una de las sorpresas de la Liga Adriática este año.

Krka
Que un pueblecito de un país tan pequeño como Eslovenia tenga repercusión internacional es difícil, si hablamos de baloncesto más todavía, pero esto lo ha logrado el equipo de baloncesto de uno de estos pueblecitos, Novo Mesto.
Esta atención comenzó en la temporada 2002/03 cuando el Krka se metió en la final de la ULEB Cup y consiguiendo su segunda liga eslovena en cuatro temporadas. Su clasificación para Euroliga fue un hito para la ciudad y por su pequeña pista han pasado equipos como Real Madrid, Panathinaikos, CSKA de Moscú o Skupper Bolonia. En la presente temporada el equipo ha sufrido un "plan renove" importante, ha tenido las bajas de los veteranos Vladimir Mihailović (Koln), Thomas John Sorrentine (retirado), Vjeran Soldo (Furstenfeld), Anže Cerkovnik (Kolpa), Klemen Bučar, Žiga Koritnik y Dalibor Đapa, y aunque aún cuenta con la veteranía de los incombustibles Dragiša Drobnjak ala-pivot esloveno criado en la casa, Davor Marcelić, alero croata que ha militado en los mejores equipos de los balcanes, y que es la verdadera estrella de este equipo y en menor medida del base esloveno Simon Petrov, que ha venido a reforzar el puesto de base esta temporada, tiene como hombres importantes a dos de sus nuevas incorporaciones, el gigante esloveno Smiljan Pavič (Riga) un 2.10m con una gran embergadura, y el base norteamericano Richard Essington Shields Jr. (Kolejililer), base anotador y muy intenso en ataque que dará que hablar en la liga. Tiene Ivan Sunara un planten equilibrado y con una buena dosis de talento y poderío físico que, unido a una cancha pequeña y con el público muy encima del juego, está llamado a hacer cosas importantes.

Partizan
Es el actual campeón de liga por segundo año consecutivo, fue el Rey de Europa indiscutible a finales de los 70 y Beograd vive, siente y respira baloncesto. Duško Vujošević, que entrenara en ACB al Granada en la temporada 1989-90, lleva casi una década trabajando con este equipazo, al que ha dado unas señas de identidad muy particulares, un juego rápido, con buen balance defensivo, letal al contraataque y con un plantel de tiradores envidiable. A pesar de las sensibles bajas de Nikola Peković (Panathinaikos) y Dušan Kecman (Panathinaikos), ha sabido reforzarse para intentar dar el salto de calidad en Europa que se le está resistiendo.
Los refuerzos de Partizan para esta temporada son:
Aleksandar Rašić (Alba) un base serbio, gran pasador que lee muy bien el juego, un base a la vieja usanza, pero que no ha acabado de encontrar su sitio desde que saliera de Borac Čačak en la temporada 2006/07.
Vukašin Aleksić (Lions), el serbio vuelve a la que fue su casa durante cinco temporadas. Medalla de oro cadete en el 2001, no ha progresado como de él se esperaba, se le ha fichado para completar banquillo pero no tendrá un rol importante.
Luka Basta (Beovuk), jovencísimo alero de 2.02m, jugará en el filial, aún no cuenta para el primer equipo.
Jan Vesely (Geoplin Slovan)
Žarko Rakočević (Budućnost), un portento de 2.11m, de tan sólo 18 años. El joven pivot checo está arañando minutos en pista, hay que seguirle la pista muy de cerca.
Stephane Lasme (Miami), es el típico alero fuerte norteamericano, muy físico, con buena mano de larga distancia pero le gusta jugar más cerca del aro.
Los hombres a seguir de Partizan esta temporada son el base serbio Milenko Tepić, todo un portento anotador que recuerda a jugadores como Lakovic o Rackocevic a pesar de sus 21 años; y el ala-pivot Novica Veličković, un hombre de la casa, con muy buenos movimientos de espaldas al aro que es capaz de enchufarla desde lejos sin problemas, de la antigua escuela.
Partizan, a pesar de unos comienzos dubitativos en liga, está llamado a revalidar el título de liga. Por plantilla e historia lo tiene en su mano.

KK Split Croatia osiguranje
¿Quién no recuerda aquél equipo imbatible de Split con nombre tan llamativo como la Jugoplastika? Ese equipo dominó Europa a finales de los 80 y principios de los 90, pero como le pasara a todos los grandes equipos del éste, el conflicto de los balcanes acabó con una hegemonía que no se perdió en la cancha. Desde entonces, Split está viviendo una renovación total de su baloncesto de la mano de Dino Radja, que fue buque insignia del equipo y ahora como presidente lucha por devolverle al equipo el prestigio perdido y volver a ser el mejor equipo del viejo continente. Para ello se ha hecho una limpieza profunda en el vestuario, un vestuario algo viciado la pasada temporada, de donde han salido jugadores que no han dado la talla que de ellos se esperaba como Damjan Rudež (Union Olimpija), Dejan Ivanov (Zadar), Boyko Mladenov, Anthony Akins, Marlon Garnett (Zadar), Luka Klarica y Ante Bilobrk. Las nuevas caras para Split este año son, el base croata Siniša Štemberger (Široki Prima pivo), que dará mayor seguridad en la dirección del juego; el base Eddie Shannon (Strasbourg), contrapartida de Prima, base explosivo muy físico ideal para romper partidos, con un portentoso tiro y gran experiencia en Europa, puede jugar de escolta con total solvencia y está llamado a liderar al equipo; el ala-pivot francés Stephen Brun (Gravelines), de corte defensivo; el alero Antonio Grant (Siaulia), gran atleta y buen penetrador que aporta muchas cosas en pista "no tangibles"; Nino Vlaić (Šibenka), pivot zafador aunque sin demasiada calidad, que ayudará al equipo en las rotaciones; el gigante Joško Poljak, de 2.14m, tras dos años sin equipo tras su salida de CSK ha de demostrar que no ha perdido facultades, aunque no será un hombre importante en el equipo; y el joven escolta croata Zoran Vrkić (Šibenik), perro de presa auténtico al que pudimos ver en el Europeo Junior de Belgrado en el 2005.
Split ha creado un equipo mucho más conjuntado que la pasada campaña, sin tantos jugadores que quieran resolver ellos la jugada, es más equipo, y por tanto, más peligroso para el rival. Sería una sorpresa relativa que hiciera cosas importantes esta temporada pues aún le falta algo de poderío interior, a pesar de sus torres.

Union Olimpija
El Olimpija de Ljubljana es el equipo esloveno dominador de la Liga y Copa de su país de las dos últimas décadas. Hablar de baloncesto esloveno es hablar de Ljubljana. A pesar de esto, aún no ha dado todo su potencial en la Liga Adriática, los equipos croatas y serbios no dan tregua a sus rivales, pero Olimpia apuesta por el talento y la juventud desde el banquillo, donde Aleksandar Džikić, con experiencia NBA en Minnesota Timberwolves como entrenador asistente, hace jugar a su equipo intensamente con una plástica muy atractiva para el espectador.
La pérdida de su gran estrella Goran Dragič, que fue fichado por TAU Vitoria en primera instancia pero que ha dado el salto a la NBA en las filas de Phoenix sin estrenarse en la ACB, es un handicap con el que contaban, además de la salida de Tyler Crawford, que venía con vitola de gran base pero que no ha encontrado su sitio, ha disputado sólo dos partidos y ha sido apartado. Otras pérdidas importante han sido, sobretodo la de Ronell Taylor que se ha marchado al AEL Cyprus, la del gigantón Hasan Rizvić y el base Maurice Bailey, que fueron hombres importantes la pasada campaña; pero Olimpija ha recuperado al que fuera uno de sus mejores hombres, Vlado Ilievski, que tras pasar por la ACB en Barcelona, y Roma, Bologna y Siena en la Lega, vuelve a la Liga Adriática para ser el alma de su equipo. El magnífico base macedonio con pasaporte esloveno será uno de los hombres importantes de la liga y podría llevar a su equipo a hacer cosas importantes este año. Para ello cuenta con el apoyo de otro ex-ACB, esta vez Real Madrid, Marko Milič, que en una liga menos exigente que la española o la italiana, dará muy buen rendimiento; y el ala-pivot Miha Zupan, que puede jugar de 3 o de 4 con gran solvencia gracias a su altura (2.04m) y su buen mano exterior.
Atención a Union Olimpija puede es el único equipo esloveno que puede acabar con la hegemonía serbo-croata en la Liga Adriática, y aunque está muy complicado por la diferencia de plantillas, el trabajo que está realizando desde hacer un par de temporadas, puede tener sus frutos a corto plazo.

Vojvodina Srbijagas
Vojvodina es un equipo en plena reestructuración, una mala campaña ha llevado a la directiva a limpiar vestuario desde el banquillo, donde han echado mano del veterano Zoran Sretenović, ex-Partizan, para intentar encarrilar el rumbo.
La apuesta más importante para esta temporada es el escolta serbio Marko Šutalo, hombre que marcará diferencias, que junto a Miroslav Radenković intentarán repetir la buena pareja que hicieran en Novi Sad Panonska banka. Otro hombre importante, conocido de sobra por Sretenović pues ya lo tuvo a sus órdenes en Partizan, es Dejan Borovnjak, un pivot reboteador con gran movilidad que junto a Marko Jovanović (Geoplin Slovan) darán la consistencia que el equipo echó de menos la pasada campaña en la pintura, ya que sólo la figura de Goran Bajić, aunque con un gran trabajo, era insuficiente. Marko Popović (Sloga) y Darko Habuš (Mašinac) son otros dos refuerzos a tener en cuenta, dos bases-escoltas con experiencia de los que dan solidez al juego de equipo.
Tiene pues Vojvodina un juego más equilibrado que le permitirá pasar menos apuros, aunque será un equipo de la mitad de la tabla.

Zadar
Zadar es otro de los equipos importantes de la Liga Adriática. Campeón de la Liga Croata la pasada campaña, y dominador de la Copa Nacional en esta década, aún tiene un asunto pendiente, hacer un buen papel en la Liga Adriática y meterse en una final continental. Para ello, a pesar de la salida de dos de sus mejores hombres al baloncesto francés, Pankracije Barać y Jure Lalić se han ido a Charleroi, y la del veterano Andrej Štimac (Zagreb), ha podido mantener a dos de sus pilares, el pívot macedonio Todor Gečevski, que cumplirá su quinta temporada en Zadar, un gigante de 2.09m con un juego demoledor dentro de la zona; y el magnífico alero Julius Johnson, una amenaza constante desde el perímetro al que no puedes dar ni un metro porque sus penetraciones son constantes.
Los refuerzos de Zadar para este año son:

Marlon Garnett (Split), ex-ACB que militó en Adecco Estudiantes, intentará dar otro nivel al mostrado hasta ahora en un equipo con mayores aspiraciones.
Tomislav Ružić (Kepez Antalya), pívot corata de 2.07m, recambio de garantías para Gečevski.
Dejan Ivanov (Split), ex-Caja San Fernando, pívot búlgaro de 2.04 de corte defensivo que, si logra superar su problema con las faltas personales será un hombre importante.
Damir Rančić (Panellinios), base croata que vuelve a la Liga Adriática tas un mal año en grecia. Es un base pasador aunque puede anotar bien.
Malik Dixon (Hapoel Holon), base norteamericano, un seguro en el tiro, que ha mejorado su poderío físico.
Hrvoje Perić (Split), ala-pivot reboteador que viene a reforzar el juego interior del equipo gracias a su movilidad y capacidad defensiva. Es un jugador muy solvente.
Zadar es la gran amenaza de Partizan para hacerse con el título de la Liga Adriática este año, además de un equipo difícil de parar tiene un banquillo profundo y solvente donde todos sus hombres aportan cosas positivas.

Zagreb Croatia osiguranje
Complicada temporada la que se le presenta al equipo de Željko Pavličević. Tras proclamarse campéon de la Copa de Croacia la pasada campaña, la salida del pivot Denis Vrsaljko (2.12m) ha sido una pérdida importante para el equipo que han intentado suplir con hombres como Dženan Rahimić (Bosna ASA BHT) o Andrej Štimac (Zadar), jugadores veteranos pero en las postrimerías de sus carreras, o los jóvenes Toni Dijan (Široki Prima pivo) y Robert Rikić (Dubrovnik), corpulentos pero aún faltos de experiencia y solvencia en su juego. Por todos estos cambios es el joven pívot de 2.17m Ante Tomić el que tiene las armas para intentar hacer algo importante en su equipo, atención a este jugador porque será el pívot domindor de la liga, aunque está demasiado sólo para poder salvar a su equipo de la zona baja. Si Krunoslav Simon y el veterano Mario Dundović están a buen nivel formarán una tripleta interesante, pero el equipo lo va a pasar mal esta temporada.

También te puede interesar:

* Guías Europeas Solobasket: BBL 2008/2009
* Guías Europeas Solobasket: LEGA 2008/2009
* Guías Europeas Solobasket: Superliga 2008/2009
* Guías Europeas Solobasket: HEBA 2008-2009