Los jugadores que vienen (I): Tibor Pleiss y Fabien Causeur (Caja Laboral) y Adrien Moerman (Gescrap Bizkaia)
Los jugadores que vienen (II): Ryan Toolson (Gran Canaria 2014), Milovan Rakovic y Lamont Hamilton (Gescrap Bizkaia)
Los jugadores que vienen (III): John Holland (Cajasol), Nathan Jawai (FC Barcelona) y Nikos Zisis (Gescrap Bizkaia)
Los jugadores que vienen (IV): Taylor Rochestie (Caja Laboral), Tony Gaffney (FIATC Mutua Joventut) y Brad Buckman (Cajasol)
Los jugadores que vienen (V): Matt Gatens (UCAM Murcia), Corey Fisher (FIATC Mutua Joventut) y Ekene Ibekwe (Lagun Aro GBC)
Michael Roll
por Tomas Van Den Spiegel (@tomasvds)
Para un nativo de California, debió de ser un sueño hecho realidad pasar a formar parte de UCLA en 2005. Tras una impresionante carrera en el instituto, tuvo la oportunidad de jugar con grandes estrellas reclutadas allí como Russel Westbrook, Kevin Love y Darren Collison.
Después de 4 años, un viaje a la Final 4, un impresionante año sénior y un verano con los Toronto Raptors, no fué seleccionado en el draft de la NBA y decidió dar el salto al baloncesto europeo, trasladándose a Turquía para la temporada 2010-11, donde firmó su primer contrato profesional con Bornova Belediyesi de la TBL, si bien en enero de 2011 marcha a Bélgica, al Port of Antwerp Giants. En este punto, incluso con el interés de las potencias del basket belga, Oostende y Charleroi, ha decidido dar un paso adelante y jugar en la ACB.
El escolta de 24 años viene de demostrar su solidez durante una temporada y media el la Liga Ethias de Bélgica. Siendo uno de sus mejores jugadores en ataque, lideró a Antwerp hacia el segundo lugar en la competición y al top 16 de la Eurochallenge. En Bélgica ha promediado 12.1 puntos y 3.8 rebotes la última temporada, si bien se perdió el último mes y los playoffs por una rotura de muñeca. A esos números domésticos, añadió 15.8 puntos, 3.9 rebotes y 3.5 asistencias de promedio en 12 partidos de Eurochallenge.
Roll es un escolta diestro. Muy buen tirador, con rango de tiro de 3pt, que destaca por su alto conocimiento del juego y su atención a los detalles del mismo. Estas cualidades le hacen "maquillar" su nivel promedio en cuanto a habilidades atléticas. Mejor pasador que la media y con buena capacidad en la toma de decisiones, Roll es además un defensor incansable que odia la derrota.
Con seguridad necesitará la pretemporada para ajustarse al mayor nivel y a la intensidad de la liga Endesa, pero si consigue adaptarse al ritmo y encuentra la confianza dentro del sistema, junto a los entrenadores y a sus compañeros, será un valor extra para el CAI.
Robbie Hummel
por Gonzalo Bedia (@gonzalobedia)
Uno de los aleros más completos de las últimas temporadas en NCAA que de no ser por problemas en su rodilla habría sido seleccionado en el Top15 del reciente draft de la NBA. La ciudad de Valparaíso le vio nacer el 8 de Marzo de 1989. Con sus 2,03 m. y como buen orihundo del estado de Indiana, el baloncesto corre por sus venas y ya en su época de instituto destacaba hasta el punto de ser incluido en su último año en el quinteto All Star del Estado. Era el 2007. No quiso moverse lejos cuando pasó a la Universidad a pesar de tener muchas ofertas de grandes Colleges y se decidió por Purdue, ubicada en el mismo Estado.
Curiosamente, esa vitola de estrella en High School le llevo a jugar casi 30 minutos por en en encuentro en su año de debut en NCAA. Por encima de los 11 puntos y de los 6 rebotes fueron su sello de llegada y sentaba las bases para un futuro estrellato en la liga colegial. Y no defraudó. porque su año sophomore subió un peldaño más en todos los aspectos estadísticos y de peso específico en el equipo.
Cuando se encontraba en lo más alto casi al final de su tercera temporada llegó la de cal con la primera rotura de ligamento cruzado de su rodilla derecha y le hizo perderse los últimos 8 y más importantes partidos de la temporada en los que los Boilemakers contaban con opciones de hacer algo importante en la March Madness pero su ausencia fue clave y se quedaron en el camino. Pudo recuperarse para empezar lo que iba ser su último año en la Universidad, pero al poco de comenzar la temporada 2010-11 volvió a romperse el mismo ligamento y el consejo regulador de la NCAA le permitió recuperarse y jugar su año sénior la temporada siguiente, la 2011-12.
Las dudas sobre su rodilla sobrevolaban. Era algo que todo el mundo pensaba y nadie quería ni citar pero la capacidad de trabajo de Hummel y su afán de superación hicieron que se disiparan todos esos fantasmas y logró completar su mejor año desde que llegó a Purdue. Aún así 16,4 puntos, 7,2 rebotes, 1,9 asistencias, 1,2 tapones y notables porcentajes en tiros de campo fueron sus promedios de despedida.
Internacional con USA en la Selección Universitaria, los ojeadores de la NBA no fueron tan benevolentes con Él y en la última lotería del draft se hizo notar esa desconfianza en la fortaleza de la maltrecha rodilla y a pesar de tener calidad de sobra para ser seleccionado en elecciones altas, tuvo que esperar hasta el puesto 58 para ver como los Minnesota T-Wolves se decidían por él.
Con pocas oportunidades traducidas en pocos minutos en las Liga de Verano de la NBA en Las Vegas, finalmente se decide a demostrar su valía y calidad en Europa, con un papel más protagonista que hasta el momento podía ofrecerle la liga profesional americana. Así los aficionados al baloncesto ACB y más en concreto los de Blusens Mombus podrán disfrutar de un excelente jugador capaz de ofrecer un variado abanico de cualidades.
Así, el aficionado puede esperar de Robbie Hummel lo siguiente:
Muy parecido a Kyle Singler en cuanto a jugador all around player, Hummel tiene mayor talento ofensivo y más fundamentos. Puede anotar creandose sus propias canastas, y tiene muy buena mano de media y larga distancia. Tiene muchísima clase y solo hay que verle botar, lanzar y moverse para darse cuenta de ello. Jugador de equipo, aporta en todos los apartados estadististicos y no es nada egoista: rebotea (en ataque muy bien), defiende muy bien y gracias a su gran envergadura tiene relativa habilidad para poner tapones. Siempre suma.
Dontaye Draper
por Fernando Gordo (@fernandogordosb)
Dontaye Draper ha recorrido una larga carrera antes de recalar en el Real Madrid. Nacido en 1984 en Baltimore, en la que compartió infancia con Carmelo Anthony, Draper comenzó su carrera en el Wallsbrook High School para más tarde recalar cuatro temporadas en los Charleston Cougar.
Su salto al profesionalismo fue en la Liga Australiana en los Sydney King donde estuvo sólo una temporada, suficiente para ser galardonado como mejor sexto hombre de la competición. Ya en Europa, pasó por las filas del Hyeres-Toulon francés y el equipo italiano del Prima Veroli, hasta llegar a la Liga adriática de la mano del Cedevita Zagreb donde realmente ha sido su consagración.
En la temporada 2010-2011 fue nombrado MVP de la Eurocup, donde promedió 15 puntos, 6,2 asistencias, 4,6 rebotes y 2,2 robos por partido a pesar de que el Cedevita cayó eliminado en semifinales contra el Unics Kazan. También logró el subcampeonato en la Liga croata donde únicamente el KK Zagreb pudo superarles en la final.
Su última temporada en Croacia le ha confirmado como uno de los mejores bases del continente. Junto con sus compañeros alcanzó la Final de la Liga Adriática contra todo pronóstico y sólo el Maccabi de Tel Aviv les impidió celebrar el campeonato balcánico. Llega al Real Madrid por tanto con hambre de títulos, siempre a las puertas de la gloria con varios subcampeonatos en su palmarés.
Draper destaca por ser un base con gran capacidad de mando sobre sus compañeros, muy veloz y con buena lectura de juego. Es capaz de desempeñar un rol anotador aunque se encuentra también a gusto dirigiendo a sus compañeros y asistiendo. Su pasaporte croata le ha facilitado su llegada al Real Madrid donde compartirá posición con Sergio Rodriguez, desplazando a Llull de nuevo a la posición de dos.
Sin embargo en las primeras pruebas Laso ha llegado a situar a Sergio y Draper los dos juntos en pista por lo que veremos también el nuevo fichaje del Madrid jugando algunos minutos de dos durante la temporada.
Ofensivamente es capaz de generarse sus propios lanzamientos gracias a su capacidad para superar a su defensor en el 1×1. Es muy explosivo en las salidas y atrae a la defensa para doblar a sus compañeros cuando le saltan las ayudas. Sin sobresalir en ninguna faceta en particular, es un base muy completo capaz de penetrar y doblar y que juega muy bien el bloqueo directo. No es un especialista ni mucho menos en el lanzamiento de tres con un porcentaje cercano al 30% y su eficacia varía mucho de un partido a otro. Sin embargo si posee un gran tiro de media distancia sobre bote que utiliza en los bloqueos directos.
Además aguanta muy bien los contactos a pesar de su 1.80 de altura lo que le permite finalizar cerca del aro. En el Real Madrid se espera que recupere el nivel de hace dos temporadas que le encumbró como uno de los bases más determinantes en Europa.