El sueño de todo jugador universitario es acabar jugando como profesional en la NBA, pero por diferentes circunstancias, no siempre puede cumplirse. Muchos de ellos se dan cuenta de que hay vida más allá de la liga profesional norteaméricana y se alzan de valor para intentarlo en Europa.

Esta temporada ha sido peculiar por culpa del Lockout ya que ha hecho que llegasen a principio de campaña muchos jugadores con la famosa cláusula de salida en caso de desbloquearse y sin embargo, ejemplos como el de Kyle Singler -ahora en el Real Madrid, y previamente en el Lucentum Alicante– han preferido quedarse en la Liga Endesa a pesar de poder haber vuelto al equipo que les seleccionó en el draft. El caso del ex de Duke es positivo, pero otros no tienen tanta suerte y no acaban de cuajar por su juego o directamente no se adaptan a un estilo de vida muy diferente al que están acostumbrados -sirva de ejemplo por seguir con el mismo equipo el jugador salido de Seton Hall Jeremy Hazell que llegó al club levantino a principio de temporada pero acabó dejando el equipo en la jornada sexta y estuvo intentándolo en los Phoenix Suns pero acabó relegado en la D-League con los Bakersfield Jam, y en marzo volvió a intentarlo sin éxito en la Liga Venezolana con los Marinos de Anzoategui, pero problemas con su transfer internacional impidieron su debut-

Otros casos han venido directamente al no haber logrado convencer a equipos NBA en ligas de verano, tryouts, y demás eventos, y sin pensarlo se vienen a intentar ganarse el pan de cada día haciendo lo que más les gusta que es jugar al basket, aunque sea lejos, muy lejos de casa.

Aquí repasaremos los mejores rookies de esta temporada 2011-2012 tanto en las ligas europeas más potentes, como en otras menos competitivas:

LIGA ALEMANA BEKO BBL

La bundesliga es una de las ligas que más se anima en el fichaje de jugadores recién salidos de universidad pero sin embargo este año no es que hayan tenido especial suerte con ellos. El que mejor lo estaba haciendo sin duda era Jon Leuer y es que la ex estrella de los Badgers de Wisconsin fue uno de los que prefirió jugar en Europa antes que estar parado por culpa del Lockout y se vino al Fraport Skyliners donde aguantó hasta la jornada diez ya que al concretarse acuerdo en la NBA y desbloquearse el parón, el jugador elegido en posición 40 de la segunda ronda del draft del 2011 por los Milwaukee Bucks rescindió su contrato con los bavaros amparándose en la cláusula que le daba derecho a ello. Una pena ya que estaba firmando 14,8p y 7,8r y estaba siendo uno de los pocos que se salvaban en el equipo tras un decepcionante comienzo (3-7 en esas diez primeras jornadas). Pero quien sí sigue en el equipo es Michael Thompson y es que el ex-compañero de John Shurna en Northwestern es el base titular de los de Frankfurt y aunque no es un base anotador, sinó más bien director, aporta en casi 35 minutos por encuentro 7p, 4r y 3,3a.

Sin duda el mejor debutante de la Beko BBL y que aún permanece allí, ha sido el jugador de los Tubingen Tigers Vaughn Duggins. En 31 partidos aporta 12,8p 3r y 2a y es que este conjunto que ocupa la posición 13 en la tabla clasificatoria con un record de 14-17 es uno de los que más se ha reforzado con jovenes que acaban periplo universitario. Duggins triunfó en NCAA con Wright State y ahora cumple con nota en su año de debut. Le acompañan otros dos jugadores que se inician como profesionales y que no lo están haciendo nada mal. Por un lado el ex de Notre Dame Tyrone Nash, que en la liga alemana cumple un papel gemelo al que tenía con los Fighting Irish. Aporta 9,3p y 5,2r, practicamente estadísticas idénticas a las de su año senior en college. Y por otro lado, el bosnio Adnan Hodzic que tras salirse en 4 años en Lipscomb, ahora en los Tigers juega un papel más secundario, pero también importante (8,4p y 3,9r).

Nadie se olvida de Matt Howard, aquel interior de Butler luchador y aunque poco plástico, muy efectivo. Comenzó la temporada en Grecia con Olympiakos pero tras 6 partidos de liga abandonó el club y fichó por el EnBW Ludwigsburg  donde está haciendo buenos números: 11,9p 5,1r y 2,2a.

No nos podemos olvidar del ex de St. John´s Paris Horne que es uno de los casos opuestos a los anteriores ya que no viene de ser la estrella de su equipo en liga universitaria, y sin embargo como profesional está haciendo mejores números que como estudiante. Juega en el BG Goettingen y promedia 10,7p 3,5r y 2,2a en casi 30 minutos por encuentro y es de los mejores de un equipo que cierra la tabla de clasificación con un horrible balance de 4-27 pero a nivel individual está destacando.

Por nombrarlos ya que no es que estén haciendo una temporada excelente, pero al menos mantienen un nivel aceptable y de adaptación al tratarse de jugadores jovenes, comentar al escolta Mike Smith en el Eisbaren Bremerhaven  -que fue la estrella de East Tennessee State y ahora, en el medio de la clasificación, aporta a su club 8,1p y 3,2r en solo 20 minutos por partido- y al poste Keaton Nankivil en el Ratiopharm Ulm que va segundo en la clasificación pisándole los talones al Brose Baskets -también ex de Wisconsin y ahora promediando en Alemania 7,5p y 4,4r

Sin embargo, el jugador que llegaba con más vitola de estrella este comienzo de temporada y del que se esperaba mucho era el combo-guard Ben Hansbrough que tras triunfar con Notre Dame, había sido uno de los fichajes estrella del recien ascendido Bayer Munich, pero ya desde el principio no le entró por el ojo al seleccionador bavaro y entrenador del club Dirk Bauermann y contaba más con el internacional alemán Stefenn Hamann hasta que en la jornada 13 abandonó el equipo. Lo intentó después en Eslovenia con el Krka Novo Mesto pero con igual suerte.

LIGA FRANCESA Pro A

El mejor sin duda de los rookies de la liga Bleu es Malcolm Delaney que forma parte de la plantilla del Elan Chalon. Ya se veía el instinto de killer de este escolta años atrás en Virginia Tech pero no creo que pudiese imaginar mejor debut como profesional ya que promedia 15,8p 3,3r y 3,4a y lidera a un club que va segundo en la cladificación. Sin duda uno de los triunfadores de este grupo de jugadores. Un tirador letal que puede estar firmando unos números que le lleven a subir un escalón más la temporada que viene fichando por un equipo mejor. Además viene de firmar en el último partido de liga ante el Nanterre 30p 6r y 10a a pesar de perder por 99-109 tras una prorroga, pero su partido fue increible. Recordemos también que ha ganado con su equipo el único título disputado en Francia hasta la fecha, la Semaine des As, y que además estará presente en la Final Four de Eurochallenge.

En el Chorale Roanne militan John Holland -ex de Boston University y es que este alero está cuajando también una temporada muy buena con 14,6p 4,6r y 1,9a– y Rick Jackson -viene de Syracuse y está siendo un buen jugador de equipo aportando el el juego interior con 9p y 5,5r en 17 minutos por encuentro- La pena es que el equipo va septimo pero muy lejos de los puestos de cabeza.

En contraposición a las buenas temporadas que están haciendo los jugadores anteriores, comentar otro caso llamativo de jugador que no acabó de cuajar cuando se esperaba mucho de él. Nos referimos a Jamie Skeen que venía de hacer muy buena temporada con la cenicienta de la Final Four de 2011 VCU, y sin embargo, a pesar de ser uno de los fichajes estrella del Asvel Villeurbanne no duró más allá de la jornada 11. Ahora se encuentra en Israel pero con más pena que gloria.

También comentar otra de las llegadas efímeras fruto del Lockout en el Cholet. Nos referimos a Chandler Parsons, del que ahora sabemos de él cuando leemos lás crónicas de los Houston Rockets y donde está teniendo actuaciones notables, pero que jugó 3 jornadas en Francia tras terminar periplo con los Gators de Florida. Tampoco es que le echen de menos ya que no tuvo un paso destacado pero no deja de llamar la atención ya que fue seleccionado en el draft de 2011 en posición 48.

ITALIA LEGA

Aquí tampoco hay dudas sobre quien es el rookie más destacado y es que en el Angellico Biella, un club que lucha por no descender, cuenta con Jacob Pullen, un escolta que tras bastante irregularidad en Kansas State y quizás rindiendo a veces por debajo de lo esperado a pesar de firmar buenos números, en Italia está teniendo una temporada de debut muy buena (15,8p 1,9r y 3,8a). En su época con los Wildcats pasó por altibajos, y a pesar de que la temporada senior firmó buenos números, la polémica alrededor de su entrenador Frank Martin y las salidas de varios jugadores que pedían en transfer, conllevó una año un tanto decepcionante a nivel colectivo. En Italia parece haberse reencontrado y está demostrando que las esperanzas puestas en él, están justificadas.

En un equipo en situación parecida, el Vanoli Cremona, milita David Lighty, el escolta y ex de los Buckeyes de Ohio State. Comenzó la temporada con el Bennet Cantú pero prescindieron de él tras 8 partidos donde pasó inadvertido y se movió de club pero no de país. Firma 9,8p y 4,7r.

Otro que está jugando a un nivel aceptable es el rumano Vlad Moldoveanu en la Benetton de Treviso. Tras pasar de manera excelente por American University, ha vuelto a su continente natal y juega un papel secundario al que tenía en sus años de college pero es un pilar importante en la rotación del equipo italiano y es que el internacional absoluto por Rumania promedia 7p y 3,7r. En el mismo equipo comenzó un ex de Purdue, E´Twaun Moore pero este sí que tenía la cláusula de rescisión de contrato en caso de desbloquearse el Lockout y así hizo: tras cuatro partidos con los de Treviso, volvió a USA a pesar de haber causado buenas sensaciones y firmado buenos números.

Otros nombres que llegaron como fichajes estrella y fueron más bien fichajes estrellados ya que fueron rescindidos sus contratos son gente como Joe Trapani -ex de Boston College y que comenzó la temporada en Scavolini Pesaro– o Brad Wanamaker -ex de Pittsburgh y que comenzó el año en Banca Tercas Teramo

LIGA GRIEGA

Otro ex de los Buckeyes de Ohio State es el mejor debutante en esta liga y es que Jon Diebler, un escolta con una mano prodigiosa sobretodo desde la linea de tres, juega en el Panionios donde firma 10,5p y 3,2r pero destaca sobremanera el 51% en tiros de tres promediando más de dos triples por encuentro y que su club va quinto en liga.

Otro escolta pero con perfil diferente es Scotty Hopson. El ex de los Volunteers de Tennessee juega para el Kolossos Rodas, una de las sorpresas agradables de la liga ya que va tercero en la clasificación solo por debajo de los todopoderosos Panathinaikos y Olympiakos. 9,8p y 3,1r son sus números en su año de debut.

LIGA TURCA TBL

Quizás no solo es el mejor rookie de la liga turca, sinó también de todo el continente europeo y es que Corey Fisher, ex estrella de Villanova, está cuajando con el Antalya una temporada espectacular. Con 17,5p 3,7r y 4,3a firma unos números de crack. Recordemos que este jugador fue capaz de anotar 105 puntos en un partido de streetball en Rucker Park.El problema es que juega en un equipo que va cuarto por la cola y que lucha por no descender pero se da el caso curioso de que ahora comparte equipo con un ex-compañero en college, Scottie Reynolds que en su segundo año como profesional, se suma a Fisher como estrellas de los turcos.

Un jugador inglés con origen ghanes triunfa en el humilde Hacettepe University, Nos referimos a Matthew Bryan-Amaning, un alero corpulento recien salido de los Huskies de Washington y que en su temporada de debut como profesional firma 12,4p 5r y 1,3t. Buen año para el internacional absoluto por Gran Bretaña.

También buena temporada en el Olin Edirne para el ex base de Georgetown Chris Wright. Ha promediado 12,7p 2,9r y 4,1a. Las malas noticias han acompañado las últimas semanas al ex Hoya ya que a finales de Marzo se le fue diagnosticado de Esclerosis Múltiple y es más que probable que tenga que culminar su periplo como baloncestista retirándose con tan solo 23 años. 

También destacar a Brian Qvale en el Aliaga Petkim, séptimo en la clasificación y con opciones de estar más arriba. El recién salido de la Universidad de Montana es el primer recambio en el juego interior del equipo turco y es que este poste saliendo desde el banquillo promedia 9,2p y 4,3r.

LIGA ISRAEL

Aunque no militan ninguno de ellos en el todopoderoso Maccabi Tel Aviv, no podemos olvidarnos de 3 jugadores que están jugando a muy buen nivel. Por un lado LaCedarius Dunn, un ex de Baylor, caracterizado por ser un anotador nato y que debuta en el BNI Hasharon de manera sobresaliente dejando destellos de su calidad. 17,3p 5,6r y 1,7a son los números de este crack que solo tiene entre ceja y ceja una sola cosa: anotar. El problema es que parece estar muy solo ya que su equipo va penúltimo en la clasificación y tiene complicado salir de ahí. Este jugador dejó huella en NCAA ya que ha sido el máximo anotador en la historia tanto de la universidad ubicada en Waco, Texas, como de la Conferencia Big12, donde está encuadrado dicho college

También excelente la temporada de Derwin Kitchen, un Seminole ya que proviene de Florida State y ahora viste la camiseta del Maccabi Rishon con los que promedia 14,6p 7,2r y 3,3a, estadísticas llamativas para un base. Al menos en este caso su equipo sí que lo aprovecha ya que van terceros en la clasificación.

Por último Alex Tyus, al que conocemos por formar parte del juego interior Gator a las ordenes de Billy Donovan en Florida. Siempre ha destacado por ser un jugador de equipo y en el Maccabi Ashod no está siendo menos. 13,2p 8,1r y 1,2t son sus credenciales en un club que ahora se encuentra en tierra de nadie en medio justo de la clasificación.

OTRAS LIGAS

Dejando de lado las ligas más potentes de Europa, aparecen otros jugadores que también son dignos de mención aunque militando en competiciones de menor nivel:

LEB ORO:

  • Levi Knutson (G) (Colorado–>Lobe Huesca): 13,5p 2,2r 2a
  • Lucas Sikma (F) (Portland–>La Palma Isla Bonita): 11,3p 8,1r 1,8a
  • Antonio Pena (F) (Villanova–>La Palma Isla Bonita): 10p y 3,8r
  • Jonathan Durley (PF) (Wichita State–>Baloncesto Leon): 12p y 4,4r
  • Jonathan Mitchell (F) (Rutgers–>Tarragona 2017): 12,4p y 4,3r

ITALIA LEGA DUE:

  • Richard McConnell (G) (St. Mary´s–>Fileni Jesi): 18,3p 2,9r 3,5a 2,3rob
  • Austin Freeman (G) (Georgetown–>Marcopoloshop Forli): 20,9p 4,5r y 2,9a
  • Dwight Hardy (G) (St. John´s–>Giorgio Tesi Pistoia): 22,5p 3,1r 1,8a 1,8rob
  • Jeff Brooks (F) (Penn State–>Fileni Jesi): 16,4p y 7r
  • Dane Diliegro (C) (New Hampshire–>Assi Ostuni): 9,7p y 7,2r

LUXEMBURGO:

  • Corey Raji (F) (Boston College–>Etzella): 23,4p 9,7r y 2,5a

DINAMARCA:

  • Ryan White (G) (Texas State–>Aalborg): 24,9p 4,8r 4,9a y 2,8rob
  • Tony Bishop (F) (Richland CC–>Aalborg): 19p 11,3r y 1,6t

FRANCIA ProB:

  • Ryan Rossiter (PF) (Siena–>Denai Voltaire): 13,7p y 9,6r

FINLANDIA:

  • Cory Johnson (F) (Valparaiso–>Korihait): 16,8p y 5,9r
  • Allen Durhan (F) (Grace Bible NCAA2–>Salon Vilpas): 18,9p y 11,1r

ISLANDIA:

  • Jarryd Cole (F) (Iowa–>Keflavik): 21p y 10,3r

NORUEGA: 

  • Cooper Land (F) (Wright State–>Asker Aliens): 21,2p y 8,8a
  • Gary Wallace (G) (Robert Morris–>Tromso): 18,2p 6,7r y 2,9a

POLONIA:

  • LaMarshall Corbett (G) (Angelo State NCAA2–>Siarka Jezioro): 16,2p 2,5r y 2,5a

PORTUGAL:

  • Brian Mills (F) (Mercer–>Lusitania Angra): 15,3p y 7,2r

SUECIA:

  • Demond Watt (F) (Texas A&M Corpus Christi–>Eco Onebro): 16,6p y 8,5r

UCRANIA: 

  • Randy Culpepper (G) (UTEP–>Ferro-ZNTU): 20,7p 2,4r y 3,6a