Marco Spissu y Anton Askapovich. dos jugadores que, por calidad y talento, podrían dar un pequeño salto en sus respectivas carreras. En este artículo, desgranamos el juego de los dos jóvenes y repasamos su buen momento de forma.
Marco Spissu / BASE / 1’84 / Banco di Sardegna Sassari
Si en italiano hubiera una palabra que abarcara magia y asistencia en un mismo concepto, ese sintagma debería estar ilustrado por una fotografía de Marco Spissu. No es producto de una genética espectacular; tampoco es el base más talentoso de la competición italiana, pero su lectura de juego es, sin duda, ejemplar. Y no es nuevo, porque lleva años creciendo y acumulando buenas actuaciones. Si el curso pasado sus medias en Basketball Champions League fueron de 10 puntos y 4,8 asistencias de media, este año ha elevado sus prestaciones hasta llegar a los 15 puntos y 9,3 asistencias por partido en la competición continental.
Del base nacido en Sassari hace 25 años se pueden destacar varias virtudes, pero empecemos por la que más ha ido desarrollando en los últimos años: la visión de juego. Spissu es uno de aquellos magos del balón que sabe lo que hará sin tener aún el balón en las manos; es uno de aquellos bases que se adelantan a los acontecimientos y, por supuesto, hacen de la asistencia una forma de vida. Después del pick&roll, tras zafarse de la defensa hacia la esquina para un tiro liberado, iniciando un contraataque… todos son válidos y ya los ha adquirido e incorporado a su repertorio.
Otro de los aspectos a remarcar es la constancia. Sí, solo ha disputado tres partidos en la BCL -en uno de ellos se fue hasta las 15 asistencias-, pero en la liga italiana promedia 7,2 y, quizá lo más importante, siempre ha dado entre 4 y 10. Está por ver si puede mantener este nivel durante más meses, pero lo que está claro es que ya ha demostrado tener un don especial para la concentración en el juego, puesto que siempre que Pozzecco Gianmarco lo pone en pista es sinónimo de eficacia y garantías.
Por si fuera poco, es capaz de aportar dobles dígitos en anotación de manera habitual. A veces se deja llevar a la hora de seleccionar los lanzamientos -sobre todo desde más allá del arco- y eso le hace obtener algunas malas selecciones de tiro en algunos encuentros, pero a nivel general sabe muy bien lo que hace y cómo lo tiene que hacer. También es verdad que cabe hacer referencia al minutaje, porque será difícil que pueda mantener este ritmo disputando casi 33 minutos en la Lega y casi 38 en la BCL.
FICHA DEL JUGADOR EN LA BASKETBALL CHAMPIONS LEAGUE
Anton Astapkovich / ALERO / 2’02 / Nizhny Novgorod
“Mi punto fuerte es que puedo jugar prácticamente en las cinco posiciones. Aunque soy un clásico 3, soy capaz de jugar tanto fuera como dentro“. Así resume su principal arma el propio Anton Astapkovich en declaraciones exclusivas a Solobasket. La versatilidad, el físico y la confianza son tres aristas de una misma figura que esta temporada puede disfrutarse, al igual que Spissu, en la Basketball Champions League. Todo sea dicho: en la competición continental todavía no ha despegado, pues solo ha disputado un encuentro debido a los positivos que hubo en Nizhny Novgorod y a la cuarentena posterior que debió cumplir la mayor parte de la plantilla.
En la VTB sí que le ha dado tiempo a lucirse -siempre teniendo en cuenta la intermitencia con la que ha disputado los partidos-. En cuatro encuentros, el alero nacido en Bielorrusia y nacionalizado ruso promedia 19,5 puntos y 4,5 rebotes para 21,3 de valoración en la VTB League. Unos números muy atractivos teniendo en cuenta sus 26 años, y más todavía cuando su mejor actuación fue ante todo un equipo Euroleague como Khimki: 34 puntos, 7 rebotes y 41 de valoración.
Buena mano, atrevido, muy versátil y corre bien el campo. Además, el propio Astapkovich apunta que “si me defiende un pequeño, puedo postear jugando de espaldas. Y si me defiende un grande, puedo superarlo por velocidad“. Los porcentajes de tiro son sencillamente espectaculares: casi un 74% en T2 y más de un 48% en T3; es decir, la selección de tiro es impecable y aprovecha al máximo las situaciones en las que debe lanzar o penetrar.
Preguntado por los aspectos a mejorar, lo tiene claro: “atacar el aro“. Al igual que Spissu, mantenerse en este nivel tanto de acierto como de implicación en ataque y en defensa será complicado, pero ahora mismo el techo de Astakpovich no es poible de apreciar. De momento, no piensa en dar un salto inmediato hacia la Eurocup o la Euroleague, pero de seguir así, seguro que varios clubes se interesarán por él al acabar la temporada.