Por la vía rápida se han dilucidado las dos finales de conferencia de la WNBA. En el Oeste, Minnesota Lynx, liderado por Maya Moore, acababa con las aspiraciones del Phoenix Mercury de Taurasi y Griner. En el Este, el Dream de McCoughtry lograba el pase a costa del vigente campeón, el Indiana Fever
 
Con estos resultados, el Lynx se cuela en su tercera final consecutiva, pleno desde que Moore llegó a la liga. Por su parte, Atlanta disputará su tercera final en cuatro años, contando con el mérito extra de que tan sólo una de sus jugadoras entre los dos mejores equipos de la WNBA, Angel McCoughtry – por las tres de Minnesota (Moore, Augustus y Whalen) o las dos de Chicago (Fowles y Delle Donne) –. 
 
En 2011, cuando ambos equipos se vieron las caras en la final, el resultado fue un claro 3-0 para Minnesota. Durante la temporada 2013, dos enfrentamientos en los que ambos equipos fueron capaces de imponer el factor cancha; en julio, victoria para el Lynx por 94-72, en agosto, victoria para el Dream por 88-75. También se encuentran dos viejas conocidas, Maya Moore y Erika De Souza, que en la 2011-12 fueran rivales en el último título liguero de la historia de Ros Casares frente a Perfumerías Avenida. A buen seguro, una final igualada y espectacular. 

Playoff WNBA (Finales de Conferencia)

 Conferencia Oeste Conferencia Este

Minnesota Lynx – Seattle Storm (2-0)

80-64/58-55

   

Chicago Sky – Indiana Fever (0-2)

72-85/57-79

 

Minnesota Lynx – Phoenix Mercury     (2-0)

85-62/72-65

 Atlanta Dream – Indiana Fever         (2-0)

84-79/67-53

 

LA Sparks – Phoenix Mercury (1-2)

75-86/82-73/77-78

    Atlanta Dream – Washington Mystics (2-1)

56-71/63-45/80-72

Conferencia Oeste

Minnesota Lynx – Phoenix Mercury (2-0)

Minnesota no se dejó sorprender, como le sucedió a Los Ángeles, por un Phoenix Mercury en el que tan sólo Diana Taurasi rindió a su mejor nivel en los dos partidos. 
 
En el primero, poco duró la igualdad entre ambos equipos. En apenas un cuarto, el Lynx ya había dejado el terreno preparado para la victoria. Entre Whalen, Moore y Augustus se repartían los puntos que hacían llegar con ventaja al equipo de Cheryl Reeve al final del primer cuarto, 24-15. En el segundo cuarto poco cambió el partido, el trío del Lynx continuó haciendo de las suyas y el equipo al completo se aplicó en defensa para conseguir un parcial de 21-6 que dejaba el partido prácticamente decidido al descanso, 45-22. 
 
Para poco servía la segunda mitad, en que el partido ya tenía poco que contar. Tiró de orgullo Phoenix con Griner, Taurasi y Houston a la cabeza, pero ni tan siquiera eso fue suficiente. Sólo pudo el Mercury llevarse el último cuarto. Al final, victoria contundente para el Lynx, 85-62
 
La serie se marchó a Arizona y el Mercury como local salió lanzado a por la victoria. Bonner y Griner se imponían por dentro mientras que Dupree y Taurasi hacían lo propio, anotando por fuera. Augustus ponía el contrapunto para mantener el marcador igualado, 21-19. Moore se añadía a la cuenta de anotadores del Lynx, que además se aplicaba en defensa consiguiendo borrar por completo a Griner durante el cuarto. Las fuerzas se mantenían igualadas al descanso pero Minnesota tomaba el mando, 35-38. 
 
En la reanudación la anotación sufría un frenazo considerable que hacía que Phoenix continuara perdiendo elementos ofensivos, de las cuatro que se imponían en el comienzo, tan sólo dos puntos para Bonner, Griner y Dupree y nada de Taurasi, mientras en la otra orilla Augustus tomaba los galones para mantener a su equipo por delante al finalizar el tercer cuarto, 45-53. En los diez minutos definitivos apareció el brillo estelar de Maya Moore, que anotaba ocho de los diez primeros puntos de su equipo en el último cuarto, en apenas cuatro minutos, suficiente para dejar el partido visto para sentencia, 53-63. De estrella a estrella, únicamente el orgullo de Taurasi con siete puntos consecutivos puso en cuestión la victoria del Lynx, 65-69 a 42 segundos del final. Ya no fue capaz de anotar más el Phoenix, que quedaba apeado del camino a la final de la WNBA a la que accedía Minnesota Lynx tras la victoria final por 72-65. 
 

Conferencia Este

Atlanta Dream – Indiana Fever (2-0)

Marcadores más ajustados en la final de la Conferencia Este pero el mismo resultado, dos victorias para Atlanta que derrotó al actual campeón para colarse en su tercera final en cuatro años. 
 
El primer partido lo ganó el Dream desde el ataque. Con un primer cuarto espectacular por ambos equipos que se mostraron tremendamente certeros de cara al aro rival, manteniendo además la igualdad en todo momento, 27-26. En el segundo se paraba la anotación, en gran medida por la falta de acierto de McCoughtry; por el contrario, Atlanta encontraba en Henry y Herrington a sus mujeres fuertes anotando. Al otro lado de la cancha, Larkins lideraba al Fever que permanecía bien cerca al descanso, 42-40. 
 
La aparición de Catchings le permitía a Indiana ponerse por delante en un tercer cuarto en que la nota dominante era la alternancia en el marcador, a 3.13 para el final del tercer tiempo, el Fever se encontraba tres arriba, 53-56. A partir de ahí, parcial de 9-0 para Atlanta con cinco puntos de Hayes y el Dream que cogía aire para afrontar el último cuarto, 62-56. Precisamente Hayes se ocupó de mantener a su equipo por delante en los primeros compases del parcial definitivo para que en la recta final fuera McCoughtry la que finalizase el trabajo con seis puntos en el último minuto, logrando cuatro tiros libres definitivos que le daban la victoria a Atlanta Dream por 84-79. 
 
La final del Este cambiaba Georgia por Indiana y un partido de marcador amplio por otro marcado por la actividad defensiva. El primer cuarto volvió a ser el mejor en lo que al acierto se refiere, De Souza inauguraba el marcador y Catchings respondía con un triple, McCoughtry le tomaba el pulso al partido con siete puntos en el cuarto e Indiana respondía con los seis de Catchings y cinco de Claredon. Tras diez minutos, 19-19. Catchings no daba tregua y anotaba ocho puntos más para mantener a su equipo por delante durante la primera mitad del segundo tiempo. Tras casi tres minutos sin anotar, en los últimos instantes previos al descanso, McCoughtry y Herrington le daban ventaja al Dream, 33-34. 
 
Se estancaba el marcador en la inauguración, tan sólo una canasta de Zellous en juego más de cuatro minutos de juego. En el ecuador despertó la fiera, McCoughtry, que había anotado desde el tiro libre para mantener al Dream por delante, se puso el mono de trabajo para anotar ocho puntos en un abrir y cerrar de ojos que ponía de cara el partido para las de Atlanta a diez minutos para el final, 42-50. El partido estaba abierto pero tan sólo Catchings creía en la posibilidad de darle la vuelta al marcador, sus nueve puntos en el último cuarto (once de todo el equipo) fueron insuficientes ante un Dream sólido en el que De Souza con 12 puntos acompañó a los 27 de una Angel McCoughtry que condujo a las de Atlanta de nuevo a la final de la WNBA tras ganar por 67-53.