Con todos los respetos a Dražen Petrović, a quien se le conoce con el mote de "Amadeus Mozart", creemos que el crack yugoslavo de los años ochenta y noventa, que triunfo en la NBA, tuvo como referente a sus compatriotas de los años 70. Aquel grupo de jugadores (Ćosić, Dalipagic y Kićanović, entre otros) que hicieron grande, convirtiendo al baloncesto yugoslavo en un referente continental y mundial. Uno de sus grandes talentos era Mirza Delibašić, un escolta de 1,97 metros de estatura, que podía jugar en las tres posiciones exteriores, cuyas virtudes marcaron un antes y un después para el baloncesto contemporáneo.
Desde Tulza el 9 de enero de 1954 nació el deportista más importante de toda Bosnia. Un jugador que prometía en el tenis yugoslavo, pero que el mítico Mirko Novosel lo rescató para el baloncesto y ya en las selecciones inferiores prometía como la estrella que acabó siendo. Fue en la selección "Plavi" donde vimos sus grandes éxitos baloncestísticos, siendo campeón de los Eurobaskets de 1975 y 1977, llegando hasta el tercer metal consecutivo de su país ante la todopoderosa URSS que no tenía rival en Europa. En 1978 se proclamó Campeón del Mundobasket y en 1980 la única vez que Yugoslavia levantó la medalla de Oro en unas Olimpiadas.
Dentro de su experiencia en los clubes, sus dos grandes éxitos fueron la Copa de Europa con el Bosna Sarajevo (1979), siendo la primera vez que lo ganaba un equipo yugoslavo y por último el Mundial de clubes de 1981 con el Real Madrid, donde permaneció desde la temporada 1981-1983.
Desgraciadamente, murió a los 47 años de edad y el pasado 8 de Diciembre se han cumplido 12 años de su fallecimiento. El 1 de Marzo de 2007 la FIBA le incluye en el Hall of Fame, reconociendo su labor baloncestística.
youtube://v/qbps59mrpAM
12 VIRTUDES/MOMENTOS POR LAS QUE SE RECORDARÁ SIEMPRE
– 6 VIRTUDES:
* Medía 1,97 metros cuando esta altura era más propia de jugadores interiores que exteriores. Podía subir el balón y atacar el aro con facilidad.
* Se le reconoce por tener uno de los mejores tiros exteriores de la época. Tenía que tener el balón en sus manos para prepararse y armar el brazo. Pero cuando soltaba el balón, era un jugador totalmente certero.
* Era un jugador muy inteligente en la pista. Su lectura del juego era extraordinaria y ofrecía a su equipo el ritmo del partido que más necesitaba en cada momento. El control del partido era suyo.
* Su gen competitivo era propio a los grandes jugadores de la época. No daba ni un balón por perdido y cuya ambición sólo se demostraba ganando en los partidos.
* Reconocido por sus espectaculares pases, sobre todo tras bote, o de diagonal, o de lado a lado de la pista. Entendió el pase como espectáculo y uno de los recursos más útiles del baloncesto.
* Su excelente movilidad y coordinación le valió para poder ser uno de los mejores 1×1 de Europa y también de el mundo. Aunque su fuerte era su tiro, su facilidad para generarse sus balones o incluso penetrar le hacían ser un jugador formidable y muy elegante.
– 6 MOMENTOS
* En 1971 debutó en un Europeo Cadete y fue su primera experiencia baloncestística. Acabó como máximo anotador del equipo y medalla de Oro incluida. El año siguiente en Junior volvió a triunfar como campeón y de nuevo máximo anotador.
* Con 21 años ya se proclamó campeón de su primer Eurobasket ante la URSS en 1975. Este sería su primer clásico contra los soviéticos. Ante España convirtió 13 puntos (98-76).
* En 1978 levantó el Mundobasket en una final de infarto contra la URSS (82-81). Mirza Delibašić tuvo unos discretos números, pero fue importante en el grupo yugoslavo.
* En 1980 Yugoslavia consigue su única Olimpiada de su historia ante Italia (86-77). Fue fundamental en la final, anotando 20 puntos.
* El Bosna Sarajevo se proclamaba campeón de la Copa de Europa en 1979 ante el Pallacanestro Vaerese (96-93). Mirza tuvo el control total del partido y además convirtió 30 puntos en la final.
* En 1981 y con la camiseta del Real Madrid, pudo levantar el título de Campeón del Mundo de Clubes contra el E.C Sírio (109-83). Fue su título más importante con el club merengue, además de una Liga Nacional en 1982, dos años antes de que naciera la ACB.
youtube://v/LxhdWBGJ5QM