En la primera semifinal que acogía el Santiago Martín, con cerca de media entrada, se enfrentaba la favoritísima, Estados Unidos y la sensación del torneo, Bélgica, que tenía su particular cita con la historia. Con la utopía que supone soñar con la final batiendo a las estadounidenses, salieron motivadas las belgas que no perdonaban ni un solo fallo rival. Pero tal y como se desarrollaba el partido todo hacía indicar que las estadounidenses esperarían hasta la segunda mitad para ganar la partida de ajedrez a Philip Mestdagh y sus jugadoras. 

Y así fue. Con un gran partido, por fin, de Diana Taurasi -26 puntos, 5/10 T3-  y con una rotación mucho más corta de 7 jugadoras por encima de los diez minutos, un tercer cuarto impresionante daría el billete directo a la final de mañana, domingo, a una selección que está prácticamente invicta en los últimos 22 años.

bélgica 77-93 estados unidos

Salía Estados Unidos con todo (Taurasi, Bird, Stewart, Charles y Griner) y una rápida canasta de la interior de Phoenix Mercury abría el marcador. Respondía Allemand con un triple después de un día histórico para ella ayer y con una Emma Meesseman, dispuesta a hacer un partido serio, sumaba dos puntos con una preciosa entrada frontal. Acostumbrados a esta faceta inicial de las americanas, desganadas y con un nivel de relajación solo asumible por ellas en una semifinal, Griner sacaba el contraataque y Stewart lo finalizaba con un 2+1 que ponía la igualdad (7-7, min. 4). Se quería marchar EEUU pero una nueva canasta de Meesseman, obligando a sacar a Griner de la zona acercaba a las belgas que con varias buenas acciones en defensa y un triple de Vanloo delante igualaban, de nuevo, el marcador (14-14, min. 6). Se encargarían las europeas de animar el resto del cuarto mientras que las rivales se conformaban con seguirles la estela dejando un 26-21 al final.

En unos primeros minutos frenéticos, una lucha desde el triple entre ambas selecciones favorecía de nuevo a EEUU y Elena Delle Donne, con  una suspensión después de unos clamorosos pasos no pitados, ponía de nuevo el empate (31-31, min. 15). Protagonizaba la propia ala-pívot las mejores canastas de las suyas y una aplicada Bélgica en defensa estabilizaba la ventaja sin que nigún combinado sobresaliera por encima del otro. Una falta antideportiva de Kelsey Plum a Julie Allemand daba la opción a las europeas de igualar, por enésima vez, el tanteo pero erraba la joven base belga y establecía un resultado de 39-40 al término de los primeros veinte minutos.

Ya decía Taurasi ayer que los partidos se ganaban en la segunda mitad y confirmaba la frase con dos triples seguidos en cincuenta segundos. Las de Philip Mestdagh no querían desquitarse y Mestdagh con cinco puntos seguía equilibrando la balanza. Pero no le duró mucho la alegría a la talentosa exterior cuando llegaba otro mazazo en forma de triple de Taurasi, que quería darle un ritmo más alto al encuentro. Se resistían las belgas a irse del partido y Meesseman, con una canasta de seis metros, minimizaba la diferencia (50-52). Pero se desplegaría el arsenal americano al ecuador del cuarto y seis tiros libres y un triple de Jewell Loyd servían a las estadounidenses para ganar su particular batalla de las Ardenas con un parcial de 11-1 en tres minutos y de 33-18 en el tercer cuarto. 

Con una diferencia de 16 puntos se daba paso al inicio del fin y Estados Unidos, con una artillería superior en el campo de batalla, arrollaba todo lo que encontraba con una camiseta blanca a su paso. A pesar de que las europeas no se iban del partido, este ya estaba sentenciado desde que Taurasi y las de Staley quisieron sentenciarlo diez minutos antes. Aún así, el equipo más simpático del torneo no bajó los brazos ni un ápice y respondía a todos los mensajes que le enviaba el rival con canastas de todos los colores y una Julie Allemand que de nuevo se fue a los dobles dígitos en asistencias -12 hoy-. Pero, al fin y al cabo, Estados Unidos come en otra mesa y conseguía el pase a la final con 53 puntos en la segunda mitad y una victoria final de 77-93.

ESTADÍSTICAS